LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un motor de pistones opuestos se posiciona como innovación eficiente y sustentable (04/05/23) | Tras ser distinguido en 2011 con el Premio Ternium, ha alcanzado el reconocimiento mundial como evolución de la combustión interna, por sus mejores prestaciones y más amigables con el ambiente. | Clarín |
| Un mosquito no volador, el único insecto originario de la Antártida, da pistas sobre la criogenización (13/02/25) | Experimenta diapausas obligadas, un período de letargo que se induce naturalmente en un momento fijo del ciclo de vida de un organismo | El Mundo (España) |
| Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe (11/11/25) | Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global. | El Litoral |
| Un mortal tira y afloja entre galaxias en fusión (31/08/22) | Una observación de ALMA podría cambiar la forma en que la comunidad científica entiende las fusiones y muertes de galaxias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo que permite determinar satelitalmente la cantidad de desechos en las playas (07/02/19) | Un proyecto hace converger la tecnología satelital con el trabajo en terreno y la medición de la luz que refleja la basura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo predice la progresión del COVID-19 en cada fase de la enfermedad (20/12/21) | A partir de los datos de los 73.000 pacientes infectados durante la primera ola en Castilla y León, investigadores de la Universidad de Valladolid han desarrollado este método que ha sido publicado en la prestigiosa revista científica ‘PLOS One’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo predice deslizamientos de tierra en zonas semiáridas (28/04/21) | Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha empleado un dron para cartografiar un área del desierto de Tabernas (Almería) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo para mejorar la gestión de problemáticas derivadas del COVID-19 (02/03/22) | La doctora María Alejandra Castellini dirige el proyecto de investigación “Multimetodologías como forma de intervención para la gestión de problemas reales”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un modelo para entender el cerebro y su interacción con el entorno abre la puerta a diagnósticos y tratamientos más precisos (28/02/24) | La creación del denominado modelo sinérgico es fruto de un estudio neurocíentifico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo mejora la climatización de viviendas en centros históricos (09/03/21) | La incorporación de tecnologías de climatización basadas en energías renovables mantiene la eficiencia térmica en las edificaciones antiguas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo matemático simula la evolución de las células implicadas en una terapia contra la leucemia (05/04/21) | Una nueva herramienta funciona como un paciente virtual recreando el desarrollo de un tratamiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo matemático predice la velocidad de escape de los cangrejos (08/11/16) | De acuerdo a científicos de la UBA y del Conicet, los crustáceos podrían inspirar en el futuro el diseño de sensores para prevenir colisiones y otras aplicaciones. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Un modelo matemático para el control biológico del virus del dengue (04/03/20) | La bacteria 'Wolbachia' se está utilizando en varios países, incluido Colombia, para inyectársela al mosquito en estado inmaduro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo matemático muestra que hay una tendencia global hacia el mutualismo entre especies (22/12/22) | Estudian los cambios en las interacciones ecológicas entre poblaciones de microbios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo matemático contribuirá a la prevención y contención de incendios forestales (17/03/23) | La inteligencia artificial permite entender qué condiciones determinan paisajes más resistentes a incendios forestales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo matemático calcula la vida útil de la piña en rodajas (11/02/20) | Datos sobre almacenamiento, temperatura y concentración de gases se pueden utilizar para calcular la duración del producto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo matemático ayuda a predecir el delito en Bogotá (01/09/22) | Valiosa información para realizar estudios sobre los fenómenos de seguridad y convivencia de mayor afectación en la capital colombiana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo matemático apunta que los murciélagos son los más probables hospedantes del SARS-CoV-2 (26/08/22) | Mediante el empleo de la técnica de aprendizaje automático, científicos de la Universidad de São Paulo (USP), en Brasil, cruzaron datos de diferentes coronavirus y reforzaron papel de los mamíferos voladores como primeros reservorios del virus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo matemático analiza cómo se reclutan linfocitos durante el desarrollo tumoral (03/12/20) | Físicos de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han desarrollado un novedoso modelo que permite estudiar los efectos de las fluctuaciones en la respuesta inmune de las células en el crecimiento de tumores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo geométrico mide el estado de consciencia (11/09/19) | Un equipo de investigadores ha desarrollado un indicador geométrico que utiliza la señal del electroencefalograma para distinguir si una persona se encuentra despierta, dormida o sedada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....