LT10
Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales
El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales.
"Los casos de sífilis aumentaron un 70% en los últimos 15 años"
Lo dijo Delfina Godano, médica clínica del Hospital Iturraspe y docente de FCM-UNL. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
Mientras el Conicet es furor por su streaming, el sector perdió más de 4.000 empleos
La expedición al fondo del mar es un éxito y un informe expone la crítica situación.
Cómo se puede internacionalizar una Pyme
Mercedes Capobianco Uriarte es docente de FCE-UNL y cuenta sobre la red para internacionalizar Pymes a través de acuerdos de integración comercial.
Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.
El Litoral
Utilizan plantas y microorganismos para remediar lodos de la planta de tratamiento de residuos
El proyecto liderado por la docente e investigadora María Eugenia Lovato se enfoca en el tratamiento de lixiviados contaminados con metales pesados. Ya se encuentra en su etapa final y evalúan su aplicación a escala local y regional.
Uno (Santa Fe)
Investigadores usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
La UNL y el Conicet desarrollan un método innovador con plantas para tratar lodos contaminantes. Se aplica en el relleno sanitario de la capital provincial
Infobae
Cómo un síntoma sutil e impensado llevó a un hombre a descubrir que tenía un tumor cerebral
Un padre de familia notó una señal extraña y poco frecuente mientras realizaba sus actividades diarias.
El Santo Sudario de Turín bajo la lupa: una investigación aportó datos clave sobre su origen
Un análisis utilizó técnicas digitales avanzadas para comparar cómo se pudo formar la imagen. Los detalles
Cómo los satélites ayudan a medir el carbono almacenado en los bosques del mundo
Un reciente estudio detalla que estas herramientas logran monitorear grandes extensiones de vegetación y aportan información relevante para anticipar cambios en el clima global
Hallan sorprendentes datos sobre un “fósil viviente” clave para entender la evolución de los vertebrados
Un equipo internacional de investigación analizó en detalle la anatomía craneal del celacanto africano, una especie que conserva rasgos que permiten comprender cómo se produjo la transición de los peces a otros animales
Detectaron moléculas orgánicas alrededor de una joven estrella: su relación con el origen de la vida
Un equipo internacional reportó la presencia de 17 compuestos a unos 1300 años luz de la Tierra.
Qué significa despertarse varias veces en la madrugada, según la psicología
Las interrupciones del sueño frecuentes tienen relación con el estrés, la ansiedad, la depresión o hábitos como el uso de pantallas antes de dormir, y pueden afectar tanto la salud mental como física
BBC - Ciencia
El libro que puso en riesgo la publicación de "Principia Mathematica", la revolucionaria obra de Isaac Newton que sentó los principios de la física moderna
En el siglo XVII hubo un afán por parte de ciertos intelectuales de corregir el conocimiento humano.
El País - España
La odisea de tres mujeres y el BO-112, la molécula que engaña al cáncer
La líder científica, la empresaria y una paciente libre de enfermedad se reúnen para contar la historia completa del prometedor fármaco experimental español contra los tumores
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Materiales poliméricos para la recuperación asistida de petróleo (10/09/18) | Yacimientos petroleros que se consideran agotados en la actualidad, en realidad aún cuentan con hasta 50 por ciento del crudo en su interior. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Yakarta, la ciudad que más rápido se está hundiendo en el mundo (14/08/18) | Yakarta, la capital de Indonesia, es hogar de 10 millones de personas pero también es una de las ciudades que más rápido se está hundiendo en el mundo. | BBC - Ciencia |
Un becario explora los enigmas genéticos de la flora argentina (13/09/24) | Yamil Carlés Bechara, con una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN), se embarcó en un proyecto científico para descifrar los enigmas ocultos en el material genético de tres géneros de plantas nativas del Nordeste Argentino | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Conexiones, mirada e identidad: los temas de los jóvenes artistas (08/11/24) | Yamila Mendoza, Ciro Sterlacchini Inalbon y Karla Eva Daniela Becerra Miranda, ganadores de la Bienal de la UNL, cuentan qué es el arte para ellos. | LT10 |
El misterioso sonido que desconcertó al primer astronauta chino en el espacio (02/12/16) | Yang Liwei fue el primer hombre de nacionalidad china en ir al espacio. | BBC - Ciencia |
Un sistema capaz de prevenir la somnolencia en conductores (27/08/19) | Yapige es un sistema capaz de detectar diversas variables como parpadeo, cabeceo y frecuencia cardiaca en los conductores, a diferencia de otros sistemas que solo detectan una sola | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
"Oscar verde": 3 encuentros que marcaron la vida de los científicos de América Latina premiados (05/05/25) | Yara Barros de Brasil, Andrés Link de Colombia y Federico Kacoliris de Argentina recibieron en Londres el prestigioso Premio Whitley. | BBC - Ciencia |
“Las personas solo somos un envoltorio con microbios” (22/08/18) | Yasmine Belkaid | Inmunóloga. La científica argelina dirige un proyecto para entender la interacción entre los 30 billones de células propias y los 39 billones de microorganismos que hay en un único ser humano. | El País - España |
Bolzón de Lombardo: "Tengo mucha vocación por esto, dediqué toda mi vida" (27/06/18) | Yolanda Bolzón de Lombardo es docente-investigadora de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) e investigadora de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). | El Litoral |
Los méritos de la docente de la UNL miembro de la Academia Nacional de Medicina (26/06/18) | Yolanda Bolzon de Lombardo también es investigadora del Conicet y se destaca por sus aportes científicos sobre el metabolismo. | LT10 |
Los méritos de la docente de la UNL miembro de la Academia Nacional de Medicina (27/06/18) | Yolanda Bolzon de Lombardo también es investigadora del Conicet y se destaca por sus aportes científicos sobre el metabolismo. | LT10 |
Nobel de Medicina para científico japonés que descubrió el mecanismo de la "autofagia" (03/10/16) | Yoshinori Ohsumi ganó el Nobel de Medicina 2016 por el descubrimiento de la "autofagia", un procedimiento para degradar y reciclar componentes celulares. | La Voz del Interior (Córdoba) |
La herramienta que permite conocer los secretos mejor guardados de YouTube, la plataforma de videos que cumple 20 años (18/02/25) | YouTube podrá aparentar no ser hermética. Le da la cara al público. | BBC - Ciencia |
Un estudio logró que el tejido cerebral humano no sufra daños luego de ser descongelado (22/05/24) | Zhicheng Shao y su equipo de la Universidad Fudan en Shanghái, China, descubrió que una combinación de sustancias llamada MEDY ayuda al descongelamiento del cerebro | Infobae |
Los pueblos indígenas de América del Sur tienen el doble de probabilidades de morir a causa de los incendios forestales (04/05/23) | Zonas de Bolivia, Perú y Brasil se identifican como puntos críticos por la exposición al humo de algunos de sus habitantes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El revolucionario plan de Noruega para construir aviones eléctricos y transformar la industria aeronáutica (24/08/18) | Zunum Aero es una de las compañías que innova actualmente en aviones eléctricos. | BBC - Ciencia |
Por qué cuando bebemos alcohol nos resulta más fácil hablar un segundo idioma (23/10/17) | ¡Hablar en inglés u otro idioma que no sea el nuestro parece tan fácil con una gota de alcohol! | BBC - Ciencia |
Participa en los Premios Nacionales Alejandro Ángel Escobar 2025 en Ciencias y Solidaridad (17/02/25) | ¡Haz brillar tu trayectoria! | Clarín |
La espectacular erupción del Monte Etna, uno de los volcanes más activos del mundo (02/03/17) | ¡La lava y ceniza! El Monte Etna ha despertado luego de dos años de inactividad. | BBC - Ciencia |
Así se experimenta con animales en España (26/09/16) | «Cada uno de los ratones que tenemos en este área es único. Si los perdemos tiramos un patrimonio único y muchos años de trabajo», explica Lluís Montoliu, investigador de este centro del CSIC. | El Mundo (España) |