SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

4681 a 4700 de 26512

Título Texto Fuente
Advierten que la disminución de las poblaciones silvestres de polinizadores tiene un impacto negativo en la producción agrícola  (16/09/19) Sucede que estos insectos y pequeños vertebrados juegan un rol protagónico en la salud de los ecosistemas y en el rendimiento de los cultivos a gran escala.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hallazgo: la anomalía del Atlántico Sur no causa más radiación en los aviones  (21/04/21) Sucede en la región donde los cinturones de radiación de Van Allen se encuentran a menor distancia de la superficie terrestre  La Nación
Primeras imágenes del asteroide Bennu obtenidas por la sonda OSIRIS-REx de la NASA  (01/11/18) Subtítulo de la noticiaTras dos años viajando por el espacio, la sonda espacial de la NASA OSIRIS-REx ha comenzado a obtener imágenes de su objetivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La cinta de Moebius: el enigmático objeto con un solo lado que fascina a matemáticos, artistas e ingenieros  (27/09/18) Subir para abajo o salir para adentro… suena imposible, pero no lo es.  BBC - Ciencia
Vinculan el rápido avance de la agricultura con un aumento de las inundaciones  (03/07/23) Subió el nivel de las napas freáticas en la llanura chacopampeana porque la vegetación agrícola no absorbe el agua profunda. Lo muestra un trabajo de investigadores de la Universidad Nacional de San Luis que se publicó en Science.  El destape web
Cómo actúa Klebsiella pneumoniae, una de las bacterias mortales vinculadas a los lotes de fentanilo contaminado  (06/08/25) Su virulencia se debe a una amplia gama de factores que pueden provocar graves infecciones y resistencia a los antibióticos para tratarla. Expertos explican su desarrollo y peligrosidad  Infobae
Un algoritmo protege las bases de datos biométricas de ataques cibernéticos  (06/09/22) Su uso permitiría ofrecer mayor seguridad en casos de robo de datos personales o de suplantación de identidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Chañar: científicos validan su poder expectorante y antitusivo  (07/11/16) Su uso es conocido desde antaño, en especial por los lugareños del norte del país. Investigadores tucumanos comprobaron, por primera vez en el laboratorio, sus propiedades medicinales.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un chip de ADN para mejorar la producción bovina  (06/03/17) Su uso en laboratorio representa importantes mejoras para el mercado ganadero, como el ahorro en tiempos de producción y la obtención de más y mejor calidad de carne y leche.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Tener siempre el aire acondicionado encendido puede convertirse en lo que los científicos llaman el “síndrome del edificio enfermo”  (13/08/25) Su uso abusivo puede provocar síntomas como mareos, irritación de la piel o fatiga  Infobae
La mujer que recuperó la biodiversidad del Gran Chaco  (09/10/17) Su trabajo se basó en la formación de parabiólogos entre la población local para conservar los recursos del territorio  El Mundo (España)
Distinguieron a investigadores del Conicet Santa Fe  (06/12/18) Su trabajo fue reconocido por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales con Premios Estímulo  Uno (Santa Fe)
Distinguieron a investigadores del Conicet Santa Fe  (07/12/18) Su trabajo fue reconocido por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales con Premios Estímulo  Uno (Santa Fe)
Margaret Hamilton, la mente detrás del código que llevó el Apolo 11 a la Luna  (11/03/25) Su trabajo en el MIT y la NASA estableció los cimientos de la ingeniería de software moderna y cambió la historia de la exploración espacial, según reseñó en un informe especial sobre su legado National Geographic  Infobae
Synalpheus pinkfloydi: el camarón descubierto en Panamá que puede matar peces con su ruido (y le rinde homenaje a Pink Floyd)  (12/04/17) Su sonido -que puede llegar a superar los 210 decibeles- puede matar a peces pequeños.  BBC - Ciencia
E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia  (13/08/25) Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros  Infobae
El genoma de la quinoa, un arma en la lucha contra el hambre  (09/02/17) Su secuenciación permitirá manipular el cultivo para mejorar su producción  El Mundo (España)
Claudio Perusini, protagonista de un milagro  (02/09/24) Su recuperación inexplicable fue la base para la santificación de Mama Antula.  LT10
Un satélite dominicano pronosticará la llegada del sargazo a playas del Caribe  (23/12/21) Su puesta en operación permitirá que República Dominicana, así como las demás islas del Caribe y países como México, Colombia y Venezuela, desarrollen protocolos de alerta temprana ante la llegada anual del alga  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Día Mundial del Ambiente: por qué los plásticos son el eje de la contaminación planetaria  (05/06/23) Su producción se ha disparado en las dos últimas décadas, entre 2003 y 2016 se produjo más que en todo el siglo XX. Las consecuencias para el medioambiente y por qué no se pueden reciclar más de 4 veces  Infobae

Agenda