LT10
Plantean horizontes para una Argentina envejecida
Gustavo Peretti, desde la geografía, Agustina Huespe desde la economía y Andrea Vittori desde la comunicación reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de una nueva composición demográfica.
Santa Fe será sede del 1º Encuentro Nacional de Manejo del Fuego
Se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre en el Museo de la Constitución, organizado por la FICH, Protección Civil y Gestión de Riesgos de Santa Fe, UNRaf y Cobra Collective, en el marco del proyecto Fire Adapt.
Investigan nuevos tratamientos para la leucemia
Luisa Gaydou es investigadora de FBCB-UNL y su proyecto ganó un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.
El Litoral
“Es importante que la familia acompañe a menores de edad que juegan Roblox”
Rodrigo Álvarez, especialista santafesino en ciberseguridad, destaca los riesgos que corren los niños que interactúan dentro de esa gigantesca plataforma internacional.
Uno (Santa Fe)
Santa Fe será sede del 1º Encuentro Nacional de Manejo Integral del Fuego
Del 19 al 21 de septiembre, la ciudad reunirá expertos, autoridades y comunidades en el Museo de la Constitución para debatir estrategias de manejo del fuego que reduzcan riesgos y restauren paisajes
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Docentes del secundario se sienten agotados por un exceso de demandas no académicas
Investigadoras de la Facultad de Psicología de la UNT realizaron un estudio y entrevistas en profundidad a docentes y equipos técnicos de escuelas secundarias de Tucumán.
Infobae
Alertan que el almacenamiento subterráneo de carbono tiene un límite menor al estimado: las consecuencias
Un informe internacional advierte que la técnica de inyectar CO₂ en formaciones profundas como respuesta al cambio climático enfrenta restricciones significativas
Científicos argentinos descubren que una molécula contra el cáncer da notables resultados contra la hepatitis fulminante
El avance terapéutico pionero lo está desarrollando un equipo del Conicet y la Universidad Austral.
Científicos descubrieron tres nuevas especies de anguilas eléctricas con descargas récord
Investigadores identificaron en el Amazonas y el Orinoco especies capaces de emitir descargas superiores a los 600 voltios
Por qué la mente necesita cierto desorden para alcanzar su verdadero potencial
La hipótesis del cerebro crítico sugiere que la proximidad al punto de equilibrio potencia la creatividad, la inteligencia y la adaptación, abriendo nuevas perspectivas para la ciencia y el bienestar, informa New Scientist
Polillas contra el plástico: el sorprendente poder de un insecto que intriga a los científicos
Un hallazgo de laboratorio reveló que las larvas de la polilla de la cera pueden degradar plásticos como el polietileno. El fenómeno despierta esperanzas y dudas
Descubren en un diente de mamut microbios que vivieron en la Tierra hace un millón de años
Científicos suecos encontraron esta reliquia prehistórica en las estepas heladas de Eurasia. Se trata del ADN microbiano asociado a un hospedador más antiguo jamás recuperado
Cómo las palabras y los gestos de los padres potencian la atención de los bebés, según la ciencia
Una investigación reciente de la Universidad de California, Davis, revela que la interacción combinada de expresiones orales y señales manuales favorece periodos más prolongados de observación en menores de un año
Cómo 18 países lograron frenar delitos digitales masivos gracias a la innovación tecnológica
La Operación Serengeti 2025 ha sido un ejemplo de integración tecnológica e intercambio de información en tiempo real
El crecimiento de la esperanza de vida se detuvo en países de altos ingresos, según una investigación
Un análisis reciente indica que las próximas generaciones en naciones desarrolladas no experimentarán aumentos significativos en el promedio de años vividos. Los detalles
Científicos se preparan para fotografiar al escurridizo cometa 3I/ATLAS desde Marte
El objeto interestelar, que no podrá ser observado desde la Tierra, pasará muy cerca del planeta rojo
El Mundo (España)
Los mecanismos ocultos que explican por qué resisten puentes y telarañas: "Su descubrimiento ha sido una sorpresa"
Investigadores españoles publican en 'Nature' el hallazgo sobre cómo el diseño de las construcciones de acero, si imitan al de los hilos que tejen las arañas, pueden evitar derrumbarse
Descubren que Marte tiene un núcleo sólido
Un estudio basado en datos recopilados por el robot de la NASA InSight presenta pruebas de la existencia de un núcleo sólido en el planeta rojo, un asunto sobre el que había habido resultados contradictorios hasta ahora
El País - España
¿Por qué los recuerdos traumáticos aparecen como si hubieran sido filmados ‘a cámara lenta’?
