LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos rosarinos descubren cómo enfrentar a las superbacterias (13/11/17) | Un equipo de investigadores reveló cómo hacen las bacterias para inactivar antibióticos de última generación. Esto permitirá diseñar nuevos fármacos que frenen el avance de infecciones letales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos rosarinos descubren una bacteria que actúa sobre la longevidad (01/02/17) | La misma puede incorporarse a cualquier alimento o bebida, por lo que su acceso se vislumbra como muy accesible. | La Capital (Rosario) |
Científicos rumbo al mercado de películas delgadas (07/03/18) | ¿Podrían las ventanas de una casa reducir el gasto de energía? Científicos diseñan un filtro de baja emisividad térmica que, al colocarse sobre los vidrios de una vivienda o edificio, generará un ahorro de hasta 30 por ciento en energía. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Científicos rusos quedaron cercados por osos polares en una isla del Artico (16/09/16) | Son siete animales que mantienen aislados en una estación meteorológica rusa a cinco investigadores. Los animales hacen guardia día y noche y ya mataron a uno de los perros de la base. | Clarín |
Científicos santafesinos avanzan en una nueva vacuna contra el Covid, y en la Sputnik VIDA (28/05/21) | Desarrollan una novedosa vacuna de una sola dosis, que obtuvo resultados eficientes "muy potentes" durante la primera etapa. Además, la UNL participa en las pruebas de validación de la vacuna Sputnik VIDA. | Uno (Santa Fe) |
Científicos santafesinos buscan potenciar los beneficios de las frutillas para la salud (04/11/19) | Investigadores del Instituto de Tecnología de Alimentos lograron extender la vida útil de la fruta y estudian sus propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Científicos santafesinos convocan a manifestarse frente a la Legislatura (22/12/16) | Será este jueves a las 15. Se expresan en contra de los recortes en el presupuesto para la ciencia y la tecnología. | Uno (Santa Fe) |
Científicos santafesinos desarrollaron un "súper pan" (26/06/18) | El producto presenta características similares a los panes de trigo comunes, pero es más saludable. Es rico en proteínas, fibra y calcio. | Uno (Santa Fe) |
Científicos santafesinos desarrollaron un "súper pan" (27/06/18) | El producto presenta características similares a los panes de trigo comunes, pero es más saludable. Es rico en proteínas, fibra y calcio. | Uno (Santa Fe) |
Científicos santafesinos en lo más alto de la ciencia nacional (14/12/18) | Se trata de Diego de Mendoza del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario, quién recibió la “Distinción Investigador de la Nación Argentina 2017”. | El Litoral |
Científicos santafesinos participan en el desarrollo de test portátiles de Covid-19 (06/04/20) | Claudio Berli y Federico Schaumburg colaboran en un proyecto, liderado por la empresa CASPR Biotech. | El Litoral |
Científicos santafesinos, en alerta (27/10/16) | Investigadores de todo el país y de Santa Fe están movilizados. Sostienen que el Presupuesto 2017 propone asignar al área sólo el 0,59% del PBI cuando años anteriores fue de entre el 0,7 y el 0,8 %. | El Litoral |
Científicos se unirán para crear un método de detección rápida de triquinosis (24/04/25) | Fabiana Gutierrez, investigadora de FBCB-UNL lidera este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red. | LT10 |
Científicos siguen los pasos de un "yaguareté enamorado" en El Impenetrable chaqueño (06/08/20) | El bramido de una hembra de yaguareté surge desde las entrañas del Parque Nacional El Impenetrable. | La Nación |
Científicos trabajan con bacterias capaces de producir aceites (28/03/23) | Investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco utilizan microorganismos para hacer productos biotecnológicos con residuos industriales. | Página 12 |
Científicos trabajan en el desarrollo de una vacuna contra la leishmaniasis (03/08/22) | Un equipo de investigadores de la Argentina y Brasil logró identificar cuatro antígenos inmunodominantes que pueden ser candidatos para el desarrollo de una vacuna de tercera generación. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos tratan el COVID-19 prolongado con leche materna en una paciente con inmunodeficiencia grave (28/06/22) | Se eliminó el virus mediante la ingestión durante una semana de leche de una donante inmunizada contra el SARS-CoV-2. Investigadores de la Universidad de Campinas, en Brasil, publicaron el caso en la revista Viruses | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos tucumanos desarrollan prótesis inteligentes (14/03/23) | Se trata de tecnologías inclusivas que se adaptan a la comodidad del paciente. Buscan reducir la tasa de rechazo por parte los usuarios. | Página 12 |
Científicos tucumanos realizan diagnósticos por medio de inteligencia artificial (23/06/22) | Investigadores clasifican radiografías de tórax de niños con neumonía con un asertividad superior al 90% utilizando datos públicos como referencia. Buscan aplicar el sistema en estudios realizados en la Provincia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos unidos contra la infodemia (16/11/20) | Un grupo de investigadores del Conicet se dedica a chequear noticias falsas sobre COVID-19 que circulan en las redes sociales y los medios de comunicación para brindar a la población respuestas claras y basadas en evidencia científica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |