SNC
Edición del día Viernes 1 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

LT10

El fondo del mar argentino como nunca se vio

Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.

Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis

Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.

Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”

Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.

Cumplieron su condena y abrieron una lavandería

La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.

El Litoral

De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar

Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.

Clarín

Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar

Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.

Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate

Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.

Página 12

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos

Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir

El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli

Infobae

Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular

Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos

Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos

Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados

Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años

Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas

Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre

La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias

Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.

Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna

Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular

Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata

El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae

El Mundo (España)

Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU

El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales

BBC - Ciencia

Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años

Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.

El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.

Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"

El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?

Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.

El País - España

Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”

Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV

Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.

25481 a 25500 de 25623

Título Texto Fuente
"1 − 1 + 1 − 1 + ...", la desconcertante explicación sobre cómo Dios creó el mundo  (16/09/24) ¿Podrían las matemáticas explicar el sentido de la vida, el universo y todo lo demás?  BBC - Ciencia
“Toda nuestra fisiología está influida por los relojes biológicos”  (15/03/18) Así lo afirma la doctora Fernanda Ceriani, investigadora del CONICET, quien junto a su equipo descubrió el papel de un neurotransmisor en la sincronización de la “orquesta” que forman los distintos relojes circadianos del cerebro  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“Podríamos tener información sobre si hay vida en Marte”  (06/05/19) Rafael Navarro. El científico mexicano es el único latinoamericano en el mayor proyecto de estudio del planeta rojo que se encuentra en una fase crucial  El País - España
“Hacer ciencia desde Quilmes es una propuesta rebelde frente al estigma de los medios”  (24/05/24) Agustín Ormazábal, doctor en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes, fue becado para trabajar en el Instituto Europeo de Bioinformática de Cambridge durante los próximos meses.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Es nuestro desafío educar al público y a los políticos sobre la importancia de la ciencia para el avance de nuestro país”  (16/11/18) Así lo afirmó el doctor Alejandro Schinder, Presidente de la Fundación Instituto Leloir, en el reciente coloquio de la Fundación Alexander von Humboldt de Alemania realizado en Buenos Aires.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“Buscamos conocer las causas de la preeclampsia para diagnosticarla antes de que aparezcan los síntomas”  (01/03/17) Así lo afirma la doctora Alicia Damiano, jefa del Laboratorio de Biología de la Reproducción en el Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay, en Buenos Aires.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
¿Qué pasa en tu cerebro cuando ves deportes?  (12/08/16) Científicos explican por qué nos comprometemos tanto, nos emocionamos y nos frustramos cuando vemos a los deportistas en acción  La Nación
¿El Sistema Solar también se expande como el universo?  (22/08/18) La masa de la Vía Láctea es tan enorme que anula ese efecto de expansión primigenio  El País - España
Vocabulario académico para estudiantes   (06/08/18) "Consecuencia”, “factor” e “hipótesis” serán algunas de las palabras del primer diccionario para estudiantes universitarios sobre vocabulario académico  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Virus del Papiloma Humano: identifican un novedoso blanco terapéutico  (09/02/17) Científicos del CONICET y del Instituto Leloir identificaron un potencial “talón de Aquiles” que permitiría desarrollar fármacos específicos contra el cáncer de cuello uterino y el orofaríngeo.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Viruela del mono, la enfermedad que tiene en alerta a Europa y EEUU   (01/06/22) Europa está en alerta por la aparición de casos de la enfermedad llamada viruela del mono en humanos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
UNL y UNR conmemoran el 25° aniversario de Munigestión  (10/03/23) Firma de nuevos convenios, entrega de certificados y conferencias serán algunas de las actividades que se concretarán el 10 de marzo en el Rectorado de la UNL.   LT10
Una terapia génica devuelve la audición a ratones sordos  (07/02/17) Un tratamiento que utiliza una variante sintética de un virus tiene potencial para combatir enfermedades genéticas del oído que afectan a más de 125 millones de personas  El País - España
Una hormiga diminuta reta al rey de la selva: obliga al león a cambiar sus tácticas de caza  (07/02/24) La hormiga leona, una de las cien especies invasoras más dañinas del mundo, está complicando la vida al león al provocar que las acacias de Kenia se queden desnudas, lo que dificulta que cace a las cebras, su presa favorita  El Mundo (España)
Una familia inesperada de moléculas explica la fluorescencia de la rana Argentina  (29/03/17) Así lo expuso la doctora Lucía Chemes, una de las científicas que ayudó a dilucidar la naturaleza química del curioso fenómeno.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una esponja podría ser la clave para limpiar los derrames de petróleo en el mar  (15/03/17) La crearon en Estados Unidos; es capaz de absorber el petróleo en el agua, y permite recuperar el líquido y volver a usarse para seguir limpiando el agua, algo que no era posible hasta ahora  La Nación
Un truco vegetal para reclutar “Guardaespaldas”  (01/12/16) Los científicos del CONICET, de la UBA y de la UNSAM, descubrieron que los sensores de luz de plantas controlan la comunicación química entre plantas e insectos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un sensor electroquímico para la detección de soja transgénica en semillas   (19/11/21) Un equipo de investigadores desarrolló este método ventajoso, fiable, económico y sensible para la detección de la proteína de soja transgénica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un sensor de metales podría ser el “talón de Aquiles” del neumococo  (13/12/18) Según una investigadora argentina, la proteína que regula el ingreso de cobre y zinc a la bacteria podría ser un blanco para el diseño de nuevos antibióticos. El patógeno causa neumonía y meningitis, infecciones del oído, entre otras.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un procedimiento arterial puede ofrecer una forma de aliviar la artritis de rodilla sin cirugía  (04/12/24) Healthday Spanish  Infobae

Agenda