SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

5181 a 5200 de 25851

Título Texto Fuente
El fascinante mapa que muestra en tiempo real todos los satélites y la basura espacial que orbitan la Tierra  (10/04/18) Según la NASA, orbitan la Tierra unos 21.000 fragmentos de más de 10 centímetros, 500.000 de entre uno y 10 centímetros de diámetro, y más de 100 millones de partículas de menos de 1cm.  BBC - Ciencia
Las sondas más viajeras de la historia surcan ya el espacio interestelar  (13/12/18) Según la NASA, la nave 'Voyager 2' salió el 5 de noviembre de la heliosfera, la región del Sistema Solar influenciada por el viento solar.  El Mundo (España)
¿Por qué a Bennu se lo conoce como el asteroide de la muerte?  (02/08/16) Según la NASA las posibilidades de un impacto son de 1 en 2.500  LT10
La drástica caída de nacimientos de bebés con síndrome de Down en Europa (y el debate que genera)  (21/03/23) Según la lógica de las cifras, en teoría en Europa debiera haber hoy una proporción mucho más alta de niños con síndrome de Down que en el pasado.   BBC - Ciencia
La amenaza silenciosa: por qué la extinción de las abejas pone en riesgo al planeta  (25/04/25) Según la FAO, de las Naciones Unidas -informa National Geographic-, la desaparición de estos insectos vitales compromete cultivos esenciales y pone en riesgo millones de empleos en sistemas agrícolas y ecosistemas biodiversos  Infobae
Un científico sugiere por qué no encontramos vida alienígena  (21/11/16) Según la extraordinaria hipótesis de Caleb Scharf, astrofísico y director de astrobiología en la Universidad de Columbia, Nueva York (EE.UU.), si aún no hemos encontrado vida alienígena es porque el universo, de hecho, es un extraterrestre. Tal vez el uni  Uno (Santa Fe)
Afirman que "es el mejor momento" para curar la hepatitis C  (28/07/21) Según la encuesta "Hepatitis C: El camino a la cura", la enfermedad afecta a cerca de 200.000 argentinos de los cuales se considera que 5 de cada 10 no lo sabe.  Agencia Télam
Primera 'desextinción' de una especie: 'reviven' el lobo 'terrible' de Juego de Tronos  (08/04/25) Según la compañía, este huargo se ha convertido en el primer animal "desextinto" de la historia, según informó Efe  El Mundo (España)
¿Cuál es la temperatura ideal para alcanzar la felicidad?  (22/08/24) Según la ciencia, influye a lograr un estado de ánimo positivo.  LT10
El avance en materiales permite construir puentes que pueden durar hasta un siglo  (28/05/25) Según la Asociación Americana de Constructores de Carreteras y Transporte, el desarrollo de acero de refuerzo con protección especial contra el óxido abre la puerta a infraestructuras más longevas y menos propensas a fallas estructurales   Infobae
Una sonda de la NASA registra por primera vez un terremoto en Marte  (24/04/19) Según la agencia espacial francesa, la nave detectó una señal sísmica suave pero distintiva, similar a los sismos detectados en la superficie de la Luna por las misiones Apolo  El Mundo (España)
Día Mundial del Cáncer: cada año en la provincia se diagnostican 11.800 casos y se producen 5.200 muertes  (05/02/24) Según la Agencia de Control del Cáncer, el 80,9 % de los casos fueron diagnósticos en mayores de 50 años.  Uno (Santa Fe)
“El Premio Nobel de Física reconoce las décadas de avance que tuvo la IA y lo que esta revolución va a significar para la humanidad”  (14/10/24) Según la Academia de Ciencias de Suecia, el aprendizaje automático (machine learning) basado en redes neuronales artificiales está revolucionando la ciencia, la ingeniería y la vida cotidiana.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un avance en la tecnología de salud: plantillas inteligentes para monitoreo en tiempo real  (23/04/25) Según investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, estas soluciones tecnológicas innovadoras emplean sensores avanzados y energía solar para ofrecer un análisis detallado de la postura y presión  Infobae
Los 10 alimentos más ricos en proteínas que no pueden faltar en la dieta  (06/07/23) Según investigadores de la Universidad de Harvard, se trata de un nutriente esencial para bajar de peso que, además, es un aliado en el entrenamiento cuando se busca ganar masa muscular.  Infobae
Durante el embarazo, hasta una copa de vino a la semana puede alterar la estructura cerebral del bebé   (25/11/22) Según investigadores austríacos, ingerir esta bebida durante la gestación puede provocar trastornos neuronales, problemas de aprendizaje y de comportamiento. Los alcances del hallazgo  Infobae
El aumento de deficiencias vitamínicas y minerales preocupa a expertos en salud pública  (14/03/25) Según informó The Times, un incremento en las hospitalizaciones refleja problemas básicos de nutrición.  Infobae
Los macacos y su capacidad para asociar palabras con imágenes: un avance en la comprensión del lenguaje animal  (27/02/25) Según informó Popular Science, científicos detectaron que estos primates tienen habilidades de aprendizaje multisensorial.   Infobae
El telescopio Hubble identificó una galaxia en el "lado oscuro" del Universo  (01/10/20) Según informó la NASA, en la constelación de la Osa Mayor se encuentra NGC 5585, una galaxia espiral que es más importante de lo que parece.  La Nación
Un modelo de inteligencia artificial revoluciona la predicción meteorológica y el comercio energético  (12/03/25) Según informó Bloomberg, el sistema desarrollado por el ECMWF fusiona datos históricos con métricas actuales, permitiendo a los operadores predecir con mayor exactitud el clima global y la producción fuentes renovables como la eólica y solar  Infobae

Agenda