LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un mapa del apetito en el cerebro (08/07/22) | Cómo el embarazo y la falta de nutrientes alteran la función cerebral para dar forma a los antojos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un macroestudio no detecta un mayor riesgo de tumores cerebrales en las personas que tienen teléfono móvil (30/03/22) | La investigación, realizada con casi 800.000 mujeres en Reino Unido, sugiere que el uso normal de los dispositivos inalámbricos no provoca cáncer | El País - España |
Un macroestudio detecta ocho patrones dietéticos que ayudan a llegar a una vejez saludable (25/03/25) | Menos del 10% de los 100.000 estadounidenses que participaron en el estudio consiguió llegar a los 70 años de forma sana | El País - España |
Un macroestudio demuestra que el estilo de vida saludable puede compensar una mala genética (26/06/24) | Los datos de más de 350.000 personas durante 13 años sugieren que una dieta sana, ejercicio y no fumar, entre otras cuestiones, alarga considerablemente la vida de personas con predisposición a una vida más corta | El País - España |
Un macroestudio alerta de las muertes provocadas por la contaminación urbana (22/08/19) | La investigación, en 650 ciudades del mundo, vincula el nivel de partículas en el aire con la mortalidad diaria de personas mayores o enfermas | El País - España |
Un loro nocturno y gigante que no vuela (23/02/18) | El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) exhibe un ejemplar colectado en el siglo XIX de una de las especies más amenazadas del mundo: quedan menos de 160 ejemplares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un lobby contra el CSI argentino (18/04/18) | Pretenden reemplazar un software argentino para la escena del crimen por uno semejante del FBI | Página 12 |
Un llamativo latido que proviene del cosmos sorprende a los científicos (19/08/20) | Un grupo de científicos se sorprendió al descubrir una extraña conexión en el universo. | La Nación |
Un lípido ayudaría a prevenir la ceguera (13/12/16) | Científicos de Bahía Blanca probaron, en modelos de laboratorio, que un lípido abundante – omega-3 – en el aceite de pescado evita la muerte de células de la retina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un linaje de monos lleva tres milenios adaptando herramientas (25/06/19) | Los capuchinos del norte de Brasil han ido ajustando durante cientos de generaciones su uso de piedras para comer frutos secos | El País - España |
Un libro revela los desafíos que debe afrontar una bioeconomía inclusiva en la Amazonia (02/09/24) | Es una obra con 32 autores de instituciones académicas y de investigación de las regiones norte, nordeste y sudeste de Brasil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un lámpara genera electricidad a través de la fotosíntesis (18/09/17) | TerraBatt es el nombre de este prototipo modular, creado principalmente para las zonas no interconectadas del país que adolecen de la ausencia del servicio eléctrico o de una simple bombilla en las noches | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un lagarto es capaz de permanecer 16 minutos bajo el agua para escapar de los depredadores (28/03/19) | El anolis de agua, una especie de Costa Rica, parece haber desarrollado una nueva forma de respiración a través de una burbuja de aire que se encuentra en su cabeza | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un laboratorio universitario argentino rehabilita pacientes usando videojuegos (13/11/17) | En la Universidad de San Martín se usan consolas de videojuegos y realidad virtual para facilitar los ejercicios de rehabilitación física | La Nación |
Un laboratorio universitario argentino rehabilita pacientes con videojuegos (08/11/17) | Se trata del laboratorio de Rehabilitación Virtual de la Universidad de San Martín. | Agencia Télam |
Un laboratorio ubicado en el desierto de Atacama impulsa el desarrollo tecnológico (17/04/17) | Se trata del Centro de Negocios WakiLabs, creado por jóvenes desarrolladores en la zona más árida del mundo. | Agencia Télam |
Un laboratorio de semillas en el corazón de la Amazonia para restaurar la selva (20/03/24) | El proyecto Amazonía Emprende, en el departamento colombiano de Caquetá, trabaja por recuperar las especies autóctonas de la selva | El País - España |
Un laboratorio de seis ruedas hacia Marte: cómo es Perseverancia, el nuevo robot de la NASA (30/07/20) | Llegará la planeta rojo el 18 de febrero de 2021 para explorar el cráter Jezero, donde corrió un río hace 3500 millones de años, depositando lodo, arenas y sedimentos | Infobae |
Un laboratorio de la UNLP logró determinar el daño que ocasiona la enfermedad de Fabry (02/09/21) | Se trata de una patología genética de herencia ligada al cromosoma X. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un laboratorio argentino desarrolla tecnología para reemplazar el testeo en animales (08/02/23) | Investigadoras de Conicet implementan por primera vez en Argentina tecnología aprobada en el exterior para reemplazar el testeo en animales de diversos productos (cosméticos, fármacos, de limpieza, etc.) | Agencia Télam |