SNC

LT10

El rector de la UNL se encontró con el Papa León XIV

Enrique Mamarella participó del Jubileo del Mundo Educativo en Roma y tuvo la posibilidad de saludar y conversar con el sumo pontífice durante algunos minutos.

Crean técnica química para restaurar discos antiguos sin dañarlos

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que acelera la limpieza de soportes sonoros analógicos y evita su deterioro.

Dos investigadores del CONICET Santa Fe fueron premiados por la ANCEFN

Alberto Cardona recibió el Premio Consagración y Leandro Bugnon el Premio Estímulo.

Un coro de 50 años

Alfonso Paz Demasi, director del Coro de la Universidad Nacional del Litoral, cuenta su historia.

"Cada agosto Santa Fe se transforma en la capital mundial del trombón"

Rubén Carughi celebra la Mención Especial Konex 2025, que se realiza hace 24 años.

La UNL lanza la segunda edición de la campaña solidaria para Navidad

Se trata de un trabajo articulado entre la Planta de Alimentos y el Programa Padrinos con organizaciones de la sociedad civil.

El Litoral

El misterio detrás del cometa 3I/ATLAS: investigación especial y acusaciones de silencio

La campaña internacional de la IAWN buscará precisar la órbita y composición del objeto. Las imágenes procesadas y una anticola atípica generaron dudas públicas sobre su origen.

La lupa sobre las rayas, esos enormes parientes de los tiburones que habitan nuestros ríos

Un grupo de expertos monitorea la biología y los hábitos de vida de estas especies a lo largo del río Paraná medio, incluyendo la laguna Setúbal y otras lagunas asociadas.

Clarín

Los astrónomos acaban de descubrir un tesoro de nuevas galaxias: podrían ayudarnos a responder nuestras preguntas más importantes

Un telescopio de la Agencia Espacial Europea detectó 26 millones de nuevas galaxias.

Un sofisticado hallazgo de 5.500 años deja atónitos a los investigadores y científicos

En el sur de Israel, un grupo de arqueólogos dieron con los vestigios de un taller de producción de hojas de sílex.

Infobae

Detectan las regiones de Argentina con más arsénico en el agua: los riesgos para la salud

Un mapa desarrollado por expertos del ITBA permite conocer la distribución y el impacto de este elemento en distintos puntos del país. Qué alerta la OMS

Identificaron cómo dos indicadores de salud clave inciden en el envejecimiento cerebral

Se trata de un estudio presentado en la Sociedad Radiológica de Norteamérica. Los resultados

Crean el mapa más completo de anticuerpos contra el coronavirus

Un equipo de científicos de los Estados Unidos e Israel logró visualizar cómo las defensas humanas interactúan con el SARS-CoV-2.

La ciencia detrás del efecto rebote: cómo evitar recuperar el peso perdido

Investigadores de la Universidad de Copenhague revelan que el organismo activa mecanismos automáticos para recuperar los kilos tras una dieta.

El Mundo (España)

Las cinco "épocas importantes" en la estructura del cerebro a lo largo de la vida humana

Investigadores de Cambridge publican los resultados de la observación de casi 4.000 cerebros de personas entre cero y 90 años que sirven para delimitar los cambios básicos

BBC - Ciencia

5 conclusiones de la accidentada cumbre del Clima en Brasil, que acabó sin mención a los combustibles fósiles

En las tres décadas que se llevan celebrando estas reuniones anuales, que buscan forjar un consenso global sobre cómo evitar y manejar el calentamiento global, esta será recordada como una de las más divisorias.

Por qué algunos animales pueden comer veneno sin morir

Las criaturas que consumen especies con toxinas mortales han desarrollado una serie de ingeniosas estrategias para sobrevivir.

