LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Cómo los fríos lagos boreales generan un gas metano 25 veces más nocivo que el CO2 (08/05/18) | nvestigadores de la Universidad de Cambridge estiman que esas emisiones pueden duplicarse en los próximos 50 años. | BBC - Ciencia |
| Cómo los hábitos saludables pueden compensar la genética y sumar años de vida (03/05/24) | La genética puede suponer un 21% más de riesgo de muerte prematura, según un estudio publicado en BMJ Evidence Based Medicine. | Infobae |
| Cómo los hombres llegaron a dios (21/03/19) | Un estudio de la Universidad de Oxford sobre centenares de culturas muestra que la idea de la deidad moral aparece después de que los hombres dejaran la tribu y aumentara la complejidad social | El País - España |
| Cómo los humanos se domesticaron a sí mismos antes que a cualquier otro animal (17/12/19) | Los humanos domesticamos a animales como perros o caballos, pero ¿quién nos domesticó a nosotros? | BBC - Ciencia |
| Cómo los implantes cerebrales pueden devolver la movilidad a las personas con parálisis (22/08/16) | Es uno de los 15 mejor conservados del mundo, mide 1,20 metros de largo y, junto a su recubrimiento protector de yeso, pesa 1.134 kilos. | El País - España |
| Cómo los islandeses aprendieron a comer pescado podrido para sobrevivir al clima extremo (05/03/18) | El skata, uno de los platos típicos islandeses, es conocido por su mal aspecto y aroma. | BBC - Ciencia |
| Cómo los medicamentos contra la obesidad cambiarán nuestra relación con la comida (28/10/24) | Estamos en la era de los medicamentos para bajar de peso. | BBC - Ciencia |
| Cómo los mentirosos crean una ilusión de verdad y cómo evitar caer en su trampa (07/11/16) | Repetir una mentira mil veces es una fórmula clásica para hacer que algo falso sea tomado por verdadero. Pero no es cien por cien efectiva. | BBC - Ciencia |
| Cómo los meteoritos que provienen de Marte pueden dar información clave sobre su composición (05/06/24) | Una investigación financiada por la NASA estudia fragmentos del planeta rojo que salieron despedidos al espacio hace millones de años, luego de sufrir un violento choque de un asteroide. | Infobae |
| Cómo los mosquitos genéticamente modificados podría acabar con enfermedades transmitidas por el propio insecto (03/10/23) | Estudios en África, Asia y en América del Sur buscan utilizar el propio vector como arma para combatir la malaria y el dengue. | Infobae |
| Cómo los músculos cambian con la edad (y cómo mantenerlos en forma a medida que envejecemos) (21/02/22) | Quizás no haya mejor forma de observar la cima absoluta de las habilidades atléticas humanas que viendo los Juegos Olímpicos. | BBC - Ciencia |
| Cómo los músculos impactan en nuestra salud con el paso de los años (19/02/25) | A medida que envejecemos, el cuerpo pierde su capacidad para regenerarlos, lo que afecta la regulación del azúcar y aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 | Infobae |
| Cómo los nuevos modelos de inteligencia artificial amplían los límites en la generación de videos (23/09/24) | La doctora Tali Dekel, del Instituto Weizmann de Ciencias, es una de las principales investigadoras del mundo en IA generativa. | Infobae |
| Cómo los plásticos pasaron de ser una promesa de utopía futurista a la actual pesadilla ecológica (21/06/19) | Solamente una pequeña proporción del plástico que se consume es reciclado. | BBC - Ciencia |
| Cómo los relojes ópticos están redefiniendo el tiempo y la física (08/04/25) | Un nuevo dispositivo desarrollado en Reino Unido redefine la precisión y plantea nuevas preguntas sobre la naturaleza del espacio y la materia | Infobae |
| Cómo los satélites ayudan a medir el carbono almacenado en los bosques del mundo (04/08/25) | Un reciente estudio detalla que estas herramientas logran monitorear grandes extensiones de vegetación y aportan información relevante para anticipar cambios en el clima global | Infobae |
| Cómo los seres humanos evolucionamos para ser monógamos (y por qué no siempre lo somos) (12/06/25) | ¿Por qué nos decidimos por la monogamia como sociedad? | BBC - Ciencia |
| Cómo los seres vivos copian el ADN (01/12/22) | Los seres vivos tenemos una estructura que se asemeja a una cremallera, son las cadenas de ADN, las cuales contienen la información genética específica para cada una las células que nos componen | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cómo los tumores evaden al sistema inmunológico y crecen sin ser detectados, según un estudio (28/08/24) | Una reciente investigación realizada en modelos animales reveló que las patologías oncológicas poseen la capacidad de reprogramar su propia genética. | Infobae |
| Cómo los virus intestinales podrían ser la clave para combatir el estrés (08/02/24) | Un estudio de científicos en Irlanda probó el uso de bacteriófagos intestinales en ratones estresados. Qué descubrieron y cuáles son las investigaciones pendientes | Infobae |
Espere por favor....