SNC

LT10

¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?

Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.

Raquel Chan: "Hay ataques a los científicos como si fuésemos ñoquis"

Investigadores del Conicet Santa Fe emitieron una carta abierta en la que manifiestan su alarma sobre las consecuencias de las políticas nacionales para el sector científico y universitario.

Durante la expedición del CONICET se descubrieron 40 nuevas especies

La expedición histórica se transmitió en vivo durante 21 días y alcanzó casi 18 millones de visualizaciones, revelando corales de aguas frías y biodiversidad inédita a 3.900 metros de profundidad.

El Litoral

Donación de órganos: el CUDAIO presenta un nuevo protocolo para aumentar la cantidad de trasplantes en Santa Fe

Carlos Zucchella, coordinador del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), dialogó con CyD Litoral sobre las ventajas de este nuevo protocolo de aplicación.

Dura advertencia de renombrados investigadores del Conicet Santa Fe por la "catástrofe" en ciencia

Veinte investigadores superiores, entre ellos Raquel Chan y referentes premiados en distintas ramas, alertaron en una carta abierta sobre el "desmantelamiento" del sistema científico.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe implementa un protocolo para posibilitar más donaciones de órganos: de qué se trata

Se trata de un tipo de donación impulsada por el Incucai a nivel nacional. Es una técnica que ha resultado en casi una duplicación de donantes en otros países

Carta abierta del Conicet Santa Fe alerta: cómo inciden las políticas nacionales en ciencia y universidades

Los científicos santafesinos del Conicet alertaron sobre las políticas nacionales, y pidieron a los gobiernos y a la sociedad que actúen para evitar el colapso

Clarín

El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos

Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.

Infobae

El sorprendente hallazgo en Polonia que adelanta 10 millones de años la llegada a tierra de los vertebrados

Según el estudio publicado en Scientific Reports, las huellas descubiertas en los Montes de la Santa Cruz demuestran que peces dipnoos ya intentaban desplazarse fuera del agua mucho antes de la aparición de los tetrápodos

El cráneo de un lobo terrible podría alcanzar más de 30.000 dólares en una subasta

Un raro ejemplar fósil de lobo terrible, con mandíbula moldeada, será la pieza central de la próxima subasta de Heritage Auctions atrayendo a coleccionistas y aficionados a la paleontología de todo el mundo

La ciencia y el sabor en un frasco: cómo la kombucha y el kimchi llevan la microbiología a la cocina

La fermentación, presente en recetas ancestrales y en tendencias actuales, permite explorar el mundo invisible de los microbios desde la cocina.

Cuál es el volcán que “avisa” antes de entrar en erupción y cuándo lo hará

Axial Seamount es una montaña submarina ubicada cerca de la costa del Pacífico de Estados Unidos que registra una gran actividad sísmica.

La mala calidad del sueño puede duplicar el riesgo de Alzheimer en mayores de 60 años, según un estudio de Harvard

Diversas investigaciones subrayan la necesidad de mejorar la calidad del descanso en la población adulta para proteger la salud cerebral y prevenir enfermedades neurodegenerativas

Cuál es la forma fácil y eficaz de filtrar microplásticos del agua potable, según la ciencia

La presencia de microplásticos en el agua de consumo genera preocupación entre científicos y autoridades sanitarias a nivel global. En qué consiste la propuesta de expertos de China

Alertan que el cigarrillo electrónico podría ser la puerta de entrada al tabaquismo en jóvenes

Un equipo del Reino Unido analizó decenas de investigaciones recientes para dimensionar los riesgos. La palabra de los expertos

Día Mundial del Mosquito: cómo la ciencia redefine la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores

Herramientas científicas y estrategias innovadoras abren oportunidades para reducir el impacto de patologías como el dengue y la malaria, entre otras

La neurocientífica británica que explora los límites de la mente y la posibilidad de conectar con el más allá

La vivencia personal de la reconocida neuróloga Tara Swart reabre el debate sobre si existen señales y conexiones, mezclando investigación científica, intuición y testimonios que incomodan a los académicos

El misterio alrededor de la telepatía entre gemelos: lo que la ciencia descubrió hasta ahora sobre este fenómeno

A pesar de la fascinación popular y los numerosos relatos familiares, estudios recientes sostienen que no existen pruebas sólidas que confirmen la existencia de una comunicación mental directa entre gemelos

El Mundo (España)

Un cráneo de niña sería la evidencia más antigua del mestizaje de neandertales y sapiens

Fue encontrado en 1931 en la cueva Skhul en el monte Carmelo (Israel), pero ahora se ha vuelto a examinar con equipos tecnológicos modernos

El País - España

Los animales que desmontan el mito del instinto maternal

Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo

Descubierta una nueva luna de Urano, gracias al telescopio espacial ‘James Webb’

El planeta tiene ahora 29 satélites, y los expertos no descartan que sean más

MasScience, plataforma de divulgación científica

El poder de los nombres: cómo la denominación científica influye en el interés y la proyección de las disciplinas

Estos términos no solo describen un campo técnico, sino que transmiten de manera inmediata la idea de creación de sistemas que imitan capacidades humanas, como aprender, razonar o tomar decisiones.

