LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La evolución de los dinosaurios, eje de una picante controversia científica (08/11/17) | Un equipo internacional en el que participan tres destacados paleontólogos argentinos rebatió un nuevo modelo que se había presentado en marzo; la refutación y la defensa de los autores del trabajo original acaban de publicarse en Nature | La Nación |
Diseñan pautas para restaurar los arrecifes de coral del caribe (29/07/19) | Un equipo internacional elabora nuevas directrices para ayudar a los corales a adaptarse a un entorno cambiante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Producen hidrógeno de forma industrial mediante un nuevo sistema basado en membranas cerámicas protónicas (25/04/22) | Un equipo internacional donde participa el Instituto de Tecnología Química (ITQ, CSIC-UPV) publica en Science un sistema que genera este combustible universal sin apenas residuos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Pintarse los dientes con mercurio, la peligrosa moda de hace 2.000 años que desconcierta a los arqueólogos (01/04/25) | Un equipo internacional descubrió restos humanos con coloración dental a base de cinabrio, según un estudio publicado en Archaeological and Anthropological Sciences, una práctica nunca antes registrada en la historia de la humanidad | Infobae |
Nuevo hallazgo clave para luchar contra la exocortis de los cítricos (10/12/19) | Un equipo internacional describe cómo el viroide puede provocar estrés ribosomal en las plantas, afectando directamente a su estado fisiológico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un arma de precisión contra el alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas (26/10/20) | Un equipo internacional desarrolla réplicas del cerebro con las que determinar la estimulación eléctrica necesaria en cada persona para recuperar el equilibrio en la actividad neuronal | El País - España |
Descubrieron un objeto estelar único que rompe las reglas conocidas sobre las estrellas de neutrones (24/07/23) | Un equipo internacional de radioastrónomos halló un nuevo magnetar, el segundo de su tipo, que emite ráfagas de radio cada 22 minutos | Infobae |
Compuestos bioactivos del cacao permiten desarrollar fármacos contra enfermedades esqueléticas (20/03/19) | Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Granada (UGR), ha logrado aislar un compuesto con actividad frente a la acondroplasia a partir de compuestos bioactivos presentes en el cacao | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desvelan el legado genético de los últimos cazadores-recolectores que vivieron en la Península Ibérica (06/05/19) | Un equipo internacional de investigadores, incluido el grupo de la Universidad de Valladolid liderado por Manuel Rojo Guerra, apunta que este legado es mucho más diverso de lo que se creía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los gusanos que revivieron después de estar congelados 46.000 años (01/08/23) | Un equipo internacional de investigadores logró revivir a un par de gusanos que yacían en estado latente desde hace cerca de 46.000 años. | BBC - Ciencia |
Un nuevo método para detectar un gusano microscópico que afecta al cultivo del café (21/05/18) | Un equipo internacional de investigadores ha tomado muestras de plantaciones en Brasil, Vietnam e Indonesia y ha encontrado niveles dañinos en todas ellas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los condensados de proteínas: nuevas estrategias contra el cáncer de próstata (05/12/23) | Un equipo internacional de investigadores ha descubierto un nuevo enfoque para dirigirse al receptor de andrógenos, un factor de transcripción clave en el cáncer de próstata, basado en su propensión a formar condensado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dos nuevos antibióticos muy prometedores para hacer frente a bacterias multirresistentes (15/03/19) | Un equipo internacional de investigadores ha comprobado el potencial de la gentamicina C1a y la apramicina como antibióticos de uso clínico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores detectaron fallas de seguridad en el software de implantes médicos (02/12/16) | Un equipo internacional de investigadores detectó fallas de seguridad en el software de diez tipos de implantes médicos, lo que podría desencadenar consecuencias "fatales" en los pacientes. | Agencia Télam |
La muerte misteriosa de los grandes baobabs africanos (18/06/18) | Un equipo internacional de investigadores alerta del colapso de la gran mayoría de los ejemplares más antiguos e imponentes de este árbol centenario en poco más de una década | El País - España |
Así ha sido la historia evolutiva de las patatas en Europa (25/06/19) | Un equipo internacional de científicos sugiere que las primeras variedades presentes en el continente procedían de los Andes y que después se cruzaron con otros tipos chilenos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubrimiento revolucionario: cómo es el nuevo tipo de oxígeno que sorprendió a los físicos (28/09/23) | Un equipo internacional de científicos realizó un hallazgo que desafía las teorías nucleares establecidas. | Infobae |
Un nuevo estudio confirma que haber padecido dengue protege frente al Zika (08/02/19) | Un equipo internacional de científicos publica en ‘Science’ un estudio con datos de 1.453 residentes en un barrio de favelas de Salvador de Bahía que sufrió un brote de Zika en 2015 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un gigantesco agujero negro desafía los modelos actuales de evolución estelar (28/11/19) | Un equipo internacional de científicos observa un agujero negro estelar en nuestra galaxia con una masa 70 veces mayor que el Sol | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Rayos gamma de alta energía: descubrieron que el sol es más brillante de lo que se creía (12/10/23) | Un equipo internacional de científicos logró observar por primera vez la luz de rayos gamma más energética que emite el astro. | Infobae |