SNC

LT10

Concientización en la infancia: el futuro del planeta

Docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL realizaron talleres en el Colegio San José de Esperanza sobre el desarrollo económico sostenible.

La relevancia de la bioeconomía para el país

En esta edición de El Paraninfo, científicos charlan con Charly Morzán sobre cómo la bioeconomía es una herramienta fundamental para el desarrollo económico y de qué modo la UNL trabaja en este campo.

"Hemos votado leyes para enfrentar al delito"

Clara García es presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia de Santa Fe y charla con Guillermo Tepper sobre la actualidad política provincial y nacional.

El Litoral

Eduardo Levy Yeyati: "No tiene ningún sentido competir con la máquina, hay que amigarse"

Autor junto a Darío Judzik de Automatizados, vida y trabajo en tiempos de inteligencia artificial, el economista e investigador principal del CONICET habla en esta entrevista sobre un mundo sin trabajo, entre otros temas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Aporte científico a la producción de vinos regionales

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Alimentación consolidan una línea de investigación que integra la identificación, caracterización y producción de levaduras nativas para vinificación.

Ensayos de una estudiante sientan las bases de una nueva terapia para la mordedura de yarará

Giuliana Blanco, estudiante de Bioquímica de la UNNE, realiza estudios preliminares para dar con un nuevo enfoque en el tratamiento de accidentes ofídicos producidos por el género Bothrops (yararás).

¿Enseñar con inteligencia artificial?

Las herramientas gratuitas de inteligencia artificial se están expandiendo a la velocidad de la web.

Un hongo fortalece el crecimiento de alfalfa en suelos degradados

La bióloga Malena Achiary estudió la alfalfa frente a suelos que sufren estrés debido a altas concentraciones de sales.

Infobae

Grandes avances para la NASA: los exitosos lanzamientos de SpaceX y Boeing auguran futuros vuelos espaciales

La compañía de Elon Musk realizó un despegue y descenso controlado del megacohete Starship con el que los astronautas volverían a la Luna en 2026 y viajarían a Marte en la próxima década.

El calentamiento global se ha acelerado a un ritmo “sin precedentes”, advirtieron más de 50 científicos

La tasa del aumento de las temperaturas promedio del planeta es la más alta desde que se tienen registros. Qué otros hallazgos hubo y qué implican

Por qué los virus gigantes hallados en Groenlandia podrían tener un rol clave en la crisis ambiental

Un reciente estudio demostró, por primera vez, la presencia de estos patógenos en la superficie del hielo y la nieve, dominados por microalgas.

Enfermedad de Pick: lo último sobre esta rara forma de demencia temprana que aún busca su diagnóstico

Infobae consultó en charla exclusiva desde Florida, Estados Unidos, al neurocientífico Owen Ross, investigador de Mayo Clinic y quien lideró el reciente paper publicado sobre este mal.

Cuáles son los 5 beneficios de las pasas de uva para la salud

Son uvas deshidratadas y contienen un alto contenido en antioxidantes. Qué dicen los estudios científicos sobre su relación con la microbiota y cuánto se puede consumir por día

El tiempo frente a las pantallas antes de dormir no sería tan dañino como se creía, según nuevos estudios

Según los científicos, la emisión de luz azul, considerada muy fuerte hace una década, tiene un impacto mínimo en los tiempos de inicio del sueño

El Mundo (España)

Muere en un accidente de avioneta William Anders, el astronauta del Apolo 8 que hizo la icónica foto de la Tierra en 1968

La imagen de Anders, que ha fallecido a los 90 años, permitió ver el planeta desde una gran distancia por primera vez

La Luna entre las estrellas en las noches de junio

El buen tiempo hace de junio un mes perfecto para observar la luna, que durante este ciclo irá acompañada de brillantes estrellas como los gemelos Cástor y Pólux, Spica o Antares

BBC - Ciencia

Las particulares razones por las que el océano Pacífico es más alto que el Atlántico (y cómo afecta eso al Canal de Panamá)

Entre el océano Pacífico y el océano Atlántico hay una diferencia de altura de unos 20 cm. Algo así como el tamaño de un lápiz.

Muere a los 90 años en un accidente aéreo Bill Anders, el astronauta del Apolo 8 que tomó una de las fotos más famosas del planeta Tierra

El astronauta del Apolo 8 Bill Anders, quien capturó una de las fotografías más famosas tomadas en el espacio exterior, murió en un accidente aéreo a los 90 años.

El País - España

Así es la futura terapia contra tumores incurables que ya ensayan hospitales españoles

El 12 de Octubre y el Clínic adaptan los revolucionarios CAR-T para combatir el cáncer cerebral más letal

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Un corticoide de baja potencia podría contribuir a recuperar la función cardíaca tras un infarto

Un equipo del CONICET comprobó mediante ensayos de laboratorio que la hidrocortisona, una medicación que se utiliza para afecciones respiratorias y de la piel, reduce un 30 por ciento el daño por un ataque al corazón

El envejecimiento se acelera en animales cuyas células ‘creen’ tener demasiados nutrientes

Las células reciben la señal de que tienen un exceso de nutrientes, y eso hace que órganos como el páncreas, el hígado y los riñones funcionen mal y se inflamen

Científicos de Brasil y de la India crean un tratamiento prometedor contra los tumores sólidos

En pruebas con animales, nanopartículas con sustancias ya aprobadas para su uso humano disminuyeron la inflamación en el microambiente biológico en el cual los cánceres de este tipo se instalan y prosperan

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Detectan más de 80 agrotóxicos en alimentos de todo el país

En el plato diario de comida en la Argentina se consumen alrededor de 36 miligramos de agrotóxicos por cada kilo de alimentos.

5181 a 5200 de 21787

Título Texto Fuente
La UNL financiará tres proyectos de preservación del patrimonio natural santafesino  (17/04/19) Se realizó la entrega de subsidios, en el marco de la Primera Edición del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural en la provincia de Santa Fe, a los tres proyectos que resultaron seleccionados en esta convocatoria.  LT10
Se viene un nuevo eclipse solar: en qué lugares se podrá ver  (02/05/19) La duración total del fenómeno será de casi cinco minutos y la Argentina será un escenario privilegiado para observarlo. Se repetirá en 2020 y 2048.  LT10
IMAL de Puertas Abiertas  (10/05/19) Una convocatoria pensada para estudiantes universitarios afines a la matemática, que deseen postularse a Becas CONICET en el IMAL.  LT10
Se creó un nuevo instituto UNL-CONICET  (13/05/19) Se trata del Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral (ICiAgro Litoral), con sede en la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la ciudad de Esperanza. El ICIAgro representa el decimocuarto instituto UNL y el CONICET.  LT10
En Pinamar fabricaron ladrillos aislantes con telgopor recuperado  (14/05/19) Con respaldo de la FADU-UBA, una cooperativa de Pinamar creó un bloque con cemento y plásticos reciclados que son súper aislantes y livianos. Planean continuar su desarrollo para industrializar el producto.  LT10
Dos nuevas patentes fueron concedidas a la UNL  (16/05/19) Las invenciones pertenecen a desarrollos generados por dos equipos de investigación de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL y Conicet.   LT10
Comienzó el Festival "La FIQ en la ciudad" en la Estación Belgrano  (23/05/19) En el año de su centenario, la Facultad de Ingeniería Química de la UNL invita a la comunidad a participar del festival que desde ayer miércoles se realiza en la Estación Belgrano.  LT10
El fútbol como recurso didáctico en las aulas de matemáticas  (03/06/19) Así se lo encuentra en “La pelota siempre al 10”, un libro con más de 100 desafíos resueltos de la docente e investigadora UNL- Conicet, Marilina Carena.  LT10
Abrió la convocatoria al Capital Semilla  (03/06/19) Hasta el 15 de junio estará abierta la convocatoria del Programa de Valorización de Conocimientos para investigadores de la UNL.  LT10
Megainversión en tres emprendimientos de base tecnológica  (03/06/19) El consorcio compuesto por UNL, Bolsa de Comercio y el Parque Tecnológico Litoral Centro firmó los primeros contratos de inversión por U$S 750 mil con tres empresas: Nairotech Desarrollo e Innovación S.A., Bioheuris S.A. e Inbioar S.A.S.  LT10
Antártida: encontraron restos de un reptil similar al "Monstruo del Lago Ness"  (06/06/19) El hallazgo se produjo en la Isla Marambio. Según un palentólogo del CONICET se trata del "elasmosáurido más grande del mundo".  LT10
Consumimos por semana 5 gramos de plástico  (13/06/19) En la Argentina investigadores del Conicet aseguran que estamos ante "niveles alarmantes" respecto de la presencia de microplásticos en las aguas del río Paraná y en los peces.  LT10
¿Se podrá ver en Santa Fe el eclipse del 2 de julio?  (14/06/19) El fenómeno atravesará varias regiones de nuestro país durante más de dos horas. Enterate si los santafesinos podremos disfrutarlo.  LT10
Preocupan los "altos niveles" de contaminación por plástico en el río Paraná  (18/06/19) Un estudio que realiza desde el 2016 un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Limnología (INALI-CONICET – UNL) advierte sobre esta problemática.  LT10
Edificios más eficientes gracias a optimización computacional  (24/06/19) Una plataforma permite simular y ensayar automáticamente diferentes variables constructivas y de diseño para obtener confort con el mínimo consumo de energía.  LT10
La Argentina ya tiene refugiados climáticos  (24/06/19) El fenómeno es silencioso y constante. No hay mediciones oficiales, pero los eventos climáticos extremos, cada vez más frecuentes, generan en el país una nueva categoría de desplazados: los refugiados climáticos.  LT10
Tras un llamado de Macri un estudiante del Industrial viajará a las olimpiadas de Física  (26/06/19) Se trata de Gastón Francois que tiene 18 años y cursa 6º de Mecánica Eléctrica. El puesto logrado en las olimpiadas nacionales el año pasado lo habilitó para participar del certamen internacional.  LT10
Hígado graso, la "pandemia" del Siglo XXI  (01/07/19) Expertos alertaron que las enfermedades hepáticas afectan a dos de cada cinco argentinos y que en 2030 el hígado graso causará más cáncer que la hepatitis  LT10
¿Se podrá ver en Santa Fe el eclipse del 2 de julio?  (01/07/19) El fenómeno atravesará varias regiones de nuestro país durante más de dos horas. Enterate si los santafesinos podremos disfrutarlo.  LT10
Vieron el eclipse durante un vuelo de Aerolíneas Argentinas  (03/07/19) Más de un centenar de pasajeros pudieron vivenciar la experiencia a 11 mil metros de altura cuando la nave sobrevolaba San Juan.  LT10

Agenda