SNC

LT10

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.

La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades

Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.

El Litoral

Detectan señales procedentes del cometa 3I/ATLAS que otorga pistas sobre su origen

MeerKAT detectó líneas de absorción de OH que indican desgasificación acuosa del cometa. La observación tras su paso por el sol refuerza la hipótesis de un origen natural y descarta un origen artificial.

Clarín

Científicos argentinos usan con éxito un virus del resfrío contra uno de los tipos de cáncer más frecuentes

Se trata de un virus oncolítico que funcionó contra el cáncer colerrectal y podría usarse para otros virus gastrointestinales

Infobae

Un hallazgo científico permite quitar hielo de aviones en minutos con electricidad estática y sin productos químicos

La tecnología, desarrollada por investigadores de Virginia Tech, utiliza un electrodo de alto voltaje para remover hasta el 75% del hielo de superficies aeronáuticas en pocos minutos.

Qué es el hielo XXI, el hallazgo que reescribe los límites de la física y podría revolucionar la exploración planetaria

Científicos alemanes lograron formar una nueva fase del agua aplicando presiones 20.000 veces mayores que la atmosférica, sin enfriar el líquido.

Estados Unidos: descubren una planta en el Valle de la Muerte capaz de sobrevivir a más de 50 grados

Gracias a adaptaciones únicas que le permiten prosperar bajo condiciones extremas, la Tidestromia oblongifolia es protagonista de ambientes inhóspitos.

Vasectomías: por qué crecen las consultas y cuáles son las técnicas más utilizadas

Solo en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de intervenciones aumentó en los últimos cuatro años, según expertos. Las causas y por qué se trata de un fenómeno que va más allá de esta región

Cómo el estudio de una pequeña ardilla terrestre impulsa el desarrollo de un fármaco para la insuficiencia cardíaca

El análisis de los mecanismos biológicos que protegen el corazón de este animal durante la hibernación permitió identificar nuevas vías terapéuticas

Adaptaciones letales: cómo animales y plantas resisten venenos, aprovechan toxinas y desafían la vida en ecosistemas extremos

La evolución impulsa interacciones inesperadas entre depredadores, presas y vegetales, con una amplia diversidad de estrategias químicas.

Auroras boreales y riesgo tecnológico: el impacto de la tormenta solar que llega a Estados Unidos

El espectáculo luminoso podría coincidir con interrupciones en comunicaciones y energía, generando incertidumbre entre operadores y aficionados a la observación del cielo

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis en modelos animales.

El Mundo (España)

Descubren un lagarto depredador gigante en Brasil que era un precursor de los cocodrilos y los caimanes modernos

Estaba cubierto por placas óseas similares a las de los cocodrilos actuales

Meteorología espacial

Rojos, verdes, rosas... la tormenta solar que afecta a la Tierra colorea los cielos de todo el planeta con espectaculares auroras boreales

BBC - Ciencia

Por qué los denisovanos pueden ayudarnos a comprender cómo llegamos a ser los únicos humanos en la Tierra

Los Homo sapiens somos hoy la única especie humana que camina sobre la Tierra, pero no siempre fue así.

El País - España

El suelo del planeta se está recalentando desde hace más de medio siglo

El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo

El destape web

Un estudio en mamíferos encontró que las especies cooperativas tienen menores tasas de cáncer

Lo muestra un trabajo de investigadores argentinos que se publica en Science Advances y analiza la enfermedad a la luz de mecanismos evolutivos

