SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

2741 a 2760 de 26748

Título Texto Fuente
Un test para diagnosticar enfermedades en bovinos  (17/11/23) Un grupo de investigadores de la UNL trabaja en el desarrollo de un test rápido para determinar si el ganado está infectado con el parásito Trypanosoma vivax, que enferma a las vacas y afecta fuertemente a la industria lechera.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un test para detectar genes que desarrollan la celiaquía  (11/04/24) Dos biólogos moleculares y una biotecnóloga de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) trabajan en el desarrollo de un test para detectar genes que predisponen el desarrollo de la celiaquía.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un test mide el estrés de los pacientes en Cuidados Intensivos  (28/02/18) Un cuestionario les permitirá a los enfermeros identificar los factores estresantes de los pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), y hacer lo posible por prevenirlos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un test genético con una muestra de saliva podría mejorar la precisión en el diagnóstico del cáncer de próstata  (15/04/25) El médico genetista Jorge Dotto explicó a Infobae cómo este escenario empuja un cambio de paradigma  Infobae
Un test detecta la causa de la infertilidad y anticipa futuras enfermedades  (02/11/16) El descubrimiento permite estudiar a través del endometrio desequilibrios inmunológicos de la mujer que pueden manifestarse sólo como fallas reproductivas pero que anticipan enfermedades aún no declaradas.  Agencia Télam
Un test de saliva podría prevenir secuelas neurológicas de un raro trastorno congénito  (14/03/17) Se trata del síndrome de deficiencia cerebral de creatina (SDCC), que hoy no está incluido en los programas nacionales de pesquisa neonatal.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas  (11/09/25) El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.  Infobae
Un test de industria nacional sería efectivo para diagnosticar la variante Ómicron  (30/11/21) Se trata del test Neokit, elaborado por un laboratorio nacional en asociación con el CONICET. El método que utiliza detecta el contenido genético del virus. Los detalles de la prueba de COVID-19  Infobae
Un test de 20 minutos determina las capacidades de atención y memoria de los pacientes con esquizofrenia  (15/09/17) La prueba permite mejorar la orientación sobre la vida diaria de los pacientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un test creado en Rosario se afianza en Latinoamérica  (08/11/18) Permite, a través de la extracción de sangre de la embarazada, detectar anomalías y el sexo del bebé a partir de la novena semana.  La Capital (Rosario)
Un test ayuda a detectar gluten en alimentos de forma sencilla y rápida con la ayuda del móvil  (17/05/22) La detección del gluten antes de que el producto llegue al consumidor es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un test automático simplifica el diagnóstico del síndrome de apnea obstructiva del sueño  (27/05/20) Investigadores del CIBER-BBN en la Universidad de Valladolid y el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid pretenden así agilizar el diagnóstico con la toma de datos en el propio domicilio   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un test argentino detecta el virus Covid-19 en sólo cinco minutos  (19/10/20) "Haber logrado un test 100 por ciento producido en el país te independiza, del mercado internacional", dijo el científico que lideró el equipo que desarrolló el "FarmaCov test".  LT10
Un tesoro en riesgo  (06/03/19) Un trabajo de investigación en el Humedal Llancaneloza, identificó numerosas amenazas para la biodiversidad y propusieron acciones necesarias para mejorar las condiciones del Área Natural Protegida.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un tesoro cósmico en nuestros tejados  (08/02/17) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.  El Mundo (España)
Un tesoro arqueológico de dieciséis mil años de evolución, en el interior de una cueva  (04/07/17) Un equipo multidisciplinario del CONICET estudia un sitio arqueológico al norte de Neuquén que fue ocupado por perezosos gigantes y poblaciones humanas del pasado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un territorio competitivo para el mundo que se viene  (02/09/16) El ministro Matozo habló sobre cómo los continuos cambios en materia de ciencia y tecnología obligan a las empresas y al propio Estado a reinventarse permanentemente, si es que pretenden no quedar afuera de los sistemas futuros.  Castellanos (Rafaela)
Un terremoto de magnitud 5.2 sacudió la Antártida: ¿son normales los sismos en el Continente Blanco?  (31/08/20) Infobae dialogó con integrantes de la Base Carlini y expertos de la Dirección Nacional del Antártico, para conocer en detalle cómo vivieron los movimientos y qué tan frecuentes son  Infobae
Un tercio de los ríos españoles tiene un exceso de sales  (10/12/18) La salinidad supone un problema con graves impactos medioambientales, económicos y de salud global  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un tercio de la humanidad se enfrenta a olas de calor mortales  (21/06/17) El 48% de la población sufrirá riesgo de muerte por olas de calor en 2100, incluso aunque se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero  El País - España

Agenda