LT10
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados.
Plantean horizontes para una Argentina envejecida
Gustavo Peretti, desde la geografía, Agustina Huespe desde la economía y Andrea Vittori desde la comunicación reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de una nueva composición demográfica.
El Litoral
El transporte público por colectivos de Santa Fe perdió casi un tercio de usuarios tras la pandemia
Son las conclusiones de un estudio elaborado por especialistas en la materia: una investigadora de la UNL y un colega de la Universidad Complutense de Madrid
Uno (Santa Fe)
Leptospirosis: Santa Fe 2ª entre las provincias con más casos registrados
La provincia de Santa Fe acumula 46 casos en lo que va del año y solo la supera Buenos Aires, según el último Boletín Epidemiológico Nacional.
Infobae
La ciencia lo confirma: las plantas perciben estímulos pero no sienten dolor
Los vegetales reaccionan a factores externos, activando genes y hormonas de defensa, lo que podría influir en la agricultura y la resistencia al estrés ambiental, informa National Geographic
Luna de Sangre 2025: cuándo y dónde se podrá observar el eclipse lunar total de septiembre
El satélite mostrará un singular color rojo en un evento astronómico que podrá apreciarse desde diferentes continentes
Un pulpo con verrugas fascinó a científicos en la expedición al fondo marino de Uruguay
A más de 1.600 metros de profundidad en el Atlántico Sur, un ejemplar de Graneledone sp. cubierto de protuberancias se convirtió en el protagonista de la transmisión
El estrés altera un circuito cerebral que eleva el riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio
Una investigación analizó este mecanismo que conecta las emociones con la liberación de glucosa
Cómo la sincronización entre cerebro y estómago se vincula con más riesgo de ansiedad y depresión
Una investigación realizada por la Universidad de Aarhus de Dinamarca analizó datos de más de 240 personas y demostró que cuando existe mayor coincidencia entre señales gástricas y patrones neuronales
“Es una experiencia única”: la historia de los estudiantes argentinos que compitieron en el mundial de programación en Azerbaiyán
Nueve alumnos de las universidades nacionales de La Plata, Rosario y Buenos Aires resolvieron problemas matemáticos y computacionales en el certamen que reúne a los mejores programadores del planeta.
Alertan que el almacenamiento subterráneo de carbono tiene un límite menor al estimado: las consecuencias
Un informe internacional advierte que la técnica de inyectar CO₂ en formaciones profundas como respuesta al cambio climático enfrenta restricciones significativas
Científicos argentinos descubren que una molécula contra el cáncer da notables resultados contra la hepatitis fulminante
El avance terapéutico pionero lo está desarrollando un equipo del Conicet y la Universidad Austral.
BBC - Ciencia
Qué son las "pelotas de Neptuno" cargadas de plásticos que aparecen en las playas
A medida que pequeños trozos de plástico inundan nuestros océanos, las praderas naturales de plantas marinas acumulan microplásticos y los escupen de nuevo a las playas en forma de "pelotas de Neptuno".
El País - España
Los terremotos de Turquía de 2023 activaron decenas de volcanes de lodo a mil kilómetros
Las ondas superficiales de los seísmos desplazaron también varias fallas en distancias nunca registradas
¿Por qué los recuerdos traumáticos aparecen como si hubieran sido filmados ‘a cámara lenta’?
