SNC

LT10

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.

Alberto Gieco en La Butaca

El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".

"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"

Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo

En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa

La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes

Uno (Entre Ríos)

Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo

El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención

El Diario (Paraná)

Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes

El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas

Clarín

Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo

La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.

Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad

Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra

El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Vacuna del dengue: un nuevo estudio demostró que ofrece protección durante siete años

Son nuevos datos de la inmunización tetravalente, que previene tanto las infecciones como las internaciones asociadas al virus.

Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia

Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez

Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones

Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación

La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida

El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000.

Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores

Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia

Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico

Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas

El Mundo (España)

Detectan una bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el oeste peninsular

La roca que originó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81.000 kilómetros por hora

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de octubre: un poderoso ciclón, un remolino marciano y galaxias

BBC - Ciencia

Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)

Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.

Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas

El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta.

El País - España

Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales

Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías

4181 a 4200 de 26600

Título Texto Fuente
El agua de los depósitos centrales de la ciudad maya de Tikal no se podía beber  (30/06/20) Un análisis geoquímico encontró que los dos depósitos más cercanos al palacio y al templo de la ciudad contenían niveles tóxicos de mercurio, así como algas tóxicas llamadas cianobacterias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años  (01/08/25) Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas  Infobae
Los verdaderos dueños de la Tierra  (22/08/16) Un análisis genómico de muestras de todo el mundo revela la inmensa superioridad de los virus en el planeta  El País - España
El Cerrado unió a los Andes con el Bosque Atlántico  (22/04/19) Un análisis genético y computacional de aves sugiere que las selvas tropicales andina y atlántica, situadas actualmente a casi 1.000 kilómetros, estuvieron conectadas en el pasado a través de la sabana brasileña  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallada una nueva especie de murciélago desconocida en Europa  (20/02/19) Un análisis genético revela que el murciélago ratonero críptico es una especie distinta del murciélago de escalera, con el que se confundía hasta ahora  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las chinches podrían ser la primera plaga urbana documentada en la historia  (02/06/25) Un análisis genético reciente arroja luz sobre la sorprendente expansión de las chinches en las primeras ciudades  Infobae
ADN antiguo revela las sorprendentes rutas migratorias de los mastodontes en América del Norte  (16/09/25) Un análisis genético realizado sobre restos fósiles permitió identificar patrones de desplazamiento y una diversidad inesperada  Infobae
Investigadores de Salamanca diagnostican el primer caso de sitosterolemia en población española  (14/09/18) Un análisis genético permite describir en una paciente española una enfermedad rara que apenas contabiliza un centenar de casos en todo el mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los descendientes de centenarios comparten su huella genética única  (29/06/22) Un análisis genético explica que los centenarios y sus familiares sean menos frágiles que descendientes de no centenarios de la misma edad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El límite máximo para una vida humana puede haberse alcanzado ya. Y son 122 años  (06/10/16) Un análisis estadístico muestra que el crecimiento de la esperanza de vida lleva estancado desde los años noventa y sugiere que se puede haber alcanzado el límite biológico  El País - España
La genética desvela sutiles diferencias entre el cerebro humano y el chimpancé  (24/11/17) Un análisis encuentra pequeñas sorpresas al comparar el encéfalo de varios primates  El País - España
Un estudio internacional confirma los vínculos entre la contaminación urbana y el riesgo de mortalidad  (22/08/19) Un análisis en 652 ciudades muestra un mayor riesgo de mortalidad a corto plazo después de la exposición incluso a pequeñas concentraciones de contaminación del aire urbano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La mayor parte de las promesas de las leches de fórmula no tienen base científica  (16/02/23) Un análisis en 15 países sugiere que hay que proteger a las familias de las estrategias de venta de estos productos, que incluyen afirmaciones engañosas  El País - España
Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard  (06/06/23) Un análisis en 10.000 adultos, realizado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, estableció una base para futuras investigaciones y ensayos clínicos. Los detalles  Infobae
Trabajo y pandemia  (23/06/21) Un análisis determinó que a causa de la crisis económica generada por la pandemia, la cantidad de trabajadores/as ocupadas en la provincia de Buenos Aires disminuyó en un 23% entre el primer y el segundo trimestre de 2020.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descubren por qué Júpiter está tan caliente  (28/07/16) Un análisis del planeta gigante apunta a la Gran Mancha Roja, una tormenta con el tamaño de tres Tierras, como origen de un calentamiento inexplicable.  El País - España
Los mamuts desaparecieron cuando llevaban milenios heridos de muerte  (03/03/17) Un análisis del genoma de un mamut de hace 4.200 años muestra que la endogamia le había hecho acumular mutaciones dañinas que impidieron sobrevivir a la especie  El País - España
Por qué los murciélagos vampiro se convirtieron en animales sedientos de sangre  (22/02/18) Un análisis del ADN de los murciélagos vampiro está brindando pistas sobre cómo pueden sobrevivir únicamente a base de sangre.   BBC - Ciencia
Nuevos datos indican que los primeros pobladores de América llegaron en balsa  (11/08/16) Un análisis de sedimentos rechaza que los colonizadores del continente pudieran cruzar desde Siberia  El País - España
Los venados de cola blanca predominaron en las fiestas precolombinas de Panamá  (14/08/19) Un análisis de restos de venados en el sitio arqueológico de Sitio Sierra reveló señales de “comportamiento festivo” asociadas con este animal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda