LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cultura: Espacios abiertos para propuestas y próxima agenda (28/02/25) | Estefanía Schneider y Ariel Theuler visitaron De Diez para contar de qué manera la UNL se sostiene como motor cultural de la región. | LT10 |
Cumbre de hackers: el encuentro más grande de América Latina anuncia su próxima edición (06/09/19) | Ekoparty se celebra en Buenos Aires entre el 25 y el 27 de septiembre con la presencia de 3.000 especialistas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cumbre de hackers: el encuentro más grande de América Latina anuncia su próxima edición (09/09/19) | Ekoparty se celebra en Buenos Aires entre el 25 y el 27 de septiembre con la presencia de 3.000 especialistas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cumbre de programación competitiva en Rosario (22/07/24) | Hasta el viernes, más de 200 estudiantes de 40 universidades de la región participan en un entrenamiento intensivo en estructura de datos, algoritmos y resolución de problemas | El destape web |
Cumbre del Clima de Madrid: "Los satélites muestran imágenes claras del cambio climático" (05/12/19) | Los satélites de observación terrestre fotografían la Tierra desde el espacio la Tierra y José Antonio Sobrino es un experto en sacarles partido. Los uso para medir el estado de salud del planeta | El Mundo (España) |
Cumbre del Clima de Madrid: ambición, ambición y ambición para lograr cero emisiones en 2050 (02/12/19) | Crisis climática: la COP25 se celebra del 2 al 13 de diciembre | El Mundo (España) |
Cumbre global de expertos sobre simulación en salud: todos los detalles del congreso que se realizará en Buenos Aires (29/05/24) | La Fundación Garrahan organiza el Simposio Internacional de Operaciones que empezará mañana. Cuáles son los temas de las clases magistrales y cómo inscribirse | Infobae |
Cumbre histórica en París: redefinen el kilogramo y otras tres unidades de medida (13/11/18) | Un acuerdo diplomático firmado por 17 países (entre ellos, la Argentina) consagró la "Convención del Metro". | La Nación |
Cumbre mundial para detener la degradación de la naturaleza (13/12/22) | Comenzó en Montreal, Canadá; asisten representantes de más de 190 países; debe elaborar el programa maestro para los próximos 10 años | El destape web |
Cumbre mundial VIH/Sida: qué reveló el estudio que se presentó en Canadá para la población trans (03/08/22) | Infobae tuvo acceso a la investigación sobre VIH/Sida en poblaciones clave que realizó Aids Healthcare Foundation (AHF), considerada la mayor organización mundial de lucha contra la enfermedad. | Infobae |
Cúrcuma: qué es, para qué sirve y cuáles son sus beneficios para la salud (09/11/23) | Es una especia que se obtiene a partir de una planta asiática. | Infobae |
Curcumina y terapia fotodinámica para combatir el parásito causante de la leishmaniasis (25/08/21) | La sustancia extraída de la cúrcuma fue incubada en células infectadas con 'Leishmania braziliensis' y 'Leishmania major' a las que luego se sometió a irradiación con ledes azules | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Curiosidades de la misión Artemis II de la NASA: desde un baño personal hasta el super traje que protege por 6 días (10/04/23) | Esta semana, la NASA eligió a los cuatro astronautas que orbitarán la Luna en 2024 como anticipo al histórico nuevo descenso programado para 2025. | Infobae |
Curiosity descubre chimeneas por las que circulaban fluidos en Marte (22/12/16) | Ni las misiones que han orbitado Marte ni las que lo han recorrido antes de que llegara Curiosity habían captado unas curiosas estructuras geológicas que el robot ha fotografiado en el cráter Gale | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Curiosity detecta rastros de carbonato en el planeta rojo (21/04/25) | El rover de la NASA encontró siderita en una zona excavada de Marte, un mineral que refuerza la hipótesis de que el planeta tuvo agua líquida y una atmósfera más densa en el pasado. | LT10 |
Cursar COVID y gripe en simultáneo duplica el riesgo de muerte, según un nuevo estudio (29/03/22) | Una reciente investigación sugiere que contraer influenza y coronavirus aumenta, en unas de cuatro veces, las probabilidades