El País - España

Cómo llegó tu gato a tu regazo: un libro desafía la historia de la domesticación del felino más popular

El arqueólogo y antropólogo Jerry Moore repasa los hallazgos que explican una relación marcada primero por el miedo y, después, por el interés y la admiración mutua

El destape web

Le impiden hablar del "índice de abuelidad" a un docente de la Universidad de San Luis

Leonardo Seguín, doctor en bioquímica, lo había incluido dentro de los contenidos de las clases de trabajos prácticos como un ejemplo de estudio genético de filiación, pero el responsable del curso lo eliminó

Suben los casos y peligra el stock de vacunas contra el Covid

Este viernes se vencerían todas las que están en existencia y las que compró el Ministerio están retenidas en la Aduana; afirman que las distribuirán en diciembre

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Los animales más colaborativos tienen menos cáncer

Las especies de mamiferos con un comportamiento más cooperativo tienen menos prevalencia de tumores, según un hallazgo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y el CONICET.

Energía nuclear: Denuncian que el Gobierno quiere malvender a Nucleoeléctrica

El Congreso advirtió por irregularidades en el proceso de privatización de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la empresa pública que gestiona el funcionamiento de las tres centrales nucleares del país.

¿Por qué el litio no se industrializa en la Argentina?

En un seminario reciente, Martín Obaya, investigador del CONICET y vicedirector del CENIT/UNSAM, presentó una investigación comparativa sobre las estrategias de explotación del litio en la Argentina, Chile y Bolivia

MasScience, plataforma de divulgación científica

Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones

El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud. La idea es que los elementos dentro de un mismo grupo sean parecidos entre sí, mientras que los de grupos distintos sean diferentes.

Arequipa – Perú: Restitución Digital de la Sala Zurbarán

Este año, 2025, la ciudad de Arequipa celebra dos efemérides de especial significado: el vigésimo quinto aniversario de su declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO (2000)

