ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Hackearon el sistema informático del Ministerio de Salud de la Nación (24/10/22) | Según indicaron fuentes de Salud, fue intervenida la cuenta de una trabajadora y desde allí se envió información falsa y mails en cadena. | Infobae |
En 2024 se registró el mes de junio más caluroso de la historia: la temperatura media global más alta jamás registrada (08/07/24) | Según identificó el programa Copernicus, van 13 meses consecutivos de nuevos récords, lo que potencia diferentes fenómenos meteorológicos como las lluvias y las inundaciones | La Nación |
Por qué incluso las personas más racionales pueden ser supersticiosas y creer en cosas absurdas (17/09/24) | Según he escuchado alguna vez, la actriz española Elsa Pataky llevaba calcetines de diferente color en una de sus primeras audiciones en Hollywood. | BBC - Ciencia |
Gripe aviar: por qué las mutaciones detectadas en el paciente chileno pueden ser un signo de propagación en humanos (18/04/23) | Según funcionarios de los CDC de los EEUU es “poco probable” que los cambios genéticos sean un signo de contagio entre personas. | Infobae |
¿Por qué los gatos eligen a su humano favorito? (25/03/25) | Según expertos, son varios los factores que llevan a estas mascotas a construir su fidelidad. | Clarín |
Especialistas llaman a fomentar la prevención del embarazo adolescente (25/09/20) | Según expertos, con la pandemia aumentaron los casos de abuso intrafamiliar y se complicó el desarrollo de las campañas preventivas, por eso reclaman la aplicación en todo el país de los protocolos en caso de violación. | Agencia Télam |
¿Por qué algunos conductores bajan el volumen de la radio para estacionar y otros no? (07/11/19) | Según expertos en neurología, se debe a que muchos necesitan hacerlo porque esta maniobra requiere un mayor esfuerzo cognitivo. | Clarín |
El impacto de los tratamientos antipulgas en las aves silvestres: una amenaza creciente (12/03/25) | Según estudios recientes citados por Forbes revelan cómo químicos empleados en el cuidado de animales domésticos están afectando fatalmente herrerillos y carboneros que usan pelo contaminado en sus nidos | Infobae |
El poder antioxidante de las bebidas vegetales fermentadas (05/02/21) | Según estudios del Instituto de Tecnología (INTEC) de UADE, las bebidas vegetales fermentadas presentan actividad antioxidante. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La depresión encabeza el ranking de enfermedades en la región (07/04/17) | Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, la padece alrededor del 5% de la población; en la Argentina, unos dos millones de personas | La Nación |
¿Podrían haberse previsto las lluvias de Bahía Blanca? El rol del cambio climático (19/03/25) | Según especialistas en eventos extremos y calentamiento global, los modelos meterológicos no pueden anticipar con suficiente antelación una tormenta tan excepcional | El destape web |
¿Es Zealandia el séptimo continente? (17/02/17) | Según en qué país hayas ido a la escuela te habrán enseñado que la Tierra está dividida en seis o siete continentes. | BBC - Ciencia |
Incredulidad entre arqueólogos: las autoridades de ciencia consideraron "escandaloso" un estudio sobre los primeros pobladores del NOA (19/11/24) | Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, es la conclusión de una auditoría realizada sobre el financiamiento a la ciencia y las universidades; la comunidad de investigadores exige una rectificación. | El destape web |
Los casos de COVID en Argentina registraron un leve aumento, la importancia de la vacunación (03/10/24) | Según el último Boletín Epidemiológico Nacional emitido por el Ministerio de Salud, aunque las nuevas infecciones permanecen bajas, desde mediados de junio las detecciones semanales están en ascenso, al igual que los fallecidos | Infobae |
La erupción del Ilopango que sacudió a la civilización Maya se produjo hace 1590 años (29/09/20) | Según el trabajo, la erupción tuvo un impacto directo sobre las zonas situadas en un radio de 40 kilómetros alrededor del volcán | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
A 30 AÑOS DE SU CREACIÓN, EL BANCO NACIONAL DE DATOS GENÉTICOS SIGUE BUSCANDO NIETOS (01/06/17) | Según el subdirector técnico del organismo, Walter Bozzo, “queremos reafirmar nuestra determinación de seguir trabajando para encontrar a todos los que faltan”. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
¿Cómo hacer un transgénico? (28/09/18) | Según el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en México, de 2009 a 2018 se sembraron un millón 185 mil hectáreas con plantas transgénicas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Calentamiento global: septiembre de 2020 fue el mes más cálido mundial desde que se llevan registros (09/10/20) | Según el servicio de seguimiento de cambio climático Copernicus, de Europa, este septiembre la temperatura promedio en el mundo fue la más alta desde que se llevan registros; la anterior más alta es de 2019 | La Nación |
El fósil de plesiosaurio alemán que cambia la perspectiva sobre toda una especie en la evolución marina (09/04/25) | Según el semanario Der Spiegel, un hallazgo en Alemania ofrece una nueva perspectiva sobre los plesiosaurios, mostrando adaptaciones regionales y transformando la comprensión de su desarrollo evolutivo en el Jurásico | Infobae |
Chagas, una enfermedad desatendida en Argentina: por año nacen 1.200 bebés y muchos no reciben tratamiento (25/08/23) | Según el Ministerio de Salud, en el país hay cerca de 1.600.000 infectados. El Chagas constituye un serio problema de salud pública. | El Litoral |