3821 a 3840 de 25827

Título Texto Fuente
Un compuesto de la flora intestinal podría ayudar en la prevención y el tratamiento de la bronquiolitis  (31/05/22) Investigaciones con células aisladas apuntan que el acetato –un ácido graso producido por bacterias intestinales que componen la microbiota– es capaz de minimizar los impactos de la infección provocada por el virus sincicial respiratorio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un compuesto de la cáscara de manzanas interfiere con un virus que causa diarreas graves en niños  (19/11/19) El ácido ursólico también está presente en cortezas de tallos, hojas y frutas secas. Según científicas de Mendoza, podría inspirar un tratamiento específico para Rotavirus  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un comportamiento social inédito entre orcas sorprende a científicos en Noruega  (30/06/25) El registro fue realizado durante una inmersión en fiordos remotos, donde se documentó por primera vez una forma de interacción similar a un beso. Los detalles  Infobae
Un componente del té verde bloquea los efectos del bisfenol A en la formación del corazón  (14/03/19) La revista ‘Environmental Pollution’ publica una investigación de las profesoras de la ULE Paz Herráez y Marta Lombó, sobre el contacto del embrión con este contaminante plástico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un componente del aceite de oliva virgen extra protege frente a la esclerosis múltiple en ratones  (05/03/21) Una investigación encabezada por el IBGM confirma el potencial antiinflamatorio y antioxidante de la olaceína y abre la puerta a su estudio en humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un comité de bioética pidió que se garantice la muerte digna de un paciente en estado vegetativo  (25/10/23) El hombre de 64 años sufrió un asalto y desde entonces está internado en el Hospital Municipal de Urgencias de Córdoba. Se espera el dictamen del Tribunal Superior de Justicia  Infobae
Un colegio argentino llegó a la final de un certamen internacional de robótica  (01/03/18) Desde hace 19 años la empresa Lego organiza un certamen de renombre internacional, el First Lego League (FFL), que busca impulsar las actividades informáticas en las escuelas del mundo  La Nación
Un cohete de SpaceX explota en Cabo Cañaveral antes de despegar  (02/09/16) El incidente del Falcon 9 ha dejado una cortina de humo en el cielo. No hay ningún herido, según la compañía  El País - España
Un coche con maniquí rumbo a la luna  (20/02/18) Donald Trump quiere dejar de financiar la Estación Espacial Internacional a partir de 2025. ¿Se debe privatizar el espacio?  El País - España
Un cirujano del Garrahan ganó el premio Innovar por un dispositivo para aumentar los trasplantes de corazón  (12/10/17) Se trata de un método que posibilita la evaluación y mejora de corazones donados que, en la actualidad, se descartan  La Nación
Un cirujano del Garrahan creó un método para salvar "corazones de descarte" y aumentar los trasplantes  (12/10/17) Se trata de una máquina que mantiene al órgano funcionando fuera del cuerpo del donante fallecido.  Clarín
Un cirujano contra el 'statu quo'  (13/06/17) Una obra repasa los casos más complicados de Diego González Rivas utilizando su técnica pionera  El Mundo (España)
Un ciervo “importado” altera el ecosistema del Parque Nacional el Palmar  (06/03/18) Introducido a la Argentina desde la India hace más de un siglo, el axis impacta sobre la vegetación, erosiona el suelo y causa otros estragos, alertaron científicos y guardaparques.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un científico y un prodigio de la memorización te aconsejan cómo mejorar tu memoria  (10/03/17) No necesitas haber nacido como un prodigio para tener la memoria de uno de los campeones mundiales de competencias de memorización y el método para conseguirlo es más fácil de lo que crees.  BBC - Ciencia
Un científico sugiere por qué no encontramos vida alienígena  (21/11/16) Según la extraordinaria hipótesis de Caleb Scharf, astrofísico y director de astrobiología en la Universidad de Columbia, Nueva York (EE.UU.), si aún no hemos encontrado vida alienígena es porque el universo, de hecho, es un extraterrestre. Tal vez el uni  Uno (Santa Fe)
Un científico rosarino estudia las estrellas de neutrones  (03/08/22) Desde la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Rosario, el físico Diego Sevilla estudia las estrellas de neutrones que son particularmente muy densas, con una masa mayor a la de nuestro Sol.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un científico reveló nuevos datos sobre el asteroide Aphophis, que pasará muy cerca de la Tierra  (07/03/24) Hasta el momento no existía mayor amenaza para nuestro planeta, pero luego de que un equipo de astrónomos determinara que un meteorito de gran tamaño podría impactar en los próximos años, encendió las alarmas  La Nación
Un científico mexicano resuelve un problema físico con siglos sin solución  (03/07/19) El primero en fundamentar el problema fue el matemático griego Diocles, hace más de 2 mil años. Después, científicos como Newton o Leibniz habían intentado resolver el reto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un científico español enseña a robots a reconocerse a sí mismos  (08/06/17) La distinción del 'yo' es esencial para la interacción entre los seres humanos y los androides  El País - España
Un científico desmiente que los alimentos alcalinos ayuden a prevenir el coronavirus  (04/09/20) Juan Claus, docente de virología de la UNL sostuvo que no hay evidencia científica sobre estas cadenas que se viralizaron en redes sociales. “Estos mensajes pueden hacer mucho daño”, remarcó.   LT10

Agenda