SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

5221 a 5240 de 25851

Título Texto Fuente
Investigadores desarrollaron una nueva fórmula de grasa lubricante biodegradable  (15/09/23) El desarrollo de los investigadores consiste en una grasa multiuso que es ciento por ciento biodegradable y puede emplearse en todo lo que involucre lubricación de partes móviles y motores.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Presentan una metodología rápida y amigable con el medio ambiente para determinar materia grasa en alimentos  (13/11/18) El desarrollo de los investigadores de la Universidad Nacional del Sur y CONICET, podría ser empleado por productores que deben certificar los niveles permitidos por el Código Alimentario Argentino.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Detectar el cáncer con una muestra de sangre: cuáles son los tests en estudio en el mundo  (27/06/23) El desarrollo de pruebas para identificar células tumorales avanza en países como Hong Kong, Estados Unidos, Reino Unido y Argentina. La opinión de los expertos consultados por Infobae  Infobae
Terapia regenerativa contra el Parkinson: inhibir una molécula inflamatoria podría aumentar la sobrevida del transplante de neuronas  (11/10/23) El desarrollo de terapias regenerativas es una de las grandes apuestas de la comunidad biomédica internacional para abordar patologías neurodegenerativas como la enfermedad de Parkinson.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Media.lab: desde Tandil a la conquista de la realidad virtual  (16/02/17) El desarrollo de un entorno inmersivo para aprender a manejar máquinas agrícolas y un simulador para operarios de una central nuclear son dos de los desafíos que este año se propuso el laboratorio argentino.  Agencia Télam
Generan neuronas mediante reprogramación directa de las células de la piel de pacientes con el síndrome MELAS  (01/09/22) El desarrollo de un nuevo modelo celular cerebral permitirá una mejor comprensión de los mecanismos patológicos del síndrome MELAS  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Erika Sánchez, la contadora de bacterias  (15/09/17) El desarrollo de una app de dispositivos móviles que contabiliza bacterias con 98 por ciento de eficacia ha hecho a la ingeniera mexicana Erika Sánchez Femat recibir ofertas para colaborar profesionalmente en Google, entre otras.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nuevo software para el estudio del genoma  (03/08/16) El desarrollo del Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires (IBioBa) va a ayudar a utilizar los recursos de los científicos de una manera más eficiente y ahorrar tiempo de investigación.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
El físico Steven Weinberg: "La historia de la ciencia puede impedir que cometamos los errores del pasado"  (10/12/18) El desarrollo del pensamiento científico -en términos generales, el intento de dar sentido al universo físico- ha experimentado un progreso particularmente rápido durante dos períodos.  BBC - Ciencia
Sueño, búhos y alondras: crearon una app que mide hábitos de vida para mejorar el descanso  (20/12/21) El desarrollo es de cuatro investigadoras argentinas del Conicet y la UBA. Se trata de un autodiagnóstico donde cada usuario puede acceder a recomendaciones para regular su reloj biológico interno.   El Litoral
De Santa Fe al mundo: EE.UU. patentó una biomolécula de la UNL con potencial contra el Alzheimer y el Parkinson  (12/05/25) El desarrollo fue impulsado por investigadores de la UNL y el CONICET.  Uno (Santa Fe)
Científicas argentinas patentaron un kit para el control biológico de hormigas  (10/07/23) El desarrollo fue realizado por un equipo de la Universidad Nacional de Quilmes y el Conicet.   Página 12
Científicos reconstruyeron el cráneo del ancestro del Homo Sapiens en 3D  (13/09/19) El desarrollo fue resultado de un estudio de tres año  La Nación
Una silla de ruedas inteligente “escucha y ve” el entorno donde se mueve el usuario  (20/04/17) El desarrollo pertenece a dos estudiantes de ingeniería electrónica de Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).  Agencia Télam
UNC quiere crear un fármaco natural contra la diabetes  (21/04/17) El desarrollo sirve para el tratamiento de la diabetes tipo 2, la más común. Los investigadores están trabajando con la planta Allophylus cominia o palo de caja, como se la conoce en Cuba, de donde es oriunda.  La Voz del Interior (Córdoba)
Cáncer: crean plataforma de búsqueda de drogas selectivas   (27/08/18) El desarrollo tecnológico permite buscar, con una alta capacidad de análisis, compuestos activos selectivos con un blanco preciso: atacar únicamente a las células tumorales, sin dañar a las saludables.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Innovadora plataforma para pacientes odontológicos que usan sillas de ruedas  (23/11/18) El desarrollo tiene un propósito inclusivo, ya que apunta a facilitar el acceso de personas en situación de discapacidad a los tratamientos necesarios para el cuidado de su salud bucal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Innovadora plataforma para pacientes odontológicos que usan sillas de ruedas  (12/11/18) El desarrollo tiene un propósito inclusivo, ya que apunta a facilitar el acceso de personas en situación de discapacidad a los tratamientos necesarios para el cuidado de su salud bucal.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos de La Plata desarrollaron un apósito "multipropósito" para evitar infecciones en heridas  (03/02/20) El desarrollo todavía está en una etapa experimental, pero podría ser un producto de bajo costo y muy efectivo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Prevención de la ceguera, promueven una ley de examen visual obligatorio al nacer  (19/09/16) El desarrollo visual se produce en los primeros cuatro años de vida, muchas enfermedades evitables que derivan en ceguera pueden detectarse desde el nacimiento.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda