LT10
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
La UNL elige consejeros en todas sus facultades
La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.
El Litoral
Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales
Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.
Infobae
La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm
Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.
Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial
Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles
Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región
Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.
¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón
Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.
Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra
Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.
Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte
Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas
Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso
Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir
BBC - Ciencia
La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos
Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.
La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.
El País - España
Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos
El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las plantas son capaces de reconocer si sus vecinas son “de la familia” (23/05/18) | Según un trabajo liderado por el CSIC, ajustan su floración a las características del grupo para atraer a más polinizadores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Redes sociales, las más elegidas por los universitarios (17/08/16) | Según un relevamiento de la Universidad Nacional de La Matanza, tanto Facebook como Twitter son las plataformas sociales más elegidas para intervenir en las programaciones radiofónicas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
¿Europa en alerta?: por qué los expertos advierten olas de calor y sequías sin precedentes (21/04/23) | Según un reciente reporte realizado por expertos de distintos organismos gubernamentales, en 2022 los aumentos en la temperatura promedio y la escasez de lluvias generaron sequías que provocaron daños en los cultivos | Infobae |
Más del 70% de los “signos vitales” de la Tierra muestran que el futuro de la humanidad está en peligro (18/10/24) | Según un reciente informe, los récords de emisiones, temperaturas y población, han ingresado en una etapa impredecible y más expertos estudian la posibilidad de un colapso para las sociedades. | Infobae |
En qué alimentos se encuentran las proteínas vegetales que favorecen el envejecimiento saludable (06/02/24) | Según un reciente estudio, su consumo está relacionado con una menor tasa de enfermedades vinculadas a la edad, como la diabetes, el cáncer y el deterioro cognitivo | Infobae |
Los beneficios de dormir la siesta: mejora la salud del cerebro y previene enfermedades neurodegenerativas (23/06/23) | Según un reciente estudio, hacer pequeños descansos durante el día puede proteger a las personas contra la demencia y otros problemas cognitivos. Cuánto tiempo debe durar la siesta ideal | Infobae |
Amasia: ¿cuándo, dónde y cómo se formará el próximo supercontinente? (18/10/22) | Según un nuevo modelo, América se moverá hacia el oeste y Asia hacia el este, la Antártida hacia Sudamérica, África se unirá a Asia por un lado y Europa por el otro para formar Amasia | La Nación |
Descubren por qué una arquitectura cerebral en constante cambio permitiría almacenar más memorias (29/09/22) | Según un nuevo modelo computacional, modificar el entramado de conexiones entre neuronas en función de las memorias ya guardadas explica por qué podemos tener tantos recuerdos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Las especies invasoras, claves en el 60% de las extinciones de plantas y animales (05/09/23) | Según un nuevo informe, originan costos por más de 423.000 millones de dólares anuales. Alertan sobre la necesidad de monitorear y controlar su propagación | El destape web |
Científicos argentinos confirman que existen los “vapeadores” pasivos (28/08/17) | Según un nuevo estudio, los vapores de los cigarrillos electrónicos pueden afectar a quienes no los usan y exponerlos a sustancias cancerígenas o irritantes del sistema respiratorio. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubrimiento: los murciélagos vampiro mantienen la distancia social cuando están enfermos (29/10/20) | Según un nuevo estudio, los murciélagos vampiros, que son animales altamente sociales, se recluyen cuando se sienten enfermos o cuando un miembro del grupo se muestra decaído. | La Nación |
Los bonobos combinan sonidos con reglas similares al lenguaje humano (07/04/25) | Según un nuevo estudio, estos simios integran elementos vocales en estructuras complejas, proporcionando evidencia de vínculos evolutivos entre la comunicación de estos animales y las personas | Infobae |
Viaje cósmico en el tiempo: un evento de hace 9600 millones de años generó rayos más brillantes que el Sol (12/07/23) | Según un nuevo estudio, estos haces de luz se originaron en el centro de una galaxia hace millones de años atrás. | Infobae |
La vitamina D al inicio del embarazo mejora la salud del bebé y reduce el riesgo de parto prematuro (10/02/25) | Según un nuevo estudio publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition, niveles adecuados de esta vitamina son esenciales en las primeras semanas de gestación | Infobae |
¿Por qué los árboles de la ciudad crecen más rápido que los del campo? (21/11/17) | Según un nuevo estudio de la Universidad Técnica de Múnich, Alemania, los árboles, curiosamente, crecen más rápidamente en las urbes y zonas metropolitanas que en bosques o áreas rurales. | BBC - Ciencia |
Alertan sobre la diabetes “invisible” que ni siquiera registran los médicos (17/11/17) | Según un investigador del CONICET, muchos pacientes que tienen la enfermedad ignoran su condición. Incluso cuando sus médicos hubieran podido diagnosticarla fácilmente. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un estudio reveló de qué nos morimos los argentinos (22/09/17) | Según un informe publicado en The Lancet, las más frecuentes son las cardiopatías, las enfermedades respiratorias y cerebrovasculares, el EPOC y el Alzheimer. | Clarín |
En la “Medicina inteligente” los datos de los pacientes son el foco de los ciberataques (05/04/17) | Según un informe de una firma especializada en seguridad informática, los sistemas de las instituciones sanitarias y los dispositivos portátiles de los pacientes son los puntos de entrada de los ciberdelincuentes. | Agencia Télam |
El proceso de la muda de piel en serpientes: una necesidad para su crecimiento y salud (21/03/25) | Según un informe de National Geographic, el tamaño, edad y contexto ambiental son factores que determinan cuántas veces al año cada especie experimenta este fenómeno biológico de renovación | Infobae |
Argentina está entre los 20 países con mayor nivel de sedentarismo del mundo (06/09/18) | Según un informe de la OMS, el 41,6% de la población hace actividad física insuficiente. | Clarín |