LT10
La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas
Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.
Uno (Santa Fe)
Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado
El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.
Clarín
Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas
En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.
Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados
Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.
Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías
Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.
Infobae
Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación
Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas
¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías
El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables
Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna
Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales
Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba
Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.
Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular
Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.
“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso
Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso
Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso
Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social
El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas
El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad
El Mundo (España)
Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol
Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.
BBC - Ciencia
El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño
¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?
El País - España
Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria
Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos
Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar
Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol
El destape web
La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables
El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Coronavirus en la Argentina: desarrollan una nueva versión del Neokit (01/10/20) | Científicos del Conicet, que trabajan en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, impulsaron el desarrollo | La Nación |
Coronavirus en la Argentina: la ciencia local entra a jugar contra el Covid-19 (26/03/20) | Para aprovechar el valioso conocimiento de sus investigadores, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación anunció la conformación de la "Unidad Coronavirus Covid-19". | La Nación |
Coronavirus en la Argentina: los diez números que definen el escenario epidemiológico (27/05/20) | Cantidad de tests, número de reproducción, tiempo de duplicación de casos, positividad, letalidad, pico, movilidad, nuevos casos, camas de terapia intensiva y mortalidad son diez indicadores claves para saber dónde estamos parados | La Nación |
Coronavirus en la Argentina: preparan un gran ensayo con suero de convalecientes (15/04/20) | Puede ser una estrategia terapéutica efectiva para la prevención, el tratamiento precoz de casos leves a moderados, o en el uso compasivo de la Covid-19 | La Nación |
Coronavirus ¿sirve el gel antibacterial contra el covid-19? (05/03/20) | ¿Usar gel antibacteriano o lavarte las manos? Esa es la pregunta que mucha gente se está planteando con la propagación del coronavirus covid-19. | BBC - Ciencia |
Coronavirus, zoonosis y los límites del control humano (09/12/20) | El coronavirus ha puesto nuevamente al mundo en vilo. Esta y otras enfermedades emergentes socavan el aparente control humano y exponen su debilidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Coronavirus: "Es muy probable que vuelva cada invierno, como la gripe", dice el mayor experto español en el virus (17/03/20) | Desde su laboratorio en el Centro Nacional de Biotecnología de España, trabaja para lograr, en el menor tiempo posible, una vacuna que frene la epidemia de Covid-19. | La Nación |
Coronavirus: "La vacuna rusa es el principio del final de esta tragedia" (04/11/20) | Hugo Pizzi, infectólogo. El médico -que asesora al gobierno cordobés- se mostró muy entusiasmado por la llegada al país de la vacuna Sputnik V. | El Litoral |
Coronavirus: 4 causas que estudian los científicos para explicar el covid de larga duración (04/04/22) | La emergencia inicial por el coronavirus parece casi acabada, pero miles de personas siguen sufriendo los síntomas del llamado covid de larga duración. | BBC - Ciencia |
Coronavirus: 6 buenas noticias sobre la enfermedad del covid-19 (12/03/20) | La epidemia causada por el nuevo coronavirus es grave y ha generado una emergencia sanitaria global. | BBC - Ciencia |
Coronavirus: análisis de una enfermedad que preocupa al mundo (09/03/20) | Luego que la Organización Mundial de la Salud le defina un nuevo nombre a este virus, el epidemiólogo Mariano Gianello analizó los alcances del mismo y sus consecuencias en el plano internacional, nacional y local. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Coronavirus: Anmat aprobó el tratamiento con suero equino y se empezará a usar en hospitales (23/12/20) | Según anunció el laboratorio Inmunova, en los ensayos de fase 2/3 redujo un 45% la mortalidad en pacientes severos. | Clarín |
Coronavirus: Argentina comprará 25 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V (03/11/20) | Como se requiere doble aplicación, ese total equivale a 10 millones de vacunas, más un remanente de 5 millones | Página 12 |
Coronavirus: avances en la ciencia local para producir los primeros tests en la Argentina (06/04/20) | El trabajo de los científicos del Instituto Leloir apunta al desarrollo de un examen sencillo y económico que, a partir de una muestra de sangre, permita determinar si una persona estuvo o está infectada de coronavirus | La Nación |
Coronavirus: científicos argentinos desarrollan un nuevo test de diagnóstico rápido (16/06/20) | Se llama ELA CHEMSTRIP y fue desarrollado por investigadores de la universidades de Quilmes y San Martín, junto a dos empresas biotecnológicas. | Agencia Télam |
Coronavirus: científicos argentinos desarrollaron un suero de caballos que impide la duplicación del virus (19/06/20) | El uso de sueros como tratamiento se denomina inmunización pasiva y consiste en administrar anticuerpos a los pacientes contra el agente infeccioso, produciendo su bloqueo y evitando que se propague. | Página 12 |
Coronavirus: científicos argentinos presentarán hoy una novedosa investigación sobre el efecto de los psicodélicos en la salud mental (27/05/20) | La pregunta que buscan responder es si haber tenido ciertas experiencias con sustancias psicoactivas podría generar mayor bienestar y resiliencia en esta pandemia | Infobae |
Coronavirus: científicos británicos ratifican que la principal vía de contagio es el aire (16/04/21) | El virólogo Julian Tang, consultor de la Leicester Royal Infirmary, señala que la principal transmisión es cuando exhalamos al hablar. | Página 12 |
Coronavirus: cómo cambia la alimentación en tiempos de cuarentena (08/04/20) | El aislamiento modificó hábitos alimenticios de los argentinos: aumentó el consumo de gaseosas, golosinas y bebidas alcohólicas; disminuyó el de frutas y vegetales. | Página 12 |
Coronavirus: cómo cumplir con el "distanciamiento social" (17/03/20) | La meta no es impedir la circulación del virus, que ya se considera inexorable, sino ganar tiempo, espaciar la aparición de casos y reducir su impacto. | La Nación |