LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Malvinas y un “Mario Kart” santafesino: algunos de los juegos presentes en Tendencias TECH (09/06/25) | Proyectos a nivel nacional y regional fueron testeados en la Estación Belgrano. Los desarrolladores detrás de los títulos hablaron con El Litoral. | El Litoral |
| "La universidad está perdiendo recursos humanos valiosos", aseguró Mammarella (10/06/25) | La universidad pública enfrenta una sangría silenciosa: docentes, investigadores y personal no docente calificado dejan sus cargos, por sueldos que no alcanzan. | El Litoral |
| Inscriben para la Semana de la Ciencia (12/06/25) | El evento se realizará en La Redonda, arte y vida cotidiana, Santa Fe | El Litoral |
| Santa Fe se subió al podio de las inversiones en startups del país (12/06/25) | La Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla de la Argentina reportó que en 2024 se comprometieron montos por US$ 412 millones y crece la federalización del capital emprendedor. | El Litoral |
| Un desarrollo 100% argentino abre nuevas perspectivas en el tratamiento del cáncer (13/06/25) | Células que se vuelven "cómplices" para favorecer el crecimiento de tumores en lugar de defender al organismo. | El Litoral |
| La inteligencia artificial como un amigo virtual: repercusiones psicológicas (18/06/25) | El auge en el uso y la masificación de la inteligencia artificial en los adolescentes trae nuevos desafíos a los especialistas en psicología. Un experto dialogó con Viví Mejor sobre este fenómeno que se observa cada vez más en redes sociales. | El Litoral |
| El uso terapéutico de la inteligencia artificial (18/06/25) | Las nuevas tecnologías irrumpen en la vida de los adolescentes y traen nuevas herramientas para todos los ámbitos. En la actualidad, se observa un aumento en las redes sociales del uso de inteligencia artificial de forma terapéutica. | El Litoral |
| Un desarrollo científico local permite medir la inteligencia ambiental de los barrios de Santa Fe (19/06/25) | El modelo tiene en cuenta la calidad del espacio público, infraestructura, servicios, equipamientos, ambiente social, comercios, confort, percepción y valoración social, entre muchos otros factores. | El Litoral |
| 50 años del Intec: "El instituto está en el origen del ecosistema científico y tecnológico de Santa Fe" (23/06/25) | "La convicción está intacta", remarca Berli, a pesar del contexto de incertidumbre que vive el sector científico a nivel país. | El Litoral |
| Zelicovich: "Las reglas que hacen falta para la nueva economía internacional todavía se están inventando" (23/06/25) | Julieta Zelicovich disertó invitada por la Unión Industrial de Santa Fe y la Agencia para el Desarrollo Regional junto a Ignacio Trucco, doctor en Economía y coordinador del Centro de Estudios DEMOS. | El Litoral |
| Alarma por contaminación extrema en arroyos de Santa Fe y Entre Ríos: detectan niveles récord de glifosato y toxicidad letal (24/06/25) | En el arroyo Las Conchas se halló la concentración de glifosato más alta registrada hasta ahora en Sudamérica. | El Litoral |
| Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud (08/07/25) | La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día. | El Litoral |
| Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época (08/07/25) | La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna . | El Litoral |
| "La penúltima palabra" o cómo apelar a la ciencia antes de que venzan los microbios (22/07/25) | Un libro que recorre desde aquel "juguito de hongos" descubierto en forma accidental que salvó miles de vidas, a una advertencia hecha en 1945 aùn vigente. Vacunas, antivacunas y una política de Estado que desde hace décadas es orgullo argentino. | El Litoral |
| Claudia Levin: “Hay que tener una actitud de escucha para tener mejores instituciones” (22/07/25) | Con el arranque de una etapa clave en la Convención Reformadora, la decana de la FCJS de la UNL remarcó la importancia del intercambio y del compromiso para avanzar en transformaciones profundas que impacten en la vida democrática | El Litoral |
| La importancia de cuidar la salud cerebral (23/07/25) | El 22 de julio se conmemora el Día Mundial del Cerebro, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la salud cerebral y las enfermedades neurológicas, promover la educación y sensibilización sobre estas condiciones | El Litoral |
| Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, ¿por qué son fundamentales para el medio ambiente? (23/07/25) | La Comisión Ballenera Internacional (CBI), fundada en 1946 para regular la caza y el comercio de ballenas, ha sido clave en la promoción de esta fecha conmemorativa. | El Litoral |
| Éxodo en el Conicet Santa Fe: "Se fueron 42 personas en dos años; esto no es sostenible", dice Spies (23/07/25) | El director del Conicet Santa Fe advierte que el organismo atraviesa una de las peores crisis de su historia. | El Litoral |
| De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar (01/08/25) | Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata. | El Litoral |
| Utilizan plantas y microorganismos para remediar lodos de la planta de tratamiento de residuos (04/08/25) | El proyecto liderado por la docente e investigadora María Eugenia Lovato se enfoca en el tratamiento de lixiviados contaminados con metales pesados. Ya se encuentra en su etapa final y evalúan su aplicación a escala local y regional. | El Litoral |
Espere por favor....