SNC

LT10

Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular

El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.

La UNL elige consejeros en todas sus facultades

La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.

El Litoral

Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales

Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.

Infobae

La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm

Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.

Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial

Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles

Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región

Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.

¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón

Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.

Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra

Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.

Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte

Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas

Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso

Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir

BBC - Ciencia

La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos

Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.

La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025

Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.

El País - España

Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos

El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates

5181 a 5200 de 26410

Título Texto Fuente
Superburbujas en el medio interestelar  (04/05/17) Su detección en las galaxias en interacción de las “Antenas” ha sido posible gracias a un novedoso método – BUBBLY- desarrollado por investigadores el IAC y con el instrumento GHaFaS, instalado en el telescopio William Herschel  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Materiales inteligentes para una fertilización sustentable  (04/05/17) Estos productos innovadores permiten evitar la pérdida de nutrientes, así como la contaminación del suelo y de los cursos de agua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las zonas muertas pueden amenazar a los arrecifes de coral de todo el mundo  (05/05/17) Así se subraya un estudio de científicos Smithsonian publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva tecnología de gravedad cero abre opciones para la investigación espacial  (05/05/17) El objetivo es brindar a estudiantes e investigadores la oportunidad de investigar la influencia de la microgravedad simulada sobre diversas muestras y motivarlos a emprender nuevos estudios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La importancia de las pequeñas presas en la economía de finales del Pleistoceno  (05/05/17) Un estudio tafonómico de los conjuntos faunísticos del yacimiento catalán del Molí del Salt permite valorar el reflejo de los cambios ecológicos en la dieta humana hace entre 15.000 y 8.000 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo sistema ayuda a reducir riesgos en los embarazos prolongados  (08/05/17) El equipo desarrollado por los investigadores de la UPV y el Hospital Universitari i Politècnic La Fe permite predecir si se va a producir parto espontáneo o si, por el contrario, tendrá que inducirse.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran la influencia de la luz ultravioleta en la toxicidad de las cremas sobre el ecosistema marino  (08/05/17) Investigadores andaluces han detectado cambios en cuatro especies de microalgas cuando son expuestas a protectores solares en ecosistemas costeros.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan un péptido que ataca al cáncer oral con una proteína del calostro de las vacas  (08/05/17) En la primera leche que produce la vaca después de parir un ternero podría encontrarse un tratamiento efectivo contra el cáncer oral, el cual reporta más de 300 mil muertes al año en el mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La luz modula diversos aspectos de la vida de una importante bacteria multirresistente  (08/05/17) Investigadores del CONICET han analizado la bacteria Acinetobacter baumannii  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En busca de una leche de oveja más saludable y rentable para el ganadero  (09/05/17) Una investigación de nutrición y genética acerca la posibilidad de mejorar las propiedades saludables de la leche ovina a la vez que conserva su porcentaje de grasa láctea, decisivo en su precio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encuentran restos de los primeros humanos del Neolítico en la península ibérica  (09/05/17) Una excavación en Cova Bonica (Vallirana, Barcelona) descubre restos humanos de seis individuos, los primeros pobladores del Neolítico, junto a sus objetos domésticos y algunos animales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primeras dataciones de la nueva especie ‘Homo naledi’  (09/05/17) El CENIEH participa en el primer trabajo internacional de datación, publicado en la revista 'eLife', que permite determinar la edad de esta nueva especie que vivió hace entre 230.000 y 330.000 años en Sudáfrica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La higiene de manos, clave para una atención segura y para prevenir la resistencia a los antibióticos  (09/05/17) El 61% de los trabajadores de la salud no higieniza sus manos cuando es necesario. La OPS llama a mejorar la higiene de manos para prevenir la propagación de bacterias resistentes que ponen en riesgo la vida.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Reducir la velocidad en zonas urbanas es fundamental para salvar vidas, según un estudio  (09/05/17) La velocidad excesiva o inapropiada contribuye a 1 de cada 3 muertes en el tráfico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio internacional propone el caos para cifrar mensajes  (09/05/17) El sistema emplea señales caóticas combinadas con claves con idéntica longitud a la de los mensajes y de un solo uso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La melatonina protege el intestino delgado de ratas de los efectos nocivos de la radioterapia  (10/05/17) En la actualidad, las dosis de radioterapia que se administran a pacientes con cáncer provocan toxicidad intestinal, una condición debilitante que involucra graves úlceras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una propiedad bactericida y citotóxica del veneno de alacrán  (10/05/17) Científicos del IBt descubrieron en el veneno del alacrán de Durango una molécula con actividad bactericida y citotóxica contra bacterias y células eucariontes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los profesionales del audiovisual parpadean menos  (10/05/17) Su frecuencia de parpadeo es inferior al resto no sólo cuando miran pantallas sino también al observar eventos de la realidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nanomedicina para destruir las células de leucemia resistentes a terapias convencionales  (12/05/17) Una investigación ofrece un enfoque prometedor para reducir los efectos secundarios de los tratamientos convencionales de la leucemia aguda promielocítica y mejora el alcance del tratamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El aroma y el sabor del café dependen de distintos compuestos químicos  (12/05/17) Más allá de la cafeína, las características del café pueden estar relacionadas con dos sustancias que forman parte de un tipo de compuestos que dotan de sabor a la menta y de aroma al sándalo, según apuntan científicos de Brasil y de Francia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda