SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

5161 a 5180 de 25851

Título Texto Fuente
Ocho de cada diez personas con VIH tienen dificultades para hacer público su diagnóstico  (08/04/21) Según los datos arrojados por el informe, la problemática responde a la estigmatización y discriminación que sufren las personas con VIH, quienes afirman que "no solo necesitamos una cura medica sino la cura social".  Agencia Télam
El tiempo frente a las pantallas antes de dormir no sería tan dañino como se creía, según nuevos estudios  (10/06/24) Según los científicos, la emisión de luz azul, considerada muy fuerte hace una década, tiene un impacto mínimo en los tiempos de inicio del sueño  Infobae
Investigan la muerte masiva de mejillines en las playas de Puerto Madryn  (25/04/23) Según los científicos del Instituto de Biología de Organismos Marinos, el aumento de las temperaturas en el aire y el mar, la presencia de especies invasoras, la contaminación y el turismo constituyen las causas.  Página 12
Cuál es el mejor lugar del mundo para observar las estrellas  (03/08/20) Según los astrónomos, está en una meseta en la Antártida  Página 12
Evasión, resistencia y contagiosidad: por qué la subvariante “perro del infierno” del COVID alarma a los científicos  (28/11/22) Según las últimas investigaciones, el sublinaje BQ.1.1 logra evadir la respuesta inmune, esquiva a los tratamientos monoclonales y ya logró imponerse en Estados Unidos.  Infobae
El Ártico se calienta tres veces más rápido que el planeta desde 1971  (21/05/21) Según las proyecciones citadas en el informe, las temperaturas medias del Ártico subirán desde ahora a finales de siglo entre 3,3 °C y 10 °C por encima de la media del periodo 1985 - 2014  Página 12
Los antidepresivos ¿Funcionan?  (20/03/18) Según las estadísticas, Estados Unidos es el país del mundo con el mayor porcentaje de personas que toma antidepresivos. Sin embargo, la eficacia de estos medicamentos se debate acaloradamente.  Clarín
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: “El estereotipo es que la ciencia y la técnica requieren racionalidad y que las mujeres son solo portadoras de afecto”  (11/02/25) Según la UNESCO, solo un tercio de las personas que se dedican a la investigación científica en el mundo son mujeres, así como el 35% de quienes estudian carreras relacionadas con las STEM   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial de la Hipertensión: por qué solo la mitad de los afectados está diagnosticado  (17/05/24) Según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) apenas el 25% de las personas con esta afección se controla correctamente.   Infobae
Contingencias ambientales durante la temporada de ozono, problema de salud pública  (07/04/17) Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2012, en el mundo hubo tres millones de muertes prematuras por la mala calidad el aire.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La innovadora solución finlandesa para reducir el impacto de los cargueros, uno de los vehículos más contaminantes del planeta  (20/03/17) Según la Organización Marítima Internacional, los buques de carga emiten unas 1.000 millones de toneladas de CO2 anualmente, comparado con 781 millones de la industria de la aviación.  BBC - Ciencia
Cuáles son las regiones cerebrales que pueden dañarse por la hipertensión y cómo influyen en el deterioro cognitivo  (28/03/23) Según la OMS, se estima que en el mundo hay 1280 millones de adultos, de 30 a 79 años, con hipertensión.  Infobae
Semana de la Prematurez: la importancia de establecer estrategias para reducir los nacimientos antes de término  (14/11/23) Según la OMS, más del 10% de los bebés nacen prematuramente, una condición que representa la principal causa de ingreso en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales.  Infobae
Día mundial del oftalmólogo: historia e importancia de una especialidad esencial para la calidad de vida  (13/12/22) Según la OMS, más de 2.000 millones de personas tienen alguna deficiencia visual. Por qué es importante realizar consultas de rutina y cuál es la situación en Argentina  Infobae
Cómo es el mecanismo que identificaron científicos de Harvard para combatir un tipo de superbacteria  (07/03/24) Según la OMS, los patógenos resistentes a los antibióticos comunes son una amenaza para la salud pública, ya que ponen en riesgo el tratamiento de infecciones e, incluso, aumentan la mortalidad.  Infobae
Súpersoluciones para combatir súperbacterias  (06/11/19) Según la OMS, hacia 2050, podrían producirse diez millones de muertes anuales por infecciones bacterianas   Página 12
Cuatro biomarcadores y un fármaco podrían redefinir el tratamiento de la diabetes, según un estudio de Harvard  (22/08/23) Según la OMS, esta patología afecta a más de 400 millones de personas en el mundo y provoca 1.5 millones de muertes al año.   Infobae
Día de la Hipertensión Arterial: por qué es un “mal silencioso” y la adherencia al tratamiento es clave  (17/05/23) Según la OMS, es una causa importante de muerte prematura a nivel mundial. Cuáles son las terapias y que proponen los expertos para que los pacientes las continúen en el tiempo.  Infobae
La regla de los 90 segundos: la clave científica para gestionar las emociones negativas  (09/12/24) Según la neurocientífica de la Universidad de Harvard, Jill Bolte Taylor, esta técnica es una estrategia sencilla para mantener la calma  Infobae
Un asteroide de gran tamaño pasará cerca de la Tierra el próximo 15 de febrero  (11/02/20) Según la NASA, un asteroide de gran porte pasará cerca de la Tierra el próximo 15 de febrero  La Nación

Agenda