SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

3221 a 3240 de 26695

Título Texto Fuente
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa  (04/11/25) Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.   El destape web
Hallan un meteorito de más de 30 toneladas  (13/09/16) Creen que es el segundo más grande del mundo; está en Campo del Cielo, donde hace aproximadamente 4000 años impactó una lluvia de meteoritos metálicos  LT10
¿Es diferente el cerebro de los creyentes del de los no creyentes?  (27/08/19) Creer en Dios y otros seres sobrenaturales es algo frecuente en todos los países, culturas y épocas.  BBC - Ciencia
Quién fue “Lady Edison”, la talentosa inventora que logró la fama con objetos para la vida cotidiana  (26/09/22) Creó desde bolsos con cubiertas intercambiables hasta accesorios para equipos de oficina; “Simplemente miro algo y pienso: ‘Hay una forma mejor de hacer eso’, y la idea viene a mí”, decía  La Nación
Descubren que el curioso "pez Gollum" con cabeza de serpiente es un fósil viviente  (18/12/20) Criaturas con cabeza como la de una serpiente que viven en formaciones rocosas subterráneas con agua fueron descubiertas recientemente en el sur de India y constituyen una nueva familia de peces óseos.  La Nación
Cumbre del Clima de Madrid: ambición, ambición y ambición para lograr cero emisiones en 2050  (02/12/19) Crisis climática: la COP25 se celebra del 2 al 13 de diciembre  El Mundo (España)
Una nueva técnica de edición genética corrige enfermedades en células humanas  (26/10/17) CRISPR permite reparar mutaciones en el ARN relacionadas con anemia y diabetes  El País - España
Cómo curar 10.000 enfermedades  (03/08/17) CRISPR resulta tan eficaz y costeable que ya ha puesto al alcance de la ciencia actual la erradicación de las enfermedades raras que se deben a la mutación de un solo gen  El País - España
En Anfibia "hacemos un periodismo carnal, que moleste a los poderes y conmueva a los lectores", afirmó su director  (14/09/17) Cristian Alarcón, el director de la revista digital surgida en la Universidad de San Martín contó la experiencia del medio que logró fortalecerse a partir de su comunidad de lectores, en el primer día de la Media Party.  Agencia Télam
VIH, la otra pandemia  (15/02/22) Cristian Alberti, comunicador, docente e investigador de la UniverSIDAd Nacional de Rosario, analiza los discursos en torno al HIV-SIDA, desde sus orígenes hasta la actualidad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Cualquier cosa que utilicemos como alternativa al plástico va a tener impacto”  (28/11/19) Cristina Romera | Investigadora en Biología Marina. La científica es una de las cinco investigadoras que han recibido el premio L'Oréal-UNESCO For Women in Science  El País - España
Diez mitos y verdades sobre la gripe: desde los síntomas hasta los efectos de la vacuna  (20/04/23) Cruz Roja Argentina lanzó una campaña destinada a derribar mitos sobre la gripe  Uno (Santa Fe)
Investigadores de diversas disciplinas estudian el arte rupestre en las cuevas de El Alto-Ancasti  (29/07/16) Cruzando los límites entre arte y ciencia, arqueólogos, químicos, antropólogos, artistas plásticos e historiadores del arte nos invitan a conocer uno de los tesoros prehispánicos menos explorados de América: las cuevas de El Alto-Ancasti.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Otra forma de estudiar el cerebro  (22/05/17) Cuadrelli es alumno investigador, junto a un equipo de cinco investigadores conformado por cuatro profesionales y dos estudiantes, iniciaron esta investigación que finalizaría con la presentación de un póster en un Congreso en Brasil.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La innovación llega a la salud  (10/07/18) Cuáles son las principales aplicaciones de medicina basadas en tecnologías accesibles y de bajo costo.  Clarín
Mujeres y migrañas: 10 hábitos para prevenirlas  (16/09/16) Cuáles son los distintos cuadros y los riesgos de la automedicación. Una guía de consejos para no sufrir la patología  LT10
Día Internacional de la Incontinencia Urinaria: de qué se trata esta enfermedad que afecta a 4 de cada 10 mujeres  (14/03/22) Cuáles son los síntomas, en qué momentos se manifiesta y qué factores de riesgo influyen en un malestar que puede perjudicar la calidad de vida de quien lo padece  Infobae
Un software libre facilita la gestión de los suelos  (27/10/22) Cualquier agricultor podrá generar mapas para gestionar sus cultivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio indica que las nanopartículas de oro quirales aumentan la eficacia de las vacunas más de un 25 %  (02/05/22) Cualquier fabricante de cualquier tipo de vacuna, incluso los de las que se aplican contra las nuevas variantes del coronavirus o del influenzavirus, podrá beneficiarse de los resultados de la investigación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La sorprendente imagen de dos ratones peleando en el metro que ganó el voto popular en un concurso de fotografía de vida silvestre  (13/02/20) Cualquiera que haya viajado en el sistema de metro de Londres estará familiarizado con ellos: los pequeños ratones que se corren por los andenes y se escabullen entre las vías.  BBC - Ciencia

Agenda