Cada vez que nos vemos envueltos en un hecho traumático se pone en marcha la parte del cerebro encargada de procesarlo
‘Messor ibericus’, la hormiga que pone huevos de dos especies diferentes
La reina copula con machos de otra especie para crear sus obreras, con los de la suya para nuevas reinas y engendra sola la nueva generación de machos
El destape web
Registran episodios de mortalidad masiva de árboles en bosques patagónicos
Se formó una red de más de un centenar de investigadores y voluntarios para monitorear el crecimiento de árboles en todo el país
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"Realmente creo que podremos hacerlo": Cynthia Kenyon, la científica que busca cómo extender la juventud en Calico (06/04/18) | Cynthia Kenyon es experta en un campo que genera cada vez más interés de inversores y empresas tecnológicas. | BBC - Ciencia |
"Quería usar mi experiencia para enseñarles a los alumnos cómo se vive con cáncer terminal": el profesor de Medicina de la Universidad de Stanford que impartió un curso sobre su propia enfermedad (27/03/25) | Cuando le diagnosticaron un cáncer de pulmón con metástasis, se quedó sin palabras. | BBC - Ciencia |
"Queremos que el patrimonio arqueológico subacuático no sea sólo para quienes bucean" (27/02/24) | Dolores Elkin, investigadora de Conicet, aseguró que uno de sus mayores objetivos es que "el patrimonio subacuático pueda ser disfrutado por un público mucho más amplio que las personas que bucean". | Agencia Télam |
"Qué ves cuando comés": invitan a debatir sobre el etiquetado de alimentos (23/03/23) | Un debate para saber cómo leer el etiquetado frontal. | El Litoral |
"Primero buscas para encontrarlo con vida y luego para poder enterrarlo": la joven que perdió a su padre en la DANA de Valencia hace casi 5 meses y aún sigue buscándolo (21/03/25) | Minutos después de la medianoche, cuando las noticias en la televisión confirmaban las primeras muertes por unas inundaciones sin precedentes en España, Saray Ruiz escuchó el timbre y corrió a la puerta. | BBC - Ciencia |
"Por mucho que coma, mi cuerpo apenas retiene grasas": lipodistrofia, la rara enfermedad que provoca síntomas opuestos a la obesidad y consecuencias similares (23/04/25) | Artur de Medeiros Queiroz nació con muy pocas células grasas en su cuerpo. | BBC - Ciencia |
"Popa langur", la nueva especie de primate que descubrieron en Birmania (12/11/20) | Se trata de un pequeño primate con el rostro enmarcado por una mata de pelo gris, cuyo cuerpo mide entre 50 y 60 centímetros. Se cree que existe desde hace al menos un millón de años. | Página 12 |
"Pistia Stratiotes": la planta que invadió el lago del Parque del Sur amenaza su fauna y flora (24/11/23) | Investigadores del Conicet, especializados en plantas acuáticas, detallaron que la vegetación que ahora cubre aproximadamente un 70% del espejo de agua tiene las condiciones "óptimas" para seguir reproduciéndose. | Uno (Santa Fe) |
"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana (08/07/25) | Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe. | LT10 |
"Pedimos sentarnos a definir cómo se construye un presupuesto universitario" (03/06/25) | El rector de la UNL visitó el estudio de LT10 para dar detalles del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario que presentaron en el Congreso las casas de altos estudios del país. | LT10 |
"Patoruzito", la nueva especie de araña descubierta en Misiones (13/05/22) | Se trata de dos nuevos géneros y cuatro nuevas especies desconocidas hasta ahora para la ciencia. Fueron descubiertas en el sur de la provincia por investigadores del Conicet, del INTA y de una fundación privada. | Agencia Télam |
"Para ser periodista tenés que ser curioso" (29/07/25) | Lo dijo Julián Giorgis, gerente de Noticias de LT10. Protagoniza la última edición de Perfiles de época. | LT10 |
"Para reparar el cerebro, primero hay que entender cómo funciona" (18/03/19) | Así lo afirma la doctora María Fernanda Ledda, científica argentina que realizó su posdoctorado en el Departamento de Neurociencia en el Instituto Karolinska, en Suecia, y regresó al país. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
"Para reformar la Constitución es fundamental el consenso" (16/12/24) | Así lo dijo Francisco Funes, especialista en Derecho Constitucional. | LT10 |
"Para que la paleontología exista se necesita el esfuerzo de muchas personas y áreas" (20/09/22) | Sebastián Apesteguía aseguró a Télam-Confiar que "para que la paleontología exista y progrese se necesita el esfuerzo de muchas personas y en múltiples áreas; es muy difícil realizar nuestro trabajo en solitario”. | Agencia Télam |
"Para mucha gente las matemáticas son una especie de amor imposible, porque no pueden vivir sin ellas pero cuando lo intentan no funciona" (12/11/24) | El físico y divulgador científico Alessandro Maccarrone vive enamorado de las matemáticas, y ha hecho del empeño por explicarlas una verdadera pasión. | BBC - Ciencia |
"Para los que viajamos en el sumergible Titán, valía la pena el riesgo por ver el majestuoso hundimiento del Titanic": el testimonio del youtuber mexicano Alan Estrada (21/06/23) | Sumergirse 4.000 metros en las profundidades del océano para ver con tus propios ojos los restos del Titanic es algo que muy pocos han hecho. | BBC - Ciencia |
"Para limitar el calentamiento global es fundamental la cooperación internacional” (27/08/19) | Así lo indica la doctora Carolina Vera, investigadora argentina y vicepresidenta del Grupo 1 del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
"Para frenar el cambio climático tenemos que dejar de comer carne, incluso jamón ibérico" (01/02/19) | Christiana Figueres, ex secretaria de la ONU para el cambio climático | El Mundo (España) |
"Paga por tus desperdicios": cómo logra Corea del Sur reciclar el 97% de sus residuos de alimentos (02/10/24) | El sistema coreano se basa en un principio básico: "paga a medida que tiras tus restos de comida". | BBC - Ciencia |