LT10
¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?
Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.
El Litoral
Detección gratuita de psoriasis en Santa Fe: quiénes deben consultar y por qué
Especialistas impulsan una campaña destinada a concientizar sobre esta afección crónica de la piel y a facilitar un abordaje temprano, con el acompañamiento de equipos médicos multidisciplinarios.
El Diario (Paraná)
Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión, según estudio de la UCA
Un reciente estudio indica que los argentinos sufren ansiedad y depresión en aumento, durante los últimos años.
Clarín
La ciencia revela qué tipo de música deberías escuchar para enfocarte y rendir más en el trabajo
Escuchar música puede mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo.
¿El hijo mayor es más responsable y el menor es más mimado?: esto es lo que revela la psicología
Una vieja teoría sostiene que la personalidad depende del lugar que ocupamos en la familia.
El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos
Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Científicos descubren que la reducción del flujo sanguíneo impulsa el avance de tumores
Un estudio realizado en modelos animales demostró que la restricción en la circulación arterial genera cambios profundos en el sistema inmunológico y favorece la tolerancia frente a células malignas
Biodiversidad en la Tierra: un estudio reveló que más del 80 % de las especies aparecieron en explosiones evolutivas
La investigación, realizada en más de dos millones de organismos, mostró que la vida en el planeta se diversificó en ráfagas, con casos notables como escarabajos, murciélagos, plantas con flores y pinzones de Darwin
¿El tiempo no es absoluto?: por qué en el espacio los relojes no indican la misma hora que en la Tierra
La teoría formulada por Albert Einstein en 1905 mostró que la duración de los fenómenos depende de la velocidad y de la gravedad.
El extraordinario papel de las palomas en los avances de la inteligencia artificial moderna
Aunque suelen pasar inadvertidas, estas aves urbanas inspiraron algunos de los grandes desarrollos en el aprendizaje automático y el refuerzo, clave para las tecnologías que dominan la inteligencia artificial más avanzada de la actualidad
El sorprendente hallazgo en Polonia que adelanta 10 millones de años la llegada a tierra de los vertebrados
Según el estudio publicado en Scientific Reports, las huellas descubiertas en los Montes de la Santa Cruz demuestran que peces dipnoos ya intentaban desplazarse fuera del agua mucho antes de la aparición de los tetrápodos
El cráneo de un lobo terrible podría alcanzar más de 30.000 dólares en una subasta
Un raro ejemplar fósil de lobo terrible, con mandíbula moldeada, será la pieza central de la próxima subasta de Heritage Auctions atrayendo a coleccionistas y aficionados a la paleontología de todo el mundo
La ciencia y el sabor en un frasco: cómo la kombucha y el kimchi llevan la microbiología a la cocina
La fermentación, presente en recetas ancestrales y en tendencias actuales, permite explorar el mundo invisible de los microbios desde la cocina.
Cuál es el volcán que “avisa” antes de entrar en erupción y cuándo lo hará
Axial Seamount es una montaña submarina ubicada cerca de la costa del Pacífico de Estados Unidos que registra una gran actividad sísmica.
