LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Científicos hallaron tres lagos de agua salada bajo el polo sur de Marte (01/10/20) | Científicos de la Universidad Roma III, junto a investigadores de Australia y Alemania, afirmaron que las soluciones acuosas tienen más de un 5 % de concentración de sal. | Página 12 |
| Científicos identifican genes clave para aumentar el tamaño de tomates y berenjenas (11/03/25) | Científicos identificaron genes en tomates y berenjenas que determinan el tamaño del fruto. | Infobae |
| Científicos identifican los colores de microbios en nubes terrestres: por qué este hallazgo podría dar pistas sobre posible vida en otros planetas (30/10/25) | El descubrimiento amplía el repertorio de señales ópticas que pueden usarse para indagar entornos extremos y desarrollar métodos innovadores en la exploración científica de posibles organismos fuera del sistema solar | Infobae |
| Científicos identifican mecanismos moleculares asociados a la microcefalia causada por el virus del Zika (23/09/22) | El análisis sugiere que este microorganismo induce alteraciones en la expresión de proteínas ligadas al metabolismo de las células neurales en desarrollo y de proteínas asociadas a la maduración de los oligodendrocitos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos identifican moléculas asociadas al riesgo de recidiva en la sangre de pacientes con paludismo (01/07/24) | Se las localizó en el marco de una investigación realizada con muestras de voluntarios infectados con el parásito Plasmodium vivax, una especie capaz de producir formas durmientes que pueden reactivarse meses después del tratamiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos identifican neuronas especializadas en registrar la velocidad y trazar rutas (16/09/22) | Este descubrimiento comprendió el empleo de biosensores, algoritmos y software libre para la construcción de un microscopio en miniatura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos identifican rastros de una rara enfermedad infantil en huesos antiguos hallados en Turquía (13/10/25) | Un estudio internacional permitió reconstruir el caso de un menor que vivió hace miles de años, cuyos restos presentan indicios de una afección poco frecuente en la infancia. | Infobae |
| Científicos identificaron agujeros negros masivos escondidos en galaxias enanas (29/07/20) | De las casi 5.000 galaxias estudiadas, las científicas han encontrado núcleos activos de galaxia en 37, 23 de ellas son casos nuevos que no se habían identificado hasta ahora | Infobae |
| Científicos instalaron la estación meteorológica más alta de la provincia de Buenos Aires (13/08/19) | Se encuentra en las Sierras de la Ventana, entre el Cerro Napostá y el Ventana. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Científicos inventan una pastilla para no tener que ir al gimnasio (18/03/24) | Aunque advierten que sigue siendo mejor hacer deporte, sería una solución para el envejecimiento, o pacientes con atrofia muscular, insuficiencia cardíaca o enfermedades neurodegenerativas | El Mundo (España) |
| Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte (15/10/25) | Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas | Infobae |
| Científicos investigan la fototerapia en el combate contra el dolor neuropático (29/03/17) | Tres estudios recientes realizados en el Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de São Paulo (ICB-USP), en Brasil, ayudan a dilucidar los mecanismos inherentes a este efecto terapéutico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos investigan método de nutrición animal natural y de bajo costo gracias a la biotecnología (24/06/19) | Busca producir aditivos para alimentación animal. Se diferencia ampliamente de los existentes en el mundo porque emplea la capacidad natural de algunas plantas en lugar de complejos procesos industriales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Científicos israelíes fabrican un corazón impreso en 3D a partir de tejidos humanos (16/04/19) | Crean un corazón vivo que palpita utilizando tejido humano y una impresora 3D. Un avance que abre vías hacia los trasplantes del futuro, sin depender de donantes ni riesgo de rechazo. | El Mundo (España) |
| Científicos israelíes fabrican un corazón impreso en 3D a partir de tejidos humanos (17/04/19) | Crean un corazón vivo que palpita utilizando tejido humano y una impresora 3D. Un avance que abre vías hacia los trasplantes del futuro, sin depender de donantes ni riesgo de rechazo. | El Mundo (España) |
| Científicos israelíes transforman una bacteria del intestino para que se alimente de CO2 (29/11/19) | El objetivo final de los investigadores es crear factorías biológicas que conviertan el gas responsable del cambio climático en comida y combustibles | El País - España |
| Científicos japoneses construyen el primer satélite de madera del mundo (29/05/24) | El artefacto es un pequeño cubo de diez centímetros de arista y se quemará por completo al entrar de nuevo en la atmósfera, lo que podría disminuir la generación de residuos metálicos | El Mundo (España) |
| Científicos japoneses desarrollan un robot facial con piel 'viva' hecha de células humanas (27/06/24) | El avance podría contribuir al estudio de la formación de las arrugas o a reducir el uso de animales en los test de cosméticos y medicamentos | El Mundo (España) |
| Científicos japoneses desarrollaron un medicamento experimental para el crecimiento de nuevos dientes en humanos (06/06/24) | El tratamiento novedoso será probado en 30 hombres que carecen de al menos un diente para evaluar su eficacia y seguridad en un período de once meses | Infobae |
| Científicos japoneses idearon una increíble forma de viajar al espacio (26/03/25) | Los lanzamientos al espacio de los cohetes actuales conllevan dificultades técnicas y grandes riesgos para la carga y tripulantes. Cuál es la solución que proponen desde Japón. | LT10 |
Espere por favor....