SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

5181 a 5200 de 25851

Título Texto Fuente
Hallan fósiles de un pez de más de 240 millones de años  (10/10/17) Vivió en el Triásico medio y perteneció a una especie de la que no se tenía registro en Sudamérica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
“Buscamos ver qué elementos químicos hay en los insectos”  (10/10/17) Ales Svatos, líder del Mass Spectrometry / Proteomics Research Group Max-Planck-Institute for Chemical Ecology, químico especialista en microbiología  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian nuevas causas de los problemas de encías en las mujeres tras el parto  (11/10/17) Investigadores de Odontología de la CEU UCH de Valencia relacionan el drástico descenso de la progesterona y también de la proteína CRP dos meses después de dar a luz con la disminución de estos problemas periodontales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Relacionan la migraña con el dolor en la articulación de la mandíbula con el craneo  (11/10/17) Un estudio realizado por científicos brasileños indica que los pacientes con jaqueca crónica tienen el triple de posibilidades de padecer una disfunción temporomandibular severa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El consumo de aceite de oliva virgen contribuye a prevenir la disfunción testicular  (12/10/17) Investigadores de las Universidades de Cádiz y Jaén han comparado los efectos en el funcionamiento de los testículos de una dieta rica en aceite de oliva y otra a base de mantequilla  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran los sesgos ocurridos en el seguimiento de especies a través de sistemas de GPS con baterías solares  (12/10/17) En la investigación se trabajó con la especie de buitre quebrantahuesos en los Pirineos y en la Cordillera Cantábrica, hallando que la pérdida de datos ocurría con más frecuencia en estaciones de menos luz y en terrenos abruptos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático dificulta la reproducción del pez payaso  (12/10/17) Un estudio publicado en ‘Nature Communications’ apunta que el blanqueamiento de las anémonas marinas, que viven en simbiosis con estos peces, origina mayor estrés y menor nivel de fertilidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan enormes reservas de gas turbulento ocultas en galaxias distantes  (13/10/17) Al detectar CH+ por primera vez en el Universo distante, esta investigación abre una nueva ventana de exploración para una época crítica para la formación estelar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Expertos en urología presentan un estudio epidemiológico sobre la incidencia del cáncer de próstata en Castilla y León  (13/10/17) Valladolid acoge hoy y mañana la celebración del XX Congreso de la Asociación Castellano-Leonesa de Urología en el Hospital Universitario Río Hortega  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Centro de Supercomputación de Castilla y León aportó 480.000 horas de cálculo a los trabajos del Premio Nobel de Física 2017  (13/10/17) El proyecto de investigación ha llevado a la detección de las ondas gravitacionales que habían sido predichas por Einstein, investigación premiada por este prestigioso galardón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La esperanza del cangrejo de río está en sus propios genes  (13/10/17) Un equipo de investigadoras de la Universidad Complutense de Madrid ha diseñado una herramienta molecular que identifica, atendiendo a características genéticas, a los ejemplares más adecuados para repoblaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La fusión de dos estrellas de neutrones permite el primer estudio simultáneo en luz y ondas gravitatorias  (17/10/17) Investigadores españoles han participado en varios trabajos internacionales sobre el fenómeno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descrita una nueva alga roja a partir de ejemplares encontrados en el río Negro de Zamora  (17/10/17) Estudios genéticos revelan que unas algas halladas por la Universidad de Salamanca en La Carballeda pertenecen a un nuevo género y especie  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan un método para recuperar el plomo de las baterías  (18/10/17) El equipo de investigadores ya ha comprobado el funcionamiento de ese proceso alternativo y han logrado recuperar hasta 90 por ciento de plomo metálico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desvelado un mecanismo de resistencia a un fármaco que se usa para el tratamiento del cáncer de mama  (18/10/17) Trabajo del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona y el Hospital Universitario de Albacete  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan similitudes entre el oído de algunas focas y los cetáceos  (19/10/17) El hallazgo permitió dar cuenta de una convergencia entre ambos grupos en su forma de adaptación a la vida acuática  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigadora argentina estudia en la UVa la obtención de biocombustibles a partir de salvado de trigo  (19/10/17) Visita durante cuatro meses la Universidad de Valladolid gracias a una ayuda del CEI Triangular-E3  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los niños con una mejor condición física tienen más materia gris en el cerebro  (19/10/17) La condición física de los niños puede influir en la estructura cerebral, lo que a su vez puede determinar su rendimiento académico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Telescopios canarios observan la ocultación de una estrella por Tritón  (19/10/17) La mayor de la lunas de Neptuno pasó por delante de la estrella UCAC4 410-143659  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudiantes de universidades jesuitas de Centroamérica trabajarán propuestas sobre micro urbanismo resiliente  (20/10/17) La resiliencia es la capacidad que tienen las personas para superar circunstancias traumáticas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda