SNC
Edición del día Viernes 1 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

LT10

El fondo del mar argentino como nunca se vio

Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.

Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis

Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.

Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”

Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.

Cumplieron su condena y abrieron una lavandería

La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.

El Litoral

De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar

Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.

Clarín

Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar

Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.

Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate

Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.

Página 12

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos

Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir

El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli

Infobae

Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular

Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos

Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos

Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados

Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años

Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas

Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre

La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias

Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.

Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna

Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular

Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata

El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae

El Mundo (España)

Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU

El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales

BBC - Ciencia

Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años

Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.

El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.

Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"

El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?

Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.

El País - España

Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”

Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV

Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.

25381 a 25400 de 25623

Título Texto Fuente
La mala fama de las serpientes y su valor ecológico insustituible  (30/07/21) "Especies poco carismáticas" es una definición que se hace para estos animales, algunos de los cuales pueden representar un riesgo para la vida humana, pero cuyo valor ecológico es fundamental  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La extraordinaria operación con la que unos médicos quemaron el tumor de un bebé en el útero para salvarle la vida  (24/06/22) "Escogimos 'Ragnar', el nombre de un guerrero incluso antes de saber que iba a tener que pasar por tanto", dice la periodista de 34 años Polyana Resende Brant, después de haber dado a luz a su primer hijo el 18 de mayo.  BBC - Ciencia
Europa pospone hasta 2022 su misión ExoMars a Marte por un retraso en los test y por el coronavirus  (13/03/20) "Es una decisión muy difícil pero es la adecuada", ha asegurado Jan Wörner, director de la ESA, ante el segundo retraso del despegue del robot Rosalind Franklin, que debería haber despegado en 2018.  El Mundo (España)
Los fascinantes logros de Pablo García Borboroglú, el argentino que ganó el "Oscar verde" de la ciencia  (03/05/18) "Es oficial: los pingüinos son la misión de mi vida", dijo con una sonrisa.  BBC - Ciencia
Chernóbil: el vodka Atomik, el primer producto hecho en la zona de exclusión de la planta nuclear (y sin radioactividad)  (09/08/19) "Es la única botella que existe. Me tiemblan las manos al sostenerla", dice el profesor Jim Smith levantando cuidadosamente un vodka Atomik.  BBC - Ciencia
Hallaron un inusual agujero negro en el Universo  (31/03/21) "Es la primera prueba de la existencia de un agujero negro de tamaño intermedio con semejante masa", expresó James Paynter, de la Escuela de Física de la Universidad de Melbourne (Australia)  LT10
Hallan una extraña roca en el lado oscuro de la Luna  (17/02/21) "Es definitivamente inusual", indicó Dan Moriarty, científico de la NASA  Página 12
El "apartheid climático" que puede condenar a la pobreza a otros 120 millones de personas  (27/06/19) "Enfrentamos el riesgo de un 'apartheid climático', en el que los más ricos pagan para escapar del calor, el hambre y los conflictos, mientras que se deja sufrir al resto del mundo".  BBC - Ciencia
¿Estamos solos en el Universo? 3 importantes académicos de la Universidad de Oxford concluyen que... probablemente sí  (26/06/18) "Encontramos una probabilidad sustancial de que no haya otra vida inteligente en nuestro universo observable", afirman los autores del nuevo estudio.  BBC - Ciencia
¿Estamos solos en el Universo?  (28/06/18) "Encontramos una probabilidad sustancial de que no haya otra vida inteligente en nuestro universo observable", afirman los autores del nuevo estudio  La Nación
"Todo en todas partes al mismo tiempo": qué es el "multiverso", el controvertido concepto científico en el que se inspiró la película que arrasó en los Oscar  (17/03/23) "En todo el multiverso, he visto miles de Evelyns. Puedes acceder a todos sus recuerdos, sus emociones, incluso sus habilidades", le dice su esposo en la cinta.  BBC - Ciencia
Richmond ratificó que las vacunas serán para el Estado argentino  (22/04/21) "En principio son para el Estado argentino, mientras dure esta pandemia", confirmó Marcelo Figueiras, presidente de esa empresa. La Sputnik V comenzó a producirse en el laboratorio argentino.  Agencia Télam
Una fuerza europea contra las catástrofes naturales  (04/10/19) "En los incendios de 2017, Europa falló a los portugueses". De aquella tragedia ha nacido un nuevo mecanismo de protección civil que proporcionará asistencia a los países de la UE ante incendios, terremotos o inundaciones  El Mundo (España)
Así suena el espacio: los extraños sonidos del Sistema Solar grabados por la NASA  (04/08/16) "En el espacio nadie puede escuchar tus gritos", fue el lema de la película Alien de 1979. Y es cierto.  BBC - Ciencia
Más allá de Einstein y Copérnico: por qué “las revoluciones científicas no existen y hay que rescatar del olvido a otras mentes brillantes”.  (03/08/17) "En el caso de Copérnico, "la revolución tardó 300 años en establecerse. No fue de ninguna forma un cambio inmediato", asegura Scerri.  BBC - Ciencia
Las espléndidas ilustraciones con las que el "Doctor Bacteria", el Nobel Santiago Ramón y Cajal, desnudó el cerebro  (13/11/17) "En 1906, Santiago Ramón y Cajal recibió el Premio Nobel de Medicina. Él había querido ser artista pintor. Su padre no lo dejó, y no tuvo más remedio que convertirse en el científico español más importante de todos los tiempos".  BBC - Ciencia
"Si no podemos proteger los datos de los usuarios no merecemos serviles", dijo Zuckerberg  (22/03/18) "Empecé Facebook, y al final del día soy responsable de lo que pasa en nuestra plataforma", dijo el Directivo.  Agencia Télam
Un asombroso reducto en la alta montaña  (18/05/21) "El último páramo por descubrir", así nombró el biólogo Fernando Alzate Guarín al compendio de microambientes que encontró en el Nudo de Paramillo, una fabulosa fábrica de agua que alberga particulares individuos de fauna y flora  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Horario flexible, Whatsapp y empleo en forma remota, las preferencias del trabajador digital  (06/03/17) "El trabajador digital: qué busca y cómo trabaja" se denomina el trabajo de investigacion realizado por la compañía tecnológica Citrix.  Agencia Télam
"Si queremos aprender más acerca del universo, debemos cambiar nuestras visiones sobre el tiempo": Carlo Rovelli, "el nuevo Stephen Hawking"  (21/05/21) "El tiempo. El tiempo no existe. Tengo 15 minutos para convencerlos de eso", dice Carlo Rovelli, tras mirar su reloj de pulso.  BBC - Ciencia

Agenda