SNC

LT10

"Para ser periodista tenés que ser curioso"

Lo dijo Julián Giorgis, gerente de Noticias de LT10. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

Buscan una fórmula definitiva para prevenir ataques de tiburones

El estudio compara 15 estrategias para proteger a los bañistas sin afectar el equilibrio natural del océano.

Infobae

Un ensayo clínico confirmó que cambios en el estilo de vida mejoran la cognición en adultos mayores

Se demostró que intervenciones accesibles pueden favorecer el rendimiento mental en personas de 60 a 79 años con factores de riesgo asociados al envejecimiento y al avance del Alzheimer

Premios Fundación Bunge y Born 2025: distinguen a dos expertos argentinos en biología molecular y bioquímica

El jurado de la tradicional distinción científica eligió a Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti por su labor en áreas clave para el avance del conocimiento biomédico y la innovación tecnológica en la Argentina

Hepatitis D: por qué fue declarada cancerígena y cómo se puede prevenir

La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer la clasificó en el mismo nivel de riesgo que las hepatitis B y C.

Cómo dos estructuras gigantes ocultas bajo África y el Pacífico brindan pistas sobre la historia del planeta

Diversas investigaciones identificaron propiedades físicas inusuales que permanecen estables desde hace miles de millones de años, por qué su composición, densidad y comportamiento sísmico podrían ser determinantes

¿Los dinosaurios emitían un sonido similar al de los pájaros? Qué reveló un estudio

Un hallazgo permitió reconstruir parte del aparato vocal de una especie, lo que aporta evidencia sobre la forma en que estos ejemplares interactuaron acústicamente hace millones de años

Científicos advierten que el agua dulce del planeta está desapareciendo a un ritmo sin precedentes

La mayor parte del hemisferio norte enfrenta una reducción acelerada de sus reservas subterráneas y superficiales, según una investigación basada en datos satelitales.

El Mundo (España)

Récord en la fusión de dos agujeros negros

Los modelos teóricos para reproducir la observación muestran que debían estar girando con velocidades extremas, de hasta el 80% o el 90% de las velocidades máximas posibles

BBC - Ciencia

El extraordinario -y fallido- plan soviético para revertir el curso de los ríos en Siberia con bombas atómicas

Al oeste de los montes Urales rusos se encuentra una pintoresca masa de agua llamada Lago Nuclear.

Qué vitaminas son fundamentales para la salud y qué alimento aporta la mayor variedad

El difunto y gran comediante australiano Barry Humphries (famoso por su personaje Dame Edna) habló una vez con humor sobre los beneficios para la salud del kale (o col rizada).

El País - España

¿Por qué suenan los raíles del metro?

El ruido de las vías férreas es un problema que se lleva estudiando desde el siglo pasado y se debe al rozamiento de las ruedas metálicas

MasScience, plataforma de divulgación científica

¿Una cura en el horizonte? Células madre que aprenden a producir insulina marcan un antes y un después en la lucha contra la diabetes tipo 1

Durante décadas, la vida de millones de personas con diabetes tipo 1 ha girado en torno a un frágil equilibrio entre insulina, monitoreo constante y la amenaza silenciosa de una hipoglucemia severa.

4181 a 4200 de 25577

Título Texto Fuente
Por la Antártica en trineo de viento: la espectacular travesía de cuatro exploradores españoles por una de las zonas más inhóspitas del planeta  (12/02/19) Tras 52 días viviendo con temperaturas por debajo de los -30 ºC, los exploradores de la expedición española "Antártida Inexplorada 2018-2019" vuelven a casa habiendo cumplido sus objetivos.  BBC - Ciencia
Merma en la locomoción y fallas inmunitarias: cómo afectan a las abejas nativas los agrotóxicos en Brasil  (14/06/24) Tras 48 horas de exposición a los pesticidas imidacloprid, pyraclostrobin y glifosato, los insectos de la especie Melipona scutellaris exhibieron alteraciones morfológicas y conductuales que pueden derivar en un debilitamiento de las colmenas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Resuelto el misterio del agujero negro supermasivo más camaleónico  (19/09/16) Tras 30 años brillando con intensidad en una galaxia lejana, ha vuelto a la sombra por la escasez de material del que 'alimentarse'  El Mundo (España)
Sistema de producción continua de maíz en Yucatán  (18/08/17) Tras 17 años de investigación, el proyecto recibió el Premio a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad otorgado por la empresa Cargill México y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Santa Cruz: hallaron restos de un dinosaurio megaraptor de 70 millones de años de antigüedad  (13/05/20) Tras 15 días de tareas de extracción, se lograron recuperar vértebras, costillas y parte de lo que sería el pecho y la cintura escapular  Infobae
Resina del guayule como antiinflamatorio y anticancerígeno  (23/08/19) Tras 15 años de investigación, está por lograr una patente conjunta para la UNAM y una empresa mexicana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué la pérdida de información epigenética puede ser el origen principal del envejecimiento  (27/02/23) Tras 13 años de estudio, expertos de Harvard detectaron que la restauración de la epigenética puede revertir este proceso gracias a la forma en que se organiza y regula el ADN. Los detalles  Infobae
Un anticoagulante oral, posible terapia contra el Alzheimer  (08/10/19) Tras 12 meses de tratamiento en ratones, logra reducir la inflamación cerebral, el daño vascular y los depósitos del péptido amiloide, signos propios de esta enfermedad neurodegenerativa  El Mundo (España)
Qué son las turbulencias de aire claro que dejaron un muerto y decenas de heridos en el vuelo de Singapore Airlines y por qué son tan peligrosas  (24/05/24) Tras 10 horas de travesía, el vuelo SQ321 de Singapore Airlines sufrió el martes una turbulencia extrema que dejó un saldo de un muerto y decenas de heridos.  BBC - Ciencia
Hallaron el primer enterramiento de una mujer mapuche en una canoa  (29/08/22) Tras 10 años de investigaciones desde que los restos fueron hallados en la ciudad neuquina de San Martín de los Andes, un equipo de científicos dirigido por Alberto E. Pérez, revelaron que la mujer fue inhumada en una embarcación llamada "wampo".   LT10
El robot de ADN ya está aquí  (15/09/17) Transporta cargas de material genético, proteínas o productos químicos a puntos concretos de un tablero biológico.  El Mundo (España)
Murió Horacio Reggini, pionero del uso de las computadoras en la escuela  (04/07/22) Tradujo al español el lenguaje LOGO, con el que los chicos podían aprender a programar, e introdujo en el país las ideas de Seymour Papert y Marvin MInsky  El destape web
Científicos optimizan proceso para producir harina refinada a partir del sorgo  (28/09/18) Tradicionalmente usado en la Argentina como alimento para ganado, el cereal podría ser empleado para producir galletas, pastas, salchichas y otros productos aptos para celíacos.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Los científicos que "revivieron" las células de la retina de un donante muerto (y cómo puede revolucionar las terapias para enfermedades del ojo)  (01/06/22) Tradicionalmente se ha pensado que la muerte en el organismo humano se produce cuando cesa la actividad circulatoria, respiratoria o cerebral.  BBC - Ciencia
Por qué se ha reducido el tamaño de nuestro cerebro en comparación con el de los neandertales  (22/05/24) Tradicionalmente se cree que nuestro "gran cerebro" es lo que diferencia a nuestra especie de otros animales. Nuestra capacidad de pensamiento e innovación nos permitió crear el primer arte, inventar la rueda e incluso aterrizar en la Luna.  BBC - Ciencia
No eran salvajes sino artistas: el descubrimiento que cambia lo que se sabía sobre los neandertales  (23/02/18) Tradicionalmente han sido vistos como salvajes. Ahora resulta que los neandertales eran artistas.  BBC - Ciencia
La nueva conquista del espacio, en manos de los multimillonarios de Silicon Valley  (19/06/18) Tradicionalmente considerado como un negocio incierto y costoso, ahora los fondos de capital cortejan a la industria espacial  El Mundo (España)
Las áreas protegidas del planeta están muy expuestas a la presión humana  (08/11/23) Trabajo realizado por Investigadores del CONICET y publicado en la revista Nature Sustainability  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las áreas protegidas del planeta están muy expuestas a la presión humana  (09/11/23) Trabajo realizado por Investigadores del CONICET y publicado en la revista Nature Sustainability  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las células epiteliales pueden eliminar a la bacteria causante de la muerte de pacientes con fibrosis quística  (20/12/16) Trabajo realizado por científicos del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB-INTECH), dependiente de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda