ATP Santa Fe
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
LT10
El fondo del mar argentino como nunca se vio
Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.
Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis
Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.
Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”
Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.
Cumplieron su condena y abrieron una lavandería
La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.
El Litoral
De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar
Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.
Clarín
Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar
Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.
Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate
Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.
Página 12
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos
Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir
El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli
Infobae
Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular
Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos
Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos
Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados
Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años
Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas
Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre
La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.
Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias
Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.
Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna
Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular
Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata
El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae
El Mundo (España)
Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU
El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales
BBC - Ciencia
Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años
Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.
El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.
Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"
El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?
Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.
El País - España
Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”
Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV
Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Julio fue el más caluroso registrado en el mundo (09/08/23) | "Acabamos de presenciar que las temperaturas globales del aire y las temperaturas globales de la superficie del océano establecieron nuevos récords históricos en julio", alertaron científicos de la UE. | LT10 |
Código Da Vinci: qué es el Códice Leicester de Leonardo (y qué tiene que ver con Bill Gates) (02/05/19) | "A medida que caminas por la ciudad, observa, anota y considera las circunstancias y el comportamiento de las personas a medida que hablan y discuten o ríen o se golpean". | BBC - Ciencia |
Financiarán tres proyectos para conservar el patrimonio natural (08/07/22) | “Desde la UNL aunamos esfuerzos junto a instituciones que trabajan día a día en el territorio provincial en procura de la preservación del ambiente”, aseguró el rector Enrique Mammarella. | LT10 |
M3, un sistema para saber de qué hablan los medios de comunicación (02/10/18) | ¿Sabes cuántas veces se ha publicado en los principales medios electrónicos mexicanos la palabra “ciencia”? | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nuevo enfoque para la compra de teléfonos móviles: ¿Cómo pueden ayudarnos las tecnologías de inteligencia artificial? (24/02/25) | ¿Qué teléfono comprar y dónde buscar para asegurarse de no pagar de más? | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian en Inecol efecto de lombrices y bacterias en suelos de café (25/10/16) | ¿Qué relación tienen las lombrices de tierra con las bacterias presentes en el suelo?, ¿cuál es el impacto de esta interacción en la presencia de enfermedades de las plantas? | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Tecnología contra el plagio académico (26/05/17) | ¿Cometió el estudiante algunos errores de estilo o plagió deliberadamente docenas de párrafos en su tesis? ¿Olvidó el investigador citar las referencias bibliográficas en su artículo científico o incurrió en una falta grave de ética? | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La energía solar en Europa, tan potente como 100 nucleares (29/09/16) | «El viejo continente es la primera región en el mundo que alcanza esa cifra», recalca James Watson, director ejecutivo de SolarPower Europe. | El Mundo (España) |
19S, un sismo que se gestó en las profundidades del océano (13/04/18) | Xyoli Pérez Campos cruzaba los torniquetes de salida del Metro Universidad cuando sonó la alerta sísmica. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El primer niño que aprende a andar con un exoesqueleto: "Es una parte de mi cuerpo" (03/07/19) | Una 'armadura' contra la atrofia muscular | El Mundo (España) |
Desarrollan un snack a base de frutos regionales y extracto de cannabis con alto CBD (24/11/22) | Un proyecto tiene como objetivo el desarrollo un snack a base de pulpa de frutilla y mango adicionado con extracto enriquecido en cannabidiol (CBD), uno de los componentes con propiedades medicinales del Cannabis. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian la evolución de peces fósiles de la era de los dinosaurios (20/10/22) | Un proyecto de investigación de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) estudia, desde un punto de vista evolutivo, ciertos patrones morfológicos de peces fósiles de la Era Mesozoica en ambientes continentales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Diseño solar pasivo: una herramienta para reducir el consumo energético (19/11/21) | Un proyecto de investigación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrolló propuestas aplicables para la región NEA de diseño solar pasivo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Pokémon: la ciencia evoluciona en las aulas (26/12/16) | Un libro que exhibe un abordaje original en el aprendizaje de las ciencias con contenidos estimulantes para sus lectores. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La importancia de los censos como herramienta científica y académica (08/09/22) | Un investigador de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Unsta) analiza la importancia de los Censos como herramienta en el ámbito científico/académico y sostiene que son “por lejos la fuente de información más importante y útil”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cinco científicas empoderadas y brillantes recibieron hoy en París el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” (13/06/25) | Un impulso crucial al liderazgo femenino en el conocimiento científico global | Infobae |
Evalúan sostenibilidad del Parque Nacional Cabo Pulmo (05/10/17) | Un grupo de investigadores del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional (Cicimar IPN) realizó una evaluación integral de la sostenibilidad del Parque Nacional Cabo Pulmo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Investigadores de la UB diseñan un modelo físico para controlar inundaciones (19/08/22) | Un grupo de investigadores de la Facultad de Ingeniería y Tecnología Informática de la Universidad de Belgrano, liderado por Ariel Fraidenraich, desarrolla una serie de propuestas para vigilar y eventualmente prevenir estos desastres naturales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Inactivan bacterias en agua con nanotecnología (03/05/18) | Un grupo de investigación del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) desarrolló el prototipo de un sensor que define los niveles de concentración de iones de hidrógeno (pH) en el agua. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Los cazadores mexicanos de virus (22/08/18) | Un grupo de científicos estudia el comportamiento epidemiológico y el impacto clínico del virus sincicial respiratorio. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |