SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

2481 a 2500 de 25487

Título Texto Fuente
Centro del Agua, ciencia para enfrentar problemas hídricos  (23/03/18) La crisis del agua fue definida como el riesgo mundial más preocupante para las personas y las economías en los próximos diez años, durante el Foro Económico Mundial 2016.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Centro nacional de referencia confirma el excelente desempeño del kit Detect-Ar Dengue  (12/03/25) Por medio de un convenio firmado entre la Fundación Instituto Leloir y el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” (INEVH), se analizó la performance del primer test nacional de antígeno para dengue.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Centros clandestinos de detención: cuando la memoria es lo último que se pierde  (25/06/21) Luciano Grassi, docente e investigador de la UNQ y referente en el área, explica que el distrito de Quilmes tuvo una decena de centros clandestinos utilizados para practicar terrorismo de Estado.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Centros de recuperación y cofradías de pescadores colaboran en el rescate de tortugas marinas  (19/06/17) En lo que va de año han muerto 57 ejemplares en las costas catalanas  El Mundo (España)
Cerastium glomeratum: becaria indaga los secretos adaptativos de esta maleza invasora  (17/06/25) Fiama Camila Fortunato, estudiante de Licenciatura en Ciencias Biológicas de la FaCENA, investiga sobre las características genéticas, la forma de propagación y adaptación a nuevos ambientes de esta especie que desafía los ecosistemas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cerátidos, los sorprendentes parásitos sexuales del abismo  (07/03/23) Existen unos peces cuyos machos son meros apéndices sexuales de las hembras. Además de ser un caso único en la naturaleza, su estudio podría ayudarnos a salvar vidas  El País - España
Cerca de 2000 personas participaron de la edición 2020 de Munigestión  (17/12/20) A lo largo de 2020, redefiniendo la dinámica del Programa, la Universidad Nacional del Litoral ofreció 26 cursos y charlas de las que participaron cerca de 2000 integrantes de 50 gobiernos locales del centro norte de la provincia de Santa Fe.  LT10
Cerca de la primera vacuna nasal contra el Chagas: desarrollada por científicos de la UBA y Europa está lista para la prueba en humanos  (25/08/23) Infobae dialogó con el experto argentino que participó de esta investigación con gran impacto en Argentina y la región  Infobae
Cerca del 75% del alumnado de la ESUNL continúa en la Universidad  (28/02/25) Con una década de trabajo, la Escuela Secundaria de la UNL afianza sus líneas de trabajo con un diseño curricular innovador.   LT10
Cerca del 75% del alumnado de la ESUNL continúa en la Universidad  (10/03/25) Con una década de trabajo, la Escuela Secundaria de la UNL afianza sus líneas de trabajo con un diseño curricular innovador.  ATP Santa Fe
Cerdos, perros, gatos y aves escogen sus alimentos en función de las propiedades sensoriales y sus estados nutricionales  (13/12/22) Analizan los mecanismos de percepción sensorial que utilizan los animales para detectar sabores, traspasar información nutricional a sus crías y preferir un alimento por sobre otro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cereales, padres millonarios y otros factores insospechados que influyen en el sexo de un bebé  (08/11/16) A lo largo de la historia, las parejas han recurrido a medidas extraordinarias para influir en el sexo que tendrían sus hijos.  BBC - Ciencia
Cereza electrónica para mejorar la productividad  (21/11/24) La cereza es una fruta delicada ya que tiene una cáscara muy fina, que no le da protección contra golpes.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cero emisiones: un compromiso en el aire  (09/12/19) La UE emite un 20% menos de CO2 que en 1990. China, 3,5 veces más.  El Mundo (España)
Certifican al primera cargador inalámbrico  (28/12/17) Estados Unidos le dio el visto bueno por primera vez a un cargador inalámbrico.  Agencia Télam
Cerveza artesanal, ¿una industria competitiva?  (30/07/18) La compra de un pequeño kit para preparar cerveza en casa fue su pasaporte para adentrarse, hace 11 años, al mundo de la cerveza artesanal.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
César Boggiano: “En los próximos dos o tres años habrá muchas novedades en vacunas contra el VIH”  (01/03/23) Es argentino y dirige la división de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos que supervisa todos los ensayos preclínicos y adjudica subsidios; dice que tienen varias nuevas plataformas posibles  El destape web
Cetáceos que consumen fármacos "sin pasar por consulta"  (28/02/24) Un estudio pionero de la Universidad de Murcia identifica ibuprofeno y azitromicina, entre otros compuestos, en especies marinas.   El Mundo (España)
Cetri Litoral, Medalla de Oro a la Calidad en la Gestión Pública  (03/02/21) Se trata de un reconocimiento que otorga la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación a las instituciones que, como la UNL, son modelo de gestión de excelencia e implementan procesos de mejora continua o sistemas de gestión de calidad.  LT10
Cetri Litoral: 30 años de vinculación, innovación y desarrollo  (14/05/24) A 30 años de la creación de este organismo de la UNL que facilita la vinculación tecnológica entre la Universidad y distintos sectores sociales, el 13 de mayo se realizará un acto conmemorativo y un conversatorio sobre innovación y desarrollo.  LT10

Agenda