La mala calidad del sueño puede duplicar el riesgo de Alzheimer en mayores de 60 años, según un estudio de Harvard
Diversas investigaciones subrayan la necesidad de mejorar la calidad del descanso en la población adulta para proteger la salud cerebral y prevenir enfermedades neurodegenerativas
El País - España
El perro de Pávlov y su relación con el efecto placebo
Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas
Los animales que desmontan el mito del instinto maternal
Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un chip para guardar secretos en el teléfono móvil (09/09/16) | Es el más rápido, pequeño y seguro de los creados hasta el momento y su funcionamiento se basa en procesos de mecánica cuántica | El Mundo (España) |
Un chip en el cerebro devuelve el tacto a un tetrapléjico (14/10/16) | Varios electrodos estimulan directamente las neuronas encargadas de sentir los dedos | El País - España |
Un chip desarrollado en Brasil será una pieza clave en la mejora del LHC (25/04/18) | El Gran Colisionador de Hadrones pasará por una actualización, y el Alice, uno de sus grandes experimentos, contará con un nuevo sistema detector de partículas equipado con 88 mil unidades del circuito llamado "Sampa" | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un chip capaz de detectar y separar células cancerosas (18/06/19) | Trabaja con una muy pequeña muestra de sangre, que se toma de la misma manera que si se usara un glucómetro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un chip bioelectrónico detecta la presencia de las vitaminas C y D en la saliva en menos de 20 minutos (26/04/24) | Es un dispositivo desarrollado en la Universidad de São Paulo, en Brasil, que permite el automonitoreo de micronutrientes ayudando en las dietas personalizadas y en la prevención de déficits e intoxicaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un chile único en el mundo se cultiva en Jalisco (22/05/18) | Desde los Altos de Jalisco se extiende una tierra fértil y única, y es el espacio ideal para sembrar chile Yahualica, un producto mexicano que recientemente obtuvo su Denominación de Origen. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un ChatGPT para entender el 'lenguaje' de las proteínas y el ARN (28/07/23) | Un grupo de investigadores argentinos plantean que el “aprendizaje por transferencia” puede ser la solución para que los sistemas de IA. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un cerrajero argentino fotografía por casualidad el nacimiento de una supernova (22/02/18) | Es la primera vez que se captura el momento exacto en que explota una estrella | El País - España |
Un centenar de farmacéuticos se moviliza contra el “engaño” de la homeopatía (27/09/16) | Un grupo pionero de profesionales exige a las autoridades que no la consideren medicamento | El País - España |
Un centenar de científicos elabora el primer mapa de movimientos de ladera de Europa (08/03/19) | Por primera vez Europa dispone de un mapa que alerta del riesgo que suponen los movimientos de ladera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un cementerio de hace 13.400 años confirma la violencia generalizada del Paleolítico (31/05/21) | Técnicas forenses usadas en un enterramiento prehistórico muestran heridas en hombres, mujeres y niños provocadas por continuos ataques exteriores | El País - España |
Un cementerio de gladiadores en Britania: hallan el primer esqueleto conocido de un 'bestiarius' mordido por un león (24/04/25) | Se trata de un hombre que murió hace 1.800 años en el territorio que hoy ocupa York, donde se cree que existía un anfiteatro. | El Mundo (España) |
Un caso de muerte digna conmueve a Córdoba: la familia de un paciente en estado vegetativo espera una decisión judicial (10/08/23) | Piden retirar el soporte vital a un hombre internado desde hace 5 meses con inactividad en la parte superior del cerebro. Infobae habló con dos expertos que detallaron el caso y sus alcances | Infobae |
Un caso de canibalismo galáctico en el vecindario de la Vía Láctea (30/07/18) | Un grupo de astrónomos descubre lo que parecen los restos de una gran colisión entre una galaxia que ya no existe y Andrómeda | El País - España |
Un casino, un bar y tres bolitas "en carrera": Santa Fe le dedicó un festival a la matemática (22/03/22) | El Molino Fábrica Cultural fue el escenario de una novedosa actividad de divulgación lúdico-científica de las ciencias exactas. | El Litoral |
Un casco para eliminar piojos (16/04/18) | Aplica pequeñas dosis de nitrógeno en el cuero cabelludo de los niños, lo que mata, en tan solo segundos, los piojos y sus liendres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un cañón de ozono para desinfectar espacios públicos (28/12/20) | Se trata de un desarrollo diseñado y construido en el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR, UNLP-CONICET-CICPBA), que se encuentra en la etapa final de pruebas respondiendo a todos los parámetros previstos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un cangrejo parásito pone en peligro el cultivo del mejillón (08/03/18) | Hasta el momento el cangrejo de origen africano sólo se ha encontrado en mejillones salvajes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un cambio simple en el desayuno puede tener un impacto significativo en la salud general (02/05/24) | Especialistas ofrecen una estrategia poderosa para combatir problemas de glucosa en sangre | Infobae |
Un cambio paradigmático en el tratamiento de tumores pancreáticos (06/10/23) | Un investigador de la Universidad Nacional de Río Cuarto analiza el diálogo que hay entre los distintos tipos de poblaciones celulares que coexisten dentro de los tumores y la determinación de las señalizaciones a nivel molecular. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |