SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

3201 a 3220 de 24850

Título Texto Fuente
Éxitos terapéuticos en cáncer de páncreas  (05/09/16) Con el abordaje de la Terapia Metabólica del Cáncer la tasa de supervivencia al año aumenta del 5 al 82%.  Uno (Santa Fe)
La UNL prepara una Semana de la Ciencia diferente  (06/09/16) Este año la propuesta de la casa de altos estudios hará eje en la posibilidad de articular la investigación y el entorno. Será el 22 y 23 de septiembre en el predio de UNL-ATE para realizar la experiencia al aire libre  Uno (Santa Fe)
Escándalo científico sacude a un Nóbel de medicina  (07/09/16) El Gobierno sueco despide a la cúpula del prestigioso Instituto Karolinska por negligencias tras la muerte de dos pacientes  Uno (Santa Fe)
Ulises Sedrán: "La actividad científica es una marca local"  (12/09/16) El nuevo director del Conicet CCT Santa Fe se refirió al impacto del cambio en el gobierno y a la necesidad de que haya una mayor vinculación entre los científicos y la sociedad  Uno (Santa Fe)
"La salud sigue siendo una deuda de la democracia"  (12/09/16) Lo dijo el presidente de la ONG Médicos del Mundo. Planteó la necesidad de generar condiciones de igualdad que permitan el acceso a sistemas de salud de calidad  Uno (Santa Fe)
El mayor radiotelecopio del mundo captó su primera señal extraterrestre  (28/09/16) Tiene 500 metros de diámetro y está ubicado en la provincia china de Guizhou, en el sur del país. Captó la señal de un púlsar situado a 1.351 años luz de la Tierra en uno de sus primeros tests.  Uno (Santa Fe)
Los grandes problemas, desde la mirada científica de los chicos  (07/10/16) Cerró Eureka Santa Fe y se conocieron los ganadores que representarán a la provincia en la Feria Nacional de Ciencias y Tecnología. Fue una muestra con estudiantes ocupados en transformar su comunidad.  Uno (Santa Fe)
Conicet Santa Fe advirtió que el presupuesto no alcanzará  (11/11/16) El Consejo Directivo del Conicet Santa Fe alertó que, el presupuesto como está, implicaría reducir la cantidad de ingresantes a la carrera de investigador científico, de becarios y de otro tipo de personal necesario.  Uno (Santa Fe)
Un científico sugiere por qué no encontramos vida alienígena  (21/11/16) Según la extraordinaria hipótesis de Caleb Scharf, astrofísico y director de astrobiología en la Universidad de Columbia, Nueva York (EE.UU.), si aún no hemos encontrado vida alienígena es porque el universo, de hecho, es un extraterrestre. Tal vez el uni  Uno (Santa Fe)
Lanzaron un satélite meteorológico "revolucionario"  (21/11/16) El nuevo satélite meteorológico será capaz de registrar huracanes y tormentas severas de nieve con una resolución mucho mayor que cualquier otro dispositivo de ese tipo.  Uno (Santa Fe)
Conicet Santa Fe: el presupuesto no cubre el impacto de la inflación  (12/12/16) El director del CCT Santa Fe, Ulises Sedrán, dijo que de acuerdo al proyecto original del Ejecutivo, la reducción de fondos influirá negativamente en los gastos fijos de los institutos.  Uno (Santa Fe)
Lo nuevo de Facebook: Zuckerberg presenta a 'Jarvis', lo último en inteligencia artificial  (21/12/16) El fundador de Facebook presentó hoy su último proyecto enfocado en un asistente con inteligencia artificial, que busca ser un apoyo en la vida cotidiana.  Uno (Santa Fe)
Si te ofrecen tener WhatsApp gratis y sin Wi-Fi, es una trampa muy peligrosa  (21/12/16) Te contamos cómo funciona esta modalidad de estafa que puede causarte más daño de lo que te imaginás.  Uno (Santa Fe)
Por el recorte, este año habrá solo 15 ingresos al Conicet Santa Fe  (22/12/16) En 2015 fueron 58 las incorporaciones y en 2014, 49. Profunda preocupación en la comunidad científica  Uno (Santa Fe)
Científicos santafesinos convocan a manifestarse frente a la Legislatura  (22/12/16) Será este jueves a las 15. Se expresan en contra de los recortes en el presupuesto para la ciencia y la tecnología.  Uno (Santa Fe)
Descubrieron nuevas propiedades para un viejo antibiótico  (07/02/17) Un equipo multidisciplinario logró demostrar que la doxiciclina protege a neuronas en cultivo de los daños característicos que ocurren en trastornos neurodegenerativos.  Uno (Santa Fe)
Los científicos resisten el recorte con una manifestación federal  (09/02/17) Este jueves a las 11 en la Ciudad Universitaria se realizará una asamblea y distintas actividades para dar visibilidad al reclamo. En Buenos Aires, se espera que haya definiciones sobre la incorporación de los investigadores excluidos  Uno (Santa Fe)
50.000 años de soledad: despertaron microbios prehistóricos  (21/02/17) "Esta puede ser la historia profunda de nuestra vida", admite la directora del Instituto de Astrobiología de la NASA, la institución responsable del descubrimiento.  Uno (Santa Fe)
El domingo se producirá un eclipse de sol que se podrá observar en Santa Fe  (23/02/17) Se trata del evento más importante del año. El CODE estará abierto y se podrá participar del evento desde las 9 de la mañana.  Uno (Santa Fe)
Chubut se convertirá en un observatorio de privilegio de un eclipse de Sol anular  (24/02/17) El fenómeno se dará el domingo cuando la Luna se interponga entre el astro rey y la Tierra, formando un "anillo de fuego"  Uno (Santa Fe)

Agenda