LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Buscan controlar el problema de las bioincrustaciones marinas con residuos de la industria pesquera (24/09/24) | Ciertos extractos enzimáticos derivados de los desechos del procesamiento de langostinos pueden usarse para evitar la acumulación de microorganismos, invertebrados o algas sobre estructuras mojadas, un problema económico | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Los 10 alimentos que pueden desencadenar la migraña (06/08/24) | Ciertos productos comunes pueden estar detrás de los recurrentes dolores de cabeza intensos, involucrando factores desde aminoácidos hasta deshidratación | Infobae |
| El 50% de los medios de noticias digitales de latinoamérica fueron víctimas de ciberataques (24/07/17) | Cifra que en Argentina llegó al 24% y afectaron correos electrónicos, redes sociales, dificultaron su permanencia on-line e incluyeron campañas de difamación o descrédito por Internet, concluyó el informe | Agencia Télam |
| Así volvió a caminar Jered cinco años después de quedarse parapléjico (26/09/18) | Cinco años después de sufrir un accidente con una moto de nieve y no poder mover ni un solo músculo de sus extremidades inferiores, Jered Chinnock, de 29 años, ha vuelto a experimentar lo que se siente al caminar. | El Mundo (España) |
| ¿Cómo convencer a un terraplanista de que la Tierra es esférica? (05/08/22) | Cinco argumentos fácilmente comprobables en la vida diaria y que no cuadrarían en una Tierra plana | El País - España |
| Universitarios al volante de autos híbridos (15/08/17) | Cinco equipos desarrollaron sus propios vehículos híbridos tripulados para participar en la Primera Carrera Solar UTNA. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Desarrollaron un dispositivo que elimina el Covid-19 del ambiente (22/06/20) | Cinco ingenieros egresados de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNR desarrollaron el Darpas, un artefacto basado en tecnología de radiación ultravioleta, capaz de eliminar el 99% de virus de cualquier ambiente, incluido el Covid-19. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Las mujeres en el IRNASA: desarrollando ciencia desde la igualdad (14/02/17) | Cinco investigadoras del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (CSIC) dan su testimonio con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Quiénes son las ganadoras del Premio Internacional L´Oréal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia” 2023 (28/06/23) | Cinco investigadoras globales fueron distinguidas por su trabajo en Física, Química, Medio Ambiente, Matemáticas y Bioinformática. | Infobae |
| Guía para los amantes de la paleontología: cuáles son los puntos de la Tierra más poblados por fósiles de dinosaurios (06/05/22) | Cinco localidades se posicionaron como centros de hallazgo de restos óseos de animales que vivieron entre 250 y 65 millones de años atrás. Cómo encontrarlas | Infobae |
| Qué es la ketamina, la potente droga que causó la muerte del actor de Friends Matthew Perry (19/08/24) | Cinco personas fueron arrestadas por la muerte de Matthew Perry, estrella de la serie Friends, quien fue encontrado inconsciente en su casa de Los Ángeles el pasado octubre, informaron las autoridades federales este jueves. | BBC - Ciencia |
| La predicción de Stephen Hawking sobre los agujeros negros que científicos del MIT comprobaron 50 años después (07/07/21) | Cincuenta años después, un grupo de científicos ha confirmado uno de los teoremas más famosos del físico británico Stephen Hawking. | BBC - Ciencia |
| En mocoví y quom: la prevención de la pandemia es igual en todas las lenguas (20/04/20) | Cintia Carrió lideró el grupo de lingüistas de la FHUC que trabajó de manera coordinada con líderes de pueblos originarios para la elaboración de material audiovisual sobre el COVID-19. | El Litoral |
| Por qué los astrónomos no pueden predecir el comportamiento de 27 nuevas estrellas descubiertas (15/12/23) | Circulan estrechamente alrededor del agujero negro en el centro de nuestra Vía Láctea y son tan caóticas que los investigadores no saben qué pasará con ellas en los próximos 400 años | Infobae |
| Un hombre recibe con éxito el primer trasplante de ojo completo en el mundo (10/11/23) | Cirujanos estadounidenses también trasplantaron un párpado para completar una reconstrucción facial inédita. | Infobae |
| Las mejores imágenes espaciales de junio: reciclaje estelar, un descomunal enjambre de estelar y una supernova (03/07/23) | Cita con el cielo | El Mundo (España) |
| Las mejores imágenes espaciales de julio: el inicio de una odisea espacial, el cráter de Fobos y una bella guardería estelar (31/07/23) | Cita con el cielo | El Mundo (España) |
| 11 de las grandes urbes del mundo con más probabilidades de quedarse sin agua potable como Ciudad del Cabo (y 2 son latinoamericanas) (08/02/18) | Ciudad del Cabo enfrenta la poco envidiable situación de poder convertirse en unas semanas en la primera gran ciudad del mundo moderno en quedarse sin agua potable. | BBC - Ciencia |
| Coronavirus: ¿sirve de algo restringir los viajes en avión para evitar la propagación de la neumonía de Wuhan? (11/02/20) | Ciudades aisladas, vuelos y transporte público suspendido, viajeros en cuarentena y mascarillas quirúrgicas que se venden a un ritmo sin precedentes. | BBC - Ciencia |
| Las ciudades antiguas que se hundieron en el fondo del océano y fueron descubiertas por arqueólogos (01/08/24) | Civilizaciones costeras enteras desaparecieron bajo el mar. Cómo fueron encontradas gracias a las nuevas tecnologías | Infobae |
Espere por favor....