ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Lo que hay que saber sobre el zika (26/09/16) | Esta enfermedad desembarcó en las Américas el año pasado, y desde entonces 46 países y territorios, incluyendo a la Argentina, confirmaron casos autóctonos de zika adquiridos a través de la picadura del mosquito Aedes Aegypti. | La Voz del Interior (Córdoba) |
La Nasa detecta posibles emisiones de vapor en la luna Europa de Júpiter (27/09/16) | Se trata del indicio más directo de que este cuerpo helado posee un océano líquido subsuperficial, un ambiente propicio para la presencia de vida extraterrestre. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Los rastros de los “argentinos” más antiguos (29/09/16) | Científicos determinaron que el “homo sapiens” ya vivía en el país hace 14 mil años, según un sitio arqueológico en Buenos Aires. No se encontraron restos de la especie, sino herramientas antiguas y huesos de fauna extinta. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Se podrá ver “llover” meteoros en el cielo (03/10/16) | Desde este domingo se podrá ver el impacto con la atmósfera de pequeños fragmentos pertenecientes al cometa Halley. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Los humanos ocupan Sudamérica desde hace 14 mil años (03/10/16) | Así lo afirma un estudio científico que cita como pruebas de esa ocupación humana herramientas antiguas y restos de animales extinguidos. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Nobel de Medicina para científico japonés que descubrió el mecanismo de la "autofagia" (03/10/16) | Yoshinori Ohsumi ganó el Nobel de Medicina 2016 por el descubrimiento de la "autofagia", un procedimiento para degradar y reciclar componentes celulares. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Nobel de Física para investigaciones sobre los estados de la materia (04/10/16) | David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz recibieron el galardón de la Academia Sueca. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Nobel de Química por el diseño y síntesis de máquinas moleculares (05/10/16) | El francés Jean Pierre Savage, el británico J.Frasser Stoddart y el holandés Bernard Feringe ganaron el premio Nobel de Química 2016. | La Voz del Interior (Córdoba) |
La nanociencia que forma parte de nuestra vida (06/10/16) | El Premio Nobel de Química de ayer fue para los pioneros en nanomáquinas, una innovación que tardará años en llegar. Pero ya hay nanotecnología en la ropa, los cosméticos, los fármacos y los anteojos. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Desentrañan con una "aspiradora cósmica" el interior una nebulosa (06/10/16) | Un equipo científico europeo logró con una nueva tecnología desentrañar lo que esconde la nebulosa Messier 78, una gigantesca nube de gas y polvo a 1.600 años luz de la Tierra, en la constelación de Orión. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Los chicos quieren mejorar el mundo a través de la ciencia (07/10/16) | Alumnos de los niveles inicial, primario y medio de escuelas de Córdoba participan hasta hoy de la 48ª Feria de Ciencia. Hay unos 200 trabajos expuestos, que son producto del ingenio y la observación. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Cinco preguntas sobre enfermedades por alimentos (11/10/16) | Las respuestas a las dudas más frecuentes sobre el tema. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Sin señales del robot europeo que iba a aterrizar en Marte (20/10/16) | La Agencia Espacial Europea perdió la señal del módulo Schiaparelli en su descenso a suelo marciano. Pero la nave TGO logró inyectarse en una órbita al planeta vecino. Estudiará la presencia de metano, una posible señal de vida. | La Voz del Interior (Córdoba) |
La Academia Nacional de Ciencias reclama por el presupuesto científico de 2017 (21/10/16) | Se sumó a otras asociaciones y grupos de investigadores. Representantes de la institución cordobesa fueron invitados a dar su opinión en el Congreso de la Nación. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Cuando la escuela es escenario de hostigamiento (24/10/16) | Bullying. Qué sucede en ese vínculo marcado por la violencia y el desequilibrio. Hay sufrimiento en el niño objeto de acoso, pero también en quien lo ejerce. | La Voz del Interior (Córdoba) |
ACV: una emergencia con una historia atrás (31/10/16) | Los antecedentes personales y familiares del paciente que lo sufre dejan ver muchas veces factores de riesgo que, controlados, ayudan a prevenir el accidente cerebrovascular. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Descubrieron el origen de Oriental, el cráter más grande de la Luna (31/10/16) | Tiene un diámetro de 930 kilómetros, según publicó la revista Science. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Ciencia hecha por chicos entusiasmados (02/11/16) | Hasta el viernes se puede ir a la Feria Nacional de Ciencias, con más de 700 expositores.Se realizó un homenaje a Alberto Maiztegui, mentor y creador de esta actividad en el país. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Las 5 ideas cordobesas que ganan en Innovar (09/11/16) | El mayor concurso de innovación del país premió desarrollos agrícolas y médicos. El certamen organizado por la Nación es una vidriera para científicos e inventores. | La Voz del Interior (Córdoba) |
¿Cuándo se podrá ver la superluna? (10/11/16) | Se percibirá un 14 por ciento más grande y 30 por ciento más brillante, según estimó el Observatorio Astronómico de Córdoba. | La Voz del Interior (Córdoba) |