Cada vez que nos vemos envueltos en un hecho traumático se pone en marcha la parte del cerebro encargada de procesarlo
El destape web
Registran episodios de mortalidad masiva de árboles en bosques patagónicos
Se formó una red de más de un centenar de investigadores y voluntarios para monitorear el crecimiento de árboles en todo el país
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Adónde va la basura de las ciudades? (23/09/24) | A 20 años de la sanción de la Ley 25.916 de gestión integral de residuos domiciliarios, investigadores de universidades públicas nacionales reunieron en un libro diversas experiencias en torno a la recolección y el reciclado de la basura | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
De 2003 a 2020: cuáles son los puntos en común entre inundación y pandemia (29/04/20) | A 17 años de la peor tragedia que sufrió Santa Fe en su historia, un análisis resiliente de lo que dejó aquella experiencia y lo que toca hoy atravesar con el coronavirus, desde la mirada de una especialista, Andrea Valsagna. | El Litoral |
Los varones, con un rol más activo en la anticoncepción y la planificación familiar (11/08/21) | A 15 años de la sanción de la ley 26.130 que garantiza la ligadura de trompas y la vasectomía en los centros públicos y privados del país, los especialistas señalan una mayor equidad a la hora de tomar medidas en la pareja. | Agencia Télam |
Militares y científicos sostienen la presencia en la Antártida (13/03/24) | A 120 años de la instalación de un observatorio meteorológico, la presencia argentina en la Antártida se consolida. | El Diario (Paraná) |
Prueban un robot que podría suministrar insulina sin agujas (25/08/21) | A 100 años del descubrimiento de esa hormona, investigadores de Italia y China desarrollan esa innovación. Se probó positivamente en cerdos. Cómo será mejorado para aplicarlo en seres humanos | Infobae |
Marihuana: se profundiza el debate científico sobre su uso medicinal (20/03/17) | A 100 años de su prohibición, se buscan respuestas sobre si es adictiva, neurotóxica o inocua para la salud; ya hay evidencia positiva en casos de epilepsia refractaria a otros tratamientos | La Nación |
Tormenta de Santa Rosa, ¿mito o realidad? (04/09/17) | A medida que nos acercamos a finales de agosto la gente comienza a mirar al cielo en busca de la famosa Tormenta de Santa Rosa. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Contaminación con plásticos: dramáticos registros de cómo afectan a la fauna (13/12/21) | 90 fotografías son parte de un documento publicado a nivel mundial elaborado por los científicos santafesinos Martin Blettler (INALI) y la Clara Mitchell (UNR). | El Litoral |
El submarino nazi cargado con toneladas de mercurio que pone en riesgo el mar de Noruega (25/10/18) | 9 de febrero de 1945, últimos meses de la Segunda Guerra Mundial. El submarino alemán U-864 navega la costa oeste de Noruega. | BBC - Ciencia |
8M: brecha de género en el sistema universitario argentino (12/03/24) | 8M. En Argentina, las mujeres representan solo 34% del estudiantado de disciplinas STEM y 17% de Programación, según informe de Chicas en Tecnología (CET) | Uno (Entre Ríos) |
¿Cuántos satélites hay orbitando la Tierra y cómo es posible que no choquen? (03/12/18) | 64 satélites en una sola misión. | BBC - Ciencia |
El misterioso número 6174 que ha intrigado a matemáticos durante 70 años (26/08/19) | 6174 parece un número cualquiera, salido del aire, sin ninguna credencial para la fama. Sin embargo, lleva intrigando a matemáticos y entusiastas de la teoría de los números desde 1949. | BBC - Ciencia |
Un impulso a los cerebros del futuro (01/08/16) | 60 investigadores y creadores de 11 áreas del conocimiento reciben 40.000 euros para consolidar su trayectoria profesional. | El Mundo (España) |
G, el diminuto número sin el que la vida no existiría (25/03/19) | 6,67 x 10-¹¹ o 0,000000000067 es un número diminuto pero sin él, la vida, el Universo y todo simplemente no existiría. | BBC - Ciencia |
El hongo que está exterminando a las ranas (29/03/19) | 500 especies de anfibios están en declive y 90 extinguidas en el mundo por un patógeno que les para el corazón | El País - España |
Una discoteca de Ámsterdam almacenará la orina de los hombres para producir fertilizantes (30/12/16) | 40.000 litros de orina son suficientes para fertilizar un campo de fútbol | El Mundo (España) |
Los polos están conectados: cuando el hemisferio norte pierde hielo, el de la Antártida se encoge (26/11/20) | 40.000 años de cambios en la capa helada en Eurasia y América del Norte muestran la conexión entre los dos extremos del planeta | El País - España |
El mapa mundial de vertebrados completa el 'atlas de la vida' (10/10/17) | 39 expertos han elaborado un catálogo y un atlas de los reptiles del mundo | El Mundo (España) |
El ejercicio de imaginar la Santa Fe del futuro (30/05/24) | 300 personas que integran la comunidad de la UNL, de diferentes edades, disciplinas y claustros, y estudiantes secundarios de 8 escuelas de la ciudad, se sentaron a imaginar futuros posibles para la ciudad. | LT10 |
Holanda se rebela contra la donación de órganos por ley (15/02/18) | 30.000 ciudadanos se han inscrito en el registro para indicar que no quieren que extraigan sus órganos | El Mundo (España) |