LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Cambios en la narrativa del cine por la tecnología (27/08/18) | Desde que los hermanos Lumière desarrollaron una tecnología (cinematógrafo) que dio lugar al nacimiento del cine como un nuevo medio expresivo, esta relación no ha dejado de profundizarse y evolucionar. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Cuáles son las dolencias que afectan a la columna y cuándo conviene realizarse radiografías (13/09/22) | Desde que los humanos dejaron de caminar en cuatro patas, la posibilidad de desarrollar dolores de espalda se mostró en aumento. | Infobae |
| Nieve visual: "La rara condición que me hace ver con 'interferencias'" (26/04/22) | Desde que Paris Haigh tiene uso de razón, ve pequeños puntos parpadeantes allá donde mira. | BBC - Ciencia |
| El avión que ve debajo del agua: cómo operan las naves que buscan desde el aire el sumergible Titán perdido cuando se dirigía al Titanic (22/06/23) | Desde que se confirmó la desaparición del sumergible Titán en el Atlántico el domingo, aviones han estado peinando el océano para buscarlo debajo de las olas. | BBC - Ciencia |
| Henry Marsh: "Muchos de los que se oponen a la muerte asistida tienen enraizada la idea, bastante cruel, de que hay que sufrir al morir para ganarse el cielo" (08/11/23) | Desde que tiene 12 años, el neurocirujano inglés Henry Marsh lleva un diario. | BBC - Ciencia |
| Estrellas, supernovas, galaxias... Pregunta todo lo que quieras saber sobre astronomía y el universo al científico chileno Mario Hamuy (07/11/17) | Desde que tiene uso de razón, Mario Hamuy se interesó por la astronomía. | BBC - Ciencia |
| Teledetección, cómo saber qué tecnología se adapta mejor (22/11/16) | Desde sensores manuales hasta imágenes de drones, las opciones en el mercado se multiplican. Desde el Inta Manfredi brindan pautas para elegir la ideal. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Cómo "leer" las ovitrampas: tecnología y trabajo en red para anticiparse a un brote de dengue (29/11/24) | Desde septiembre se observa, en la provincia, la presencia de Aedes aegypti, el mosquito que transmite la enfermedad. Y ya se detectaron los primeros casos. | El Litoral |
| De la mano de la bioeconomía, la disrupción llega a la comida (03/07/17) | Desde Soylent Green, un film de los 70, hasta la "hamburguesa imposible", la tecnología se impone en el diseño de los productos alimenticios; algas e insectos, presentes en las startups | La Nación |
| Todos los beneficios de comer manzanas (11/07/24) | Desde su alto contenido de fibra y vitaminas hasta su capacidad antioxidante, esta fruta se posiciona como una opción ideal en una dieta equilibrada | Infobae |
| Emprender en red: dos mil jóvenes participaron de la JIJE virtual (02/11/20) | Desde su casa, 90 ideas y modelos de negocios y dos mil jóvenes emprendedores de Latinoamérica y el Caribe se encontraron en red, durante la 15ª edición de las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores de la UNL. | LT10 |
| De símbolo de lujo a artículo esencial: el viaje cultural del tenedor (04/04/25) | Desde su controvertido debut en las cortes bizantinas hasta convertirse en un accesorio esencial de la cocina moderna, este utensillo recorrió un camino que refleja cambios profundos en la cultura | Infobae |
| El hallazgo en Siria del fósil de una tortuga marina extinta adelanta en millones de años el origen de la especie (09/09/25) | Desde su hallazgo casual hasta su análisis, estos restos evidencian la diversificación dentro de estos animales marinos | Infobae |
| Un ensayo clínico de vacuna contra el VIH mostró avances significativos (21/05/24) | Desde su identificación en 1983, el virus ha infectado a más de 85 millones de personas y causado aproximadamente 40 millones de muertes en todo el mundo | Infobae |
| Yisa María Ochoa Fuentes, especialista en plagas (08/11/17) | Desde su infancia, Yisa María Ochoa Fuentes tenía claro su deseo de ser ingeniera agrónoma. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Jabalíes y ciervos axis coparon un parque nacional: cómo la ciencia logró controlar a estas especies exóticas (23/08/24) | Desde su ingreso al país, aumentó su presencia y se registró una sobreabundancia de individuos, lo que provocó daños en el ecosistema de El Palmar, en Entre Ríos. | Infobae |
| Coronavirus: "Es muy probable que vuelva cada invierno, como la gripe", dice el mayor experto español en el virus (17/03/20) | Desde su laboratorio en el Centro Nacional de Biotecnología de España, trabaja para lograr, en el menor tiempo posible, una vacuna que frene la epidemia de Covid-19. | La Nación |
| Microscopios en miniatura: la herramienta que revoluciona la neurociencia y se ofrece con código abierto para investigadores de todo el mundo (22/12/22) | Desde su laboratorio en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), el estadounidense Daniel Aharoni dirige el desarrollo del proyecto “Miniscope”, una plataforma de microscopía fluorescente en miniatura de código abierto | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Las arañas más mortales del planeta: cinco especies cuyo veneno puede ser letal (11/03/25) | Desde Sudamérica hasta Australia, distintos arácnidos representan una grave amenaza por los efectos inmediatos y fatales de sus potentes toxinas, según un informe publicado por National Geographic | Infobae |
| Alergia al gluten, amor por la palta y debilidad por el café: cómo es la dieta de Justin Bieber (27/11/24) | Desde sus inicios en la música, el cantante canadiense pasó de una alimentación despreocupada a un plan restrictivo. Cómo su nuevo régimen alimenticio logró cambiar su vida | Infobae |
Espere por favor....