LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| “La extensión universitaria enriquece la ciencia” (24/04/19) | Daniel Mato se especializa en analizar los vínculos entre las universidades y la sociedad | Página 12 |
| “Al ritmo actual, no habrá pescado para todos” (03/09/18) | Daniel Pauly (París, 1946) El fundador e investigador principal de la iniciativa 'Sea Around Us' en la Universidad de la Columbia Británica (Canadá) alerta sobre las consecuencias de la sobrepesca | El País - España |
| “Los estudios claramente descartan que el nuevo Coronavirus haya sido creado en un laboratorio" (30/03/20) | Daniel Pérez, virólogo molecular argentino radicado en Estados Unidos, destacó la importancia de estudiar el origen de las pandemias y vigilar la interacción entre humanos y animales para desarrollar estrategias de control. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Economía en zapatillas (08/11/17) | Daniel Schteingart, lo económico como ciencia social. Este investigador analiza modelos de desarrollo económico comparado, las problemáticas del perfil productivo de los países y las dinámicas de la pobreza y la desigualdad. | Página 12 |
| ¿Cómo se investigan las desigualdades? (22/04/24) | Daniela Soldano, doctora en Ciencias Sociales y docente investigadora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, se especializa en el estudio de las políticas sociales y la cuestión social y cultural urbana. | LT10 |
| De la economía a la programación, en un abrir y cerrar de ojos (23/11/17) | Daniela Vázquez Leggiadro es una economista uruguaya que se pasó al data science, lo que la llevó a ser parte de NASA Datanauts -la comunidad de data science de la NASA- . | Clarín |
| Científicos crean una súper bebida y son reconocidos (03/02/20) | Darío Cabezas y Gonzalo Palazolo, docentes investigadores, crearon una bebida y fueron distinguidos con el premio Innovar. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| 3 personas recibieron el Nobel de Economía por un trabajo sobre las diferencias de prosperidad entre naciones (14/10/24) | Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson comparten el premio entregado este lunes | El Litoral |
| Por qué un baño de inmersión puede ayudar a tratar la depresión (08/11/18) | Darse un baño prolongado en la tina por la tarde puede contribuir a tratar la depresión, según reveló un estudio (a pequeña escala) de la Universidad de Friburgo, en Alemania. | BBC - Ciencia |
| Cuál es el mejor momento del día para bañarse y sus beneficios para la salud (29/08/24) | Darse una ducha es esencial para la higiene personal, a la vez que influye en el bienestar general del cuerpo y la mente. | Infobae |
| Hallado un nuevo pez perteneciente a un grupo extinto (12/05/22) | Data del Jurásico superior, hace alrededor de 150 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Crearon en Amsterdam un sindicato de usuarios de Facebook y Google para negociar mejores servicios (24/05/18) | Datavakbond es el sindicado de usuarios de servicios digitales creado en Holanda, que busca negociar con los gigantes digitales mejores términos para los usuarios | La Nación |
| El consumo de antidepresivos no para de crecer desde el inicio de la pandemia y preocupa a los especialistas (22/09/22) | Datos brindados por IQVIA y COFA indicaron el incremento en la venta de psicofármacos desde 2019, aunque se moderó en el último año. | Infobae |
| Una mejor calidad de los carbohidratos contribuye a una microbiota intestinal más saludable (19/10/23) | Datos de un estudio epidemiológico en el que han participado 617 personas de edad avanzada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El uso de energía solar fotovoltaica reduce en un 25% el coste energético del sector salud en Castilla y León (16/11/20) | Datos de un informe presentado conjuntamente por los clusters Cylsolar, Biotecyl, Sivi y Cluster4eye | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un péptido diseñado por científicos brasileños retarda el avance de melanomas en pruebas con animales (23/05/22) | Datos indican que un tratamiento experimental con una molécula derivada de una proteína redujo el crecimiento de los tumores y la formación de metástasis, con lo cual se extendió un 25 % la sobrevida de los ratones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo matemático calcula la vida útil de la piña en rodajas (11/02/20) | Datos sobre almacenamiento, temperatura y concentración de gases se pueden utilizar para calcular la duración del producto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La increíble vida del ‘Señor de los Océanos’, el científico de 99 años que aún investiga en altamar (26/05/25) | David Attenborough pasó su infancia coleccionando fósiles y rocas hasta convertirse en biólogo y uno de los más reconocidos documentalistas naturales del mundo. | Infobae |
| “Volveremos a la Luna en la próxima década e iremos a Marte en la siguiente” (29/11/18) | David Parker. Director de Exploración Espacial, Esa. Los viajes tripulados al espacio profundo solo se pueden lograr con colaboraciones internacionales, afirma el ejecutivo de la Agencia Espacial Europea | El País - España |
| La NASA necesita mejores evidencias para resolver el misterio de los ovnis en EEUU (01/06/23) | David Spergel, jefe del equipo que lleva a cabo la investigación sobre los fenómenos no identificados, advirtió que “no hay garantía de que cada avistamiento pueda ser explicado” | Infobae |
Espere por favor....