SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

2701 a 2720 de 26748

Título Texto Fuente
La leche materna de mujeres vacunadas con Pfizer contiene anticuerpos contra el SARS-CoV-2  (24/08/21) Un estudio realizado por el Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Barcelona en mujeres con hijos lactantes que habían recibido esa vacuna arrojó resultados positivos.  Infobae
El aire de Rosario es cinco veces más tóxico de lo tolerable  (15/09/22) Un estudio realizado por el Conicet comunicó que la presencia de micropartículas en el aire es cada vez más peligroso.  LT10
Científicos descubrieron un compuesto químico que funciona como “interruptor” y estimula las ganas de hacer ejercicio  (19/08/24) Un estudio realizado por el CNIC de España ha detectado una hormona que comunica músculos y cerebro, aumentando el deseo de mantener la actividad física  Infobae
El cambio climático pone en peligro la salud de 1 de cada 3 niños en el mundo  (27/06/22) Un estudio realizado por el Centro de Salud Ambiental Infantil de Columbia, Estados Unidos, advirtió sobre el aumento de los trastornos mentales y físicos en los chicos y sus repercusiones en la vida adulta  Infobae
Paneles fotovoltaicos aportarían un cuarto de la demanda energética  (01/03/17) Un estudio realizado por dos investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán proyecta el impacto de los paneles instalados en los techos de edificios del centro tucumano.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon  (29/04/25) Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción  Infobae
Entre estigma y vergüenza: cómo viven los pacientes con COVID prolongado  (24/11/22) Un estudio realizado por científicos del Reino Unido evaluó las experiencias de 1.100 personas con el síndrome. Qué pasa con aquellos que residen en España y América Latina  Infobae
Por qué los que padecieron COVID tienen un mayor riesgo de desarrollar miocarditis  (31/08/22) Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Oxford indicó que los recuperados tienen 11 veces más posibilidades de presentar esta patología. A cuánto cayó esta cifra tras la aplicación de vacunas  Infobae
Comer alimentos ultraprocesados puede ser tan adictivo como consumir tabaco o alcohol  (26/10/23) Un estudio realizado por científicos de EEUU, España y Brasil demostró que el comportamiento asociado a estos productos encaja con el diagnóstico de “trastorno por consumo de sustancias”.  Infobae
¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?  (29/04/25) Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud  Infobae
Relacionan la migraña con el dolor en la articulación de la mandíbula con el craneo  (11/10/17) Un estudio realizado por científicos brasileños indica que los pacientes con jaqueca crónica tienen el triple de posibilidades de padecer una disfunción temporomandibular severa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La dieta mediterránea ayudaría a los hombres jóvenes a vencer la depresión  (06/06/22) Un estudio realizado por científicos australianos afirmó que, aún en casos graves, esta alimentación mejoraría la energía, el sueño y la concentración. Qué alimentos se deben elegir  Infobae
Qué beneficios tiene la vitamina K para prevenir la muerte celular  (02/11/22) Un estudio realizado por científicos alemanes publicado en la revista Nature muestra que esta vitamina puede prevenir enfermedades.  Infobae
No es imposible: un estudio asegura que los océanos podrían recuperarse para 2050 con cooperación internacional y siguiendo ciertos consejos  (03/04/20) Un estudio realizado por 16 universidades asegura que los oceános se están recuperando y que podrían seguir haciéndolo si en los próximos años se aplican una serie de medidas que consolide el proceso.  La Nación
Cómo desarmar la islamofobia poniendo la hipocresía ante el espejo  (11/10/19) Un estudio realizado entre españoles muestra que es posible debilitar discursos racistas  El País - España
La educación es uno de los más importantes factores protectores contra la demencia  (14/08/24) Un estudio realizado en varios países de América latina y los EE.UU. muestra que hay una correlación estrecha entre años de estudio, atrofia cerebral y fortaleza de las conexiones cerebrales en la adultez.  El destape web
Descubren una mutación genética en algunos amish que los hace vivir más  (17/11/17) Un estudio realizado en una comunidad de EE.UU. arrojó que parte de sus miembros tienen un perfil metabólico más sano.  Clarín
Cuatro formas en que ciertos organismos convierten en “zombis” a otros animales  (17/04/17) Un estudio realizado en Tailandia reveló cómo el hongo Ophiocordyceps unilateralis se desarrolla en las cabezas de las hormigas carpinteras tropicales (Camponotus Leonardi) y las manipula.  BBC - Ciencia
La construcción de ciclopistas incentiva el uso de bicicletas  (02/07/18) Un estudio realizado en São Paulo, Brasil, indicó que el hecho de vivir cerca de ciclovías y vías segregadas elevó un 154% las probabilidades de utilización de estos vehículos como medio de transporte  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los alimentos ultraprocesados dificultan la pérdida de peso, incluso si se sigue una dieta saludable  (05/08/25) Un estudio realizado en Reino Unido sugiere que si, se mantiene en el tiempo, una dieta con alimentos mínimamente procesados podría generar una pérdida de kilos anual del 13% en hombres y del 9% en mujeres  El País - España

Agenda