SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

2941 a 2960 de 24850

Título Texto Fuente
Plan para adelgazar en primavera  (13/09/16) Consejos para introducir buenos hábitos y un menú de siete días.  Clarín
Los perros atacan a los tapires de montaña, una amenaza creciente para la vida silvestre en peligro de extinción  (14/05/24) Conservacionistas piden programas de castración y vacunación tras la captura de fotografías y los informes de los bosques nubosos de Colombia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Esclerodermia, una enfermedad poco frecuente que puede afectar varios órganos además de la piel  (24/06/21) Considerada como una enfermedad poco frecuente la esclerodermia es una patología crónica que, si bien compromete principalmente la piel, puede también afectar otros órganos.  Agencia Télam
Premio Nobel de Química para los padres de las baterías de litio  (10/10/19) Considerada la pila más potente del mundo  El Mundo (España)
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos  (04/04/23) Consideradas como desechos agrícolas, las vainas de tres especies de legumbres cultivadas en el Nordeste Argentino son estudiadas como fuentes de compuestos polifenólicos con actividad antioxidante.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Quiénes no deberían consumir semillas de chía y por qué  (08/08/24) Consideradas un superalimento por sus propiedades nutricionales, tienen algunas contraindicaciones en casos muy puntuales. Cuál es la porción recomendada por día  Infobae
Pequeños satélites utilizan inteligencia artificial para detectar fugas de metano en la Tierra  (11/09/23) Considerado como un potente gas de efecto invernadero, las distintas emisiones contribuyen significativamente al incrementar el calentamiento global y a acelerar el cambio climático  Infobae
¿Qué es el sitting time, considerado el "nuevo hábito de fumar"?   (05/05/23) Considerado el "nuevo hábito de fumar", el sitting time (o tiempo que se pasa sentado) es un concepto relativamente nuevo para definir al estilo de vida sedentario que caracteriza la vida moderna  Agencia Télam
Hallan los restos de un barco de vapor francés que naufragó en 1856 en el Atlántico  (13/09/24) Considerado el más moderno para la época, el buque regresaba a Francia tras completar su viaje inaugural a Nueva York cuando se produjo el desastre, que dejó 114 muertos  El Mundo (España)
Intestino y estrés: cinco respuestas para una relación compleja  (16/02/18) Considerado nuestro segundo cerebro, tiene un profundo vínculo con las emociones.  Clarín
El telescopio James Webb y 8 claves sobre cómo revolucionó a la ciencia en 2022  (26/12/22) Considerado por la comunidad científica como el avance del año, aún asombra a astrónomos y aficionados por la alta calidad de sus imágenes y los datos que brinda sobre mundos distantes  Infobae
Cacao, patrimonio oculto del Occidente mexicano  (22/04/19) Considerado un manjar de los dioses, la producción de este fruto de semillas amargas suele atribuirse a las zonas del sur de México; sin embargo, en el Occidente del país también hay esfuerzos para rescatar este tesoro alimenticio.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un asteroide gigante potencialmente peligroso pasará muy cerca de la Tierra el 29 de abril  (05/03/20) Considerado un objeto potencialmente peligroso, el asteroide 52768 (1998 OR) pasará a unos 6,29 millones de kilómetros de la Tierra   La Nación
“La pandemia puso en evidencia que hay paradigmas que deben ser cambiados”   (23/06/23) Considerado uno de los padres de la epidemiología comunitaria, el sanitarista italiano Gianni Tognoni aseguró que “la pandemia puso en evidencia que hay paradigmas que deben ser cambiados”   Agencia Télam
Los retos éticos del big data  (03/07/18) Consideran que el derecho actual tiene el gran reto de lograr que el desarrollo tecnológico recupere su carácter humanístico para construir una sociedad de la información centrada en la persona.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Qué piensan los desconectados, los anti-redes sociales que abandonan su vida en internet  (21/02/18) Consideran que les quita tiempo y les aporta poco, por lo que prefieren tomar distancia de Facebook, Instagram o Whatsapp  La Nación
Un paso clave para crear nuevos fármacos contra el cáncer de pulmón  (09/09/22) Consiguen determinar la estructura de la proteína RAF1, una diana terapéutica contra los tumores asociados a oncogenes KRAS  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Modifican genes de un embrión humano por primera vez en EEUU  (28/07/17) Consiguieron alterar genes defectuosos con una revolucionaria técnica de edición genética, en la Universidad de Oregón  La Capital (Rosario)
Investigador argentino propone una alternativa para reducir el impacto ambiental de la fabricación de acero  (06/02/19) Consiste en el uso de “polvos coladores” sin fluoruros, que pueden afectar la salud de los operarios y corroer las máquinas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Ya se prueba en el país la más novedosa estrategia contra el cáncer  (28/08/23) Consiste en tomar linfocitos del paciente y devolvérselos “potenciados”. Todavía no tiene aprobación, pero se ensaya en tres hospitales locales contra el mieloma múltiple.  El destape web

Agenda