26821 a 26840 de 26842

Título Texto Fuente
5 cosas que me gustaría que la gente supiera sobre los suplementos antes de empezar a tomarlos (por una nutricionista)  (07/08/25) Desde colágeno en polvo hasta gomitas para la inmunidad, los suplementos están en todas partes: en nuestros mensajes de Instagram, en los estantes de los supermercados y llenando el botiquín de nuestros baños.  BBC - Ciencia
Nuevas tecnologías apoyan la rehabilitación de pacientes desde sus casas  (13/10/22) Desarrollan una tecnología que integra una novedosa terapia con la que buscan contribuir a los procesos de rehabilitación de pacientes con enfermedades como la ambliopía, depresión mayor, Parkinson y el accidente cerebro vascular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
"La astronomía es como una canción, que aunque no entiendas, ya vale la pena por ser tan hermosa", Julieta Fierro, divulgadora científica  (09/09/24) De niña, la astrónoma Julieta Fierro Gossman quería ser hada y cirquera. No lo logró, pero sí se convirtió en una de las científicas que mejor explica los enigmas del universo en América Latina.  BBC - Ciencia
Por qué evitar las subidas repentinas de glucosa funciona para perder peso  (19/02/25) De cuando en cuando, se "redescubre" en internet algún mecanismo del cuerpo humano que termina viéndose como la solución para efectuar algún cambio específico.  BBC - Ciencia
Cómo los animales tienen "amistades" sorprendentemente parecidas a las de los humanos  (18/08/23) Cuando piensas en amistad, ¿qué te viene a la mente? ¿Una conversación telefónica que dura hasta altas horas de la noche? ¿Ver una película y compartir una pizza? ¿Disfrutar de unas risas con una cerveza?  BBC - Ciencia
“Tengo un 50% de posibilidades de desarrollar mal de Alzheimer a los 50 años”  (17/05/24) Cuando la madre de John Jennings comenzó a mostrar signos de alzhéimer a los 50 años, él y su hermana Emily sabían que ellos también tendrían un 50% de probabilidades de desarrollar la condición que causa la demencia.  BBC - Ciencia
"Les vendieron una mentira": el informante que advirtió sobre el riesgo de implosión del sumergible Titán en el que murieron cinco personas de viaje hacia el Titanic  (07/08/25) Cuando el sumergible Titán desapareció durante una inmersión para visitar los restos del Titanic en 2023, David Lochridge esperaba que las cinco personas que iban a bordo -entre ellas su antiguo jefe- pudieran ser rescatadas.  BBC - Ciencia
Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)  (03/11/25) Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.  BBC - Ciencia
Un telescopio logra fotografiar un lugar donde nacen y mueren las estrellas  (10/08/16) Capturó una gigantesca imagen del cúmulo de estrellas conocido como Messier 18, en la constelación de Sagitario, un "laboratorio cósmico" perfecto para estudiar la vida y la muerte de las estrellas.   Agencia Télam
Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos  (29/04/25) Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.  MasScience, plataforma de divulgación científica
Células madre, entre la estafa y la ciencia  (27/06/18) Ante el diagnóstico de una enfermedad incurable, degenerativa e incapacitante, el paciente y sus familiares a menudo emprenden la búsqueda de una alternativa que prometa devolver la salud.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Premio Goldman: Alessandra Korap, la mujer que le ganó la batalla al gigante minero Anglo American  (25/04/23) Alessandra Korap Munduruku, líder de la comunidad indígena mundurukú de Brasil, fue galardonada con el Premio Goldman por su exitosa lucha contra la minería en la selva amazónica.  BBC - Ciencia
7 cosas que la ciencia “descubrió” siglos después que los pueblos indígenas  (09/08/24) A lo largo de la historia, los indígenas han contribuido sustancialmente a las ciencias aplicadas modernas, como la medicina, la biología, las matemáticas, la ingeniería y la agricultura.  BBC - Ciencia
"Oppenheimer": Joseph Rotblat, el único científico que abandonó el Proyecto Manhattan por motivos morales (y ganó el Nobel de la Paz)  (11/03/24) "¿Una historia sobre el dilema ético de las armas nucleares que recauda US$1.000 millones?", bromeó el actor Robert Downey Jr. cuando ganó su Globo de Oro al mejor actor de reparto en la película "Oppenheimer".  BBC - Ciencia
Procesamiento digital de imágenes y su importancia  (04/07/25) El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.  MasScience, plataforma de divulgación científica
"Esta crisis ha destacado la importancia del Estado y de los servicios públicos esenciales"  (05/06/20) Roberta Paltrinieri, de la Universidad de Bolonia   El Litoral
Nobel de Química 2022 para Carolyn Bertozzi, Barry Sharpless y Morten Meldal   (05/10/22) Recibieron el reconocimiento otorgado por la Real Academia de Ciencias de Suecia, por la creación de la "química clic" y de la "química bioortogonal", que sirvieron para el desarrollo de productos farmacéuticos y mapear el ADN.   Agencia Télam
Investigadores atribuyen a las excavaciones en Melincué el mismo valor que a los asentamientos de Gaboto y Cayastá  (05/10/22) La segunda etapa del proyecto “Entornos a Melincué” arrojó datos sorprendentes y valiosos. Además de encontrar más rastros de inhumaciones, se logró detectar un patrón de entierro.  El Litoral
El desafío de la infertilidad inexplicada: avances y el papel de la fertilización in vitro  (21/02/25) La fertilización in vitro (FIV) ha transformado por completo el tratamiento de la infertilidad, ofreciendo una oportunidad a muchas parejas que enfrentan lo que se conoce como infertilidad inexplicada  MasScience, plataforma de divulgación científica
El eclipse total lunar se podrá disfrutar en Santa Fe  (11/05/22) El próximo fenómeno astronómico será un eclipse total de luna. Se podrá disfrutar desde la noche del domingo 15 hasta la madrugada del 16 de mayo. El astro se verá de un color rojizo oscuro.   El Litoral

Agenda