SNC

LT10

Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales

El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales.

"Los casos de sífilis aumentaron un 70% en los últimos 15 años"

Lo dijo Delfina Godano, médica clínica del Hospital Iturraspe y docente de FCM-UNL. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

Mientras el Conicet es furor por su streaming, el sector perdió más de 4.000 empleos

La expedición al fondo del mar es un éxito y un informe expone la crítica situación.

Cómo se puede internacionalizar una Pyme

Mercedes Capobianco Uriarte es docente de FCE-UNL y cuenta sobre la red para internacionalizar Pymes a través de acuerdos de integración comercial.

Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.

El Litoral

Utilizan plantas y microorganismos para remediar lodos de la planta de tratamiento de residuos

El proyecto liderado por la docente e investigadora María Eugenia Lovato se enfoca en el tratamiento de lixiviados contaminados con metales pesados. Ya se encuentra en su etapa final y evalúan su aplicación a escala local y regional.

Uno (Santa Fe)

Investigadores usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

La UNL y el Conicet desarrollan un método innovador con plantas para tratar lodos contaminantes. Se aplica en el relleno sanitario de la capital provincial

Infobae

Cómo un síntoma sutil e impensado llevó a un hombre a descubrir que tenía un tumor cerebral

Un padre de familia notó una señal extraña y poco frecuente mientras realizaba sus actividades diarias.

El Santo Sudario de Turín bajo la lupa: una investigación aportó datos clave sobre su origen

Un análisis utilizó técnicas digitales avanzadas para comparar cómo se pudo formar la imagen. Los detalles

Cómo los satélites ayudan a medir el carbono almacenado en los bosques del mundo

Un reciente estudio detalla que estas herramientas logran monitorear grandes extensiones de vegetación y aportan información relevante para anticipar cambios en el clima global

Hallan sorprendentes datos sobre un “fósil viviente” clave para entender la evolución de los vertebrados

Un equipo internacional de investigación analizó en detalle la anatomía craneal del celacanto africano, una especie que conserva rasgos que permiten comprender cómo se produjo la transición de los peces a otros animales

Detectaron moléculas orgánicas alrededor de una joven estrella: su relación con el origen de la vida

Un equipo internacional reportó la presencia de 17 compuestos a unos 1300 años luz de la Tierra.

Qué significa despertarse varias veces en la madrugada, según la psicología

Las interrupciones del sueño frecuentes tienen relación con el estrés, la ansiedad, la depresión o hábitos como el uso de pantallas antes de dormir, y pueden afectar tanto la salud mental como física

BBC - Ciencia

El País - España

La odisea de tres mujeres y el BO-112, la molécula que engaña al cáncer

La líder científica, la empresaria y una paciente libre de enfermedad se reúnen para contar la historia completa del prometedor fármaco experimental español contra los tumores

