LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Identifican en un estudio una proteína que ayuda al virus del COVID-19 a escapar del sistema inmunitario (22/08/24) | El descubrimiento de un nuevo mecanismo de evasión viral y de un anticuerpo monoclonal que subvierte esta estrategia constituye un avance en la inmunoterapia con una perspectiva prometedora en el combate contra las infecciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Planeta de agua?: el extraordinario hallazgo de una atmósfera en un planeta similar a la Tierra (07/04/17) | El descubrimiento de una atmósfera en un planeta parecido a la Tierra ha sido descrito como "alentador" para la búsqueda de vida extraterrestre. | BBC - Ciencia |
Vida en el espacio: el descubrimiento que desafía todo lo conocido (21/05/25) | El descubrimiento de una bacteria desconocida en la estación espacial china Tiangong representa un hito científico que desafía todo lo conocido sobre la vida en el espacio. | LT10 |
La primera obra de arte se pintó hace más de 50.000 años en Indonesia (04/07/24) | El descubrimiento de una escena de caza cavernaria indica que el arte rupestre tiene un origen aún más antiguo de lo que se pensaba | El País - España |
El fósil descubierto en China que obliga a reescribir la historia del supercontinente Pangea (y de paso de los dinosaurios) (26/07/18) | El descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio en China está obligando a los científicos a repensar la historia geológica no solo de ese país sino del planeta. | BBC - Ciencia |
Las Islas Canarias revelan una nueva especie de insecto en su biodiversidad subterránea (11/04/25) | El descubrimiento del insecto Cixius palmirandus en La Palma ofrece nuevas perspectivas sobre la fauna extremófila que habita las profundidades de la tierra | Infobae |
Bacterias pueden ayudar a las ranas arborícolas a atraer a sus parejas (21/03/19) | El descubrimiento del papel de microorganismos simbiontes aislados en la piel de ciertas especies de anfibios estuvo a cargo de científicos brasileños y un argentino salió publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una galaxia similar a la Vía Láctea que se habría formado hace 11.700 millones de años (09/11/23) | El descubrimiento desmonta la concepción de que la estructura de las galaxias espirales no se habría consolidado hasta que el universo alcanzó la mitad de su edad actual (menos de 7.000 millones de años) | El Mundo (España) |
Evolución humana: el intrigante hallazgo de un cráneo que cuestiona las ideas sobre nuestros ancestros (29/08/19) | El descubrimiento en Etiopía de un cráneo casi completo de una antigüedad de unos 3,8 millones de años ha dado a los científicos nueva información sobre los ancestros de los humanos. | BBC - Ciencia |
Hallada la tumba más antigua de África, con los restos de un niño fallecido hace 78.000 años (06/05/21) | El descubrimiento es una de las pruebas más impactantes de uno de los comportamientos más específicamente humanos: el cuidado de los muertos | El País - España |
Investigadores de la UNPSJB-IIDEPyS, descubren más de 7000 ríos "fosilizados" en Chubut (06/02/25) | El descubrimiento expone una cuenca de drenaje "fosilizada" de 30.000 km² que estuvo activa durante el período Cretácico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Identifican un gen fundamental en la formación natural de semillas maternas en las plantas (22/11/18) | El descubrimiento fue realizado por científicos del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario y publicado en 'Frontiers in Plant Science' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallaron los restos de un gigante megarraptor, el más grande encontrado hasta el momento (28/04/22) | El descubrimiento fue realizado por un equipo de investigadores del Conicet y el paleontólogo Fernando Novas. Los restos fósiles de la especie demostraron que era "una criatura de gran tamaño". | Agencia Télam |
Video: crean el primer cristal capaz de autorepararse a temperatura ambiente (18/12/17) | El descubrimiento fue realizado por un estudiante que trabaja en la creación de nuevos adhesivos. | Clarín |
Una nueva especie de sapo hallada en Kenia revela la historia evolutiva oculta de los anfibios africanos (14/11/23) | El descubrimiento ha desconcertado a la comunidad científica por su singular aspecto y también por su inesperada procedencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican una hormona que regula el envejecimiento (05/06/17) | El descubrimiento lo hicieron científicos italianos. Y dieron la receta para inhibirla. | Clarín |
Hallan los fósiles más antiguos conocidos de una especie de liana, de 18’5 millones de años (14/05/21) | El descubrimiento permite además identificar una nueva especie de este tipo de planta trepadora | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Establecen que una variación genética es indicativa de riesgo de cáncer oral (18/12/17) | El descubrimiento permite avanzar en la construcción de modelos predictivos para facilitar el diagnóstico de esta patología, a partir del cruce de los signos y síntomas clínicos con las características genéticas del paciente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Hallan ADN neandertal en la tierra de cuevas sin restos fósiles (28/04/17) | El descubrimiento permite conocer quién habitó un yacimiento arqueológico sin huesos ni herramientas | El Mundo (España) |
Un test detecta la causa de la infertilidad y anticipa futuras enfermedades (02/11/16) | El descubrimiento permite estudiar a través del endometrio desequilibrios inmunológicos de la mujer que pueden manifestarse sólo como fallas reproductivas pero que anticipan enfermedades aún no declaradas. | Agencia Télam |