LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos del estado de São Paulo reproducen el coronavirus en laboratorio (12/03/20) | Los virus se distribuirán entre grupos de investigación y laboratorios clínicos públicos y privados de todo de Brasil con el objetivo de ampliar la capacidad de realización de test de diagnóstico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos del INIFAP emplean técnicas de diagnóstico fitomolecular (17/11/16) | Un grupo de investigadores busca incrementar la calidad y la producción de las hortalizas cultivadas en la región Centro-Norte de México mediante la implementación de diferentes líneas de investigación. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Científicos del INIFAP mejoran genéticamente el ajo (17/10/16) | Científicos han trabajado por dos décadas en un proyecto de mejoramiento genético del ajo por selección individual, labor que ha arrojado como resultado el registro de tres nuevas variedades. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Científicos del Smithsonian descubren que en dos ocasiones el mar inundó el Amazonas Occidental (12/06/17) | El agua del Caribe inundó la región desde Venezuela hasta el noroeste de Brasil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos desarrollan "vacuna vegetal" contra plagas (17/09/18) | Desarrollaron una ‘vacuna vegetal’ contra microorganismos patógenos e insectos plaga, al inducir la resistencia en plantas a partir de sus mecanismos de defensa. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Científicos desarrollan protocolos para la crianza no traumática de caballos (18/04/23) | Un equipo de científicos trabaja en la generación de protocolos para aprovechar el potencial genético de potrillos pura sangre mediante nuevas Técnicas de Vinculación y Aprendizaje No Traumático (TVANT). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos desarrollan un arroz rosa ultra nutritivo: “Es el alimento del futuro” (14/06/24) | Los investigadores transformaron la estructura porosa del grano en un producto híbrido con carne cultivada, sin necesidad de sacrificio animal y menos contaminante | Infobae |
Científicos desarrollan un biosensor para combatir una enfermedad letal del limón (22/02/21) | Se trata del temible HLB, que es considerado el cáncer de los cítricos, por su rápida diseminación y la virulencia con que actúa. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos desarrollan un catalizador para incrementar la sostenibilidad en la producción de amoníaco (25/03/24) | Este material, creado en un centro de investigación apoyado por la FAPESP, permite obtener la sustancia mediante la reducción electroquímica del gas nitrógeno, sin necesidad de aplicar alta presión y temperatura como en el método convencional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos desarrollan un método para rastrear genes en tiempo real: sus posibles usos médicos (23/04/25) | Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias lograron que la resonancia magnética no solo muestre las estructuras del cuerpo, sino también procesos biológicos en acción. | Infobae |
Científicos desarrollan un sistema de remoción de arsénico en agua para escuelas rurales de Chaco (21/03/23) | El equipo será sencillo de operar y de bajo costo. Estiman que el año que viene ya estará instalado en los colegios. | Página 12 |
Científicos desarrollan un “parche” con un chip que mide los niveles de estrés del cuerpo (09/02/21) | El avance pretende ayudar a entender enfermedades de salud mental asociadas a esta condición como la depresión, midiendo la presencia de la hormona cortisol en el organismo | Infobae |
Científicos desarrollan una película para silo bolsa capaz de contener repelente para roedores y aves (25/02/19) | Se trata de un invento que puede aplicarse en bolsas y silos-bolsa para repeler alimañas típicas del medio rural, como ratas, peludos y aves. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos desarrollaron un teoría alternativa para expliar por qué se extinguieron los mamuts hace 10.000 años (02/07/24) | Investigadores de la Universidad de Estocolmo analizaron datos genómicos de 14 ejemplares de Wrangel y siete de una población continental siberiana antecesora, con muestras que datan de hasta 50.000 años atrás | Infobae |
Científicos descienden hasta las profundidades del océano y se llevan una sorpresa (02/06/21) | “Esperábamos ver cosas aterradoras”, dijeron los expertos que visitaron la tercera fosa oceánica más profunda de la Tierra | La Nación |
Científicos descifran la sonrisa de la Mona Lisa (13/03/17) | Una nueva investigación terminó con el debate sobre qué significa su expresión facial | La Nación |
Científicos descifraron el enigma de la sonrisa de la Gioconda (14/03/17) | Un abordaje desde la neurociencia estableció, según expertos, que la famosísima expresión facial es sin duda signo de felicidad. | La Capital (Rosario) |
Científicos descubren cómo hacer cerveza sin lúpulo, más sostenible y con el mismo sabor (23/03/18) | Un grupo de biólogos de la Universidad de California en Berkeley ha logrado crear unas cepas de levadura de cerveza que no solo fermentan esta, sino que además proporcionan el sabor que aporta el lúpulo. | El Litoral |
Científicos descubren cómo las personas ciegas calibran el espacio auditivo a través del tacto (13/05/22) | Los resultados del trabajo, publicados en una prestigiosa revista académica, servirán para diseñar estrategias de entrenamiento y rehabilitación. Del proyecto también participó el teatro Ciego de CABA. | Página 12 |
Científicos descubren el gen que hace que el pelaje de algunos gatos brille (08/04/25) | Se trata del Fgfr2, involucrado en procesos clave del desarrollo, que muestra una alteración que produce este rasgo | Infobae |