25181 a 25200 de 25637

Título Texto Fuente
¿Un caballo de Troya contra la malaria? Cómo funciona la enzima que sería clave en el desarrollo de nuevos tratamientos  (06/03/25) Un estudio planteó que ciertos medicamentos podrían volverse más potentes a partir de un proceso realizado con los parásitos de la enfermedad.   Infobae
¿Un día de 25 horas? La rotación de la Tierra podría modificar el tiempo  (06/12/23) Científicos alemanes están midiendo con un láser subterráneo el cambio de rotación terrestre.  Infobae
¿Un gran asteroide podría impactar la Tierra?  (14/12/16) El impacto de un asteroide es el único fenómeno natural predecible que se puede evitar.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Un hallazgo en las profundidades de la Tierra podría afectar el campo magnético planetario?  (06/03/25) Se trata de una anomalía mineral que se encuentra a 3 mil kilómetros de la superficie.  Infobae
¿Un mundo sin grillos?  (17/02/17) Más de un cuarto de las especies de grillos y saltamontes de Europa están amenazadas por actividades humanas  El País - España
¿Un nuevo riesgo para la fertilidad?: Hallan microplásticos en los ovarios de mujeres  (22/04/25) El descubrimiento se hizo en Italia al analizar el fluido que rodea a los óvulos. Cómo la producción de plásticos está influyendo en la salud reproductiva y hormonal  Infobae
¿Un nuevo tipo de agujero negro? Qué son las extrañas explosiones espaciales que los científicos aún no logran entender  (13/05/25) Los astrónomos nunca habían visto nada parecido antes: el estallido de algo enorme en lo profundo del espacio.   BBC - Ciencia
¿Un Stonehenge (sin piedras) a las puertas de Carmona?  (16/08/16) Investigadores de la universidad alemana de Tübingen descubren una estructura de zanjas concéntricas datada entre los años 2.600 y 2.200 antes de Cristo con un agujero en el centro y restos de ladrillos de barro  El Mundo (España)
¿Un test genético podría estimar el riesgo de padecer cáncer de próstata?  (05/12/22) En una reciente investigación, científicos norteamericanos identificaron 290 variantes genéticas que indicarían quién tiene un mayor riesgo de padecer cáncer de próstata agresivo.  Infobae
¿Una cura en el horizonte? Células madre que aprenden a producir insulina marcan un antes y un después en la lucha contra la diabetes tipo 1  (29/07/25) Durante décadas, la vida de millones de personas con diabetes tipo 1 ha girado en torno a un frágil equilibrio entre insulina, monitoreo constante y la amenaza silenciosa de una hipoglucemia severa.   MasScience, plataforma de divulgación científica
¿Una enzima sería responsable de la pérdida de la memoria asociada al Alzheimer?  (15/04/25) Denominada como SIRT2, esta sustancia tendría un rol clave en los procesos de neurodegeneración vinculados con un neurotransmisor que actúa como freno de la actividad cerebral.  Infobae
¿Una erupción volcánica muy potente podría provocar una nueva glaciación?  (28/09/18) Las erupciones volcánicas, cuando son de gran magnitud, pueden desencadenar cambios puntuales en la temperatura global del planeta.  El País - España
¿Una inyección de proteínas podría reemplazar en el cerebro los beneficios del ejercicio?  (29/08/23) Un ensayo realizado en ratones y publicado en la revista Nature sugirió que podría contrarrestarse el deterioro cognitivo y las enfermedades neurodegenerativas en personas imposibilitadas a realizar actividad física.  Infobae
¿Una Ley de Transición Energética para España?  (01/11/16) La Fundación Renovables ha reclamado al nuevo Gobierno el impulso de una Ley de Transición Energética y Cambio Climático para cumplir con los compromisos adquiridos el año pasado en París.  El Mundo (España)
¿Una nueva era de los trasplantes? Lograron que riñones de cerdo cumplieran funciones vitales en humanos  (18/08/23) Dos estudios separados, en Estados Unidos, arrojaron resultados alentadores para el futuro de los xenotrasplantes. Quiénes eran los pacientes y cómo se realizaron los experimentos  Infobae
¿Una revolución en los viajes espaciales? El rol de la fotosíntesis artificial en el mantenimiento de la vida  (10/07/23) Este proceso podría ser decisivo en el desarrollo de colonias en otros planetas, según una investigación publicada en Nature Communications. Por qué el oxígeno es clave  Infobae
¿Venus tuvo océanos después de que la vida comenzara en la Tierra?  (21/03/23) Investigadores de la Universidad de Chicago construyeron un nuevo modelo de la composición atmosférica con el objetivo de develar si pudo ser un planeta habitable  Infobae
¿Ver fotos de comida puede generar saciedad?  (25/07/23) Una investigación de expertos de Dinamarca sugirió lo contrario a lo que se piensa popularmente, que las imágenes de alimentos pueden generar más deseos de comer. Por qué es importante el número de veces que se ven las fotos  Infobae
¿Verdadero o falso?: cuáles son los cuatro mitos de la alimentación más comunes  (27/09/22) La creencia popular puede estar colmada de mucha desinformación, más aún cuando se trata de alimentos. Aquí un repaso sobre los puntos más importantes a la hora de enfrentarnos con estas comidas  Infobae
¿Ves estas fresas rojas? Pues no, tu mente te engaña  (02/03/17) Así que si ves algo rojo en las fresas, es simplemente un engaño de tu mente.  BBC - Ciencia

Agenda