2481 a 2500 de 26728

Título Texto Fuente
Cáncer: crean plataforma de búsqueda de drogas selectivas   (27/08/18) El desarrollo tecnológico permite buscar, con una alta capacidad de análisis, compuestos activos selectivos con un blanco preciso: atacar únicamente a las células tumorales, sin dañar a las saludables.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cáncer: el misterio de los microbios que viven dentro de los tumores  (06/07/23) Nuestros cuerpos son hábitats para otras formas de vida.  BBC - Ciencia
Cáncer: el riesgo invisible al que se enfrentan los bomberos  (24/10/17) Las sustancias nocivas de un incendio entran en el organismo por vía respiratoria y cutánea  El País - España
Cáncer: en el país, la mortalidad baja entre 1 y 2% anual  (28/09/17) Son cifras del Instituto Nacional, creado en 2011, que coordina los dos principales registros locales; los números muestran grandes diferencias entre regiones  La Nación
Cáncer: las novedades que están revolucionando la lucha contra la enfermedad  (06/09/19) Fue en julio de 2016 que la abogada de 60 años Suzane de Castro descubrió que tenía cáncer.  BBC - Ciencia
Canciones pegadizas: qué explica la neurociencia sobre las melodías que no se pueden olvidar  (03/10/25) Expertos de Psychology Today y de la Cleveland Clinic analizan por qué los fragmentos musicales repetitivos persisten en la mente y qué revela este fenómeno sobre el funcionamiento cerebral  Infobae
Candida auris: un hongo mortal ataca en países de la región y pone en alerta a la Argentina  (09/04/19) Ya hubo casos en Venezuela y Colombia. Afecta en general a pacientes inmunosuprimidos y es resistente a los medicamentos.  Clarín
Candidiasis: causas, síntomas y estrategias de tratamiento  (18/09/23) Es importante conocer a qué signos se debe estar alerta para poder tratarlo a tiempo.  El Litoral
Canjes de deuda por acción climática en América Latina: ¿Funcionan?  (01/10/24) Un informe de Zero Carbon Analytics analiza las fortalezas y debilidades de esta herramienta como posibilidad para resolver una doble crisis en los países en desarrollo: la crisis climática y el endeudamiento externo.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cannabis farmacéutico de uso medicinal: avanzan los conocimientos sobre su uso en trastornos neurológicos  (21/05/21) A la aprobación por la ANMAT en 2020 de un producto con cannabidiol para el tratamiento de la epilepsia refractaria, se suman nuevos estudios que respaldan su uso.   Infobae
Cannabis medicinal en Argentina: hay 29 proyectos de investigación y nueva ley que potencia la industria   (08/08/22) La regulación de la industrialización promulgada por el Poder Ejecutivo esta semana dará un nuevo impulso a las investigaciones sobre las propiedades de la planta y sus derivados. Una recorrida por los trabajos en desarrollo.   Agencia Télam
Cannabis medicinal: empieza en el Garrahan el primer ensayo clínico argentino  (29/10/18) Será la primera vez que el Estado ensayará con pacientes que sufren epilepsia refractaria. El resultado será clave para adoptarlo oficialmente como terapia.  Clarín
Cannabis medicinal: empiezan a analizar cómo se aplicará la nueva legislación  (31/03/17) El Ministerio de Salud de la Nación anticipó que en los próximos días se formará una comisión para reglamentar la norma; la investigación de los efectos terapéuticos presenta grandes desafíos  La Nación
Cannabis medicinal: evidencias, acceso legal, mercado negro y aprendizajes  (14/02/22) Especialistas de las universidades nacionales de Hurlingham y Arturo Jauretche comparten sus trabajos y perspectivas sobre un cultivo multifacético y milenario.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cannabis medicinal: nuevas evidencias reforzaron sus beneficios contra la epilepsia refractaria  (16/11/22) Una neuróloga de la Universidad de Harvard expuso los resultados de estudios en pacientes con esta patología por esclerosis tuberosa.  Infobae
Cannabis Medicinal: un método para dosificar los componentes activos de los preparados  (31/03/23) La metodología más adecuada para el trabajo es la cromatografía líquida de alta presión (o HPLC)  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cannabis medicinal: UNL y CONICET trabajan en el desarrollo de mejoramiento genético de semillas  (13/09/22) A partir de una investigación llevada a cabo por el Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral, en articulación con una empresa santafesina, se trabaja en la evaluación y desarrollo de variedades de semillas de cannabis para uso medicinal.  El Litoral
Cannabis terapéutico: ¿qué estudian los laboratorios en el país?  (08/09/23) El uso de cannabis con fines terapéuticos copó la agenda social al punto de que obligó a los laboratorios a unirse con un fin común: el estudio de la caracterización del producto para garantizar calidad en la reproducción.  Agencia Télam
Cannabis y corazón  (11/11/19) Investigadores determinaron que el vapor de cannabis mejora la función cardíaca en un tratamiento prolongado. Actualmente, estudian cómo actúa en Parkinson y epilepsia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cannabis: cuanto más joven se empieza a consumir, más fuerte es la adicción  (24/06/19) Los psiquiatras alertan del efecto dañino del consumo de esta droga durante la adolescencia y la juventud sobre la maduración del cerebro.  El Mundo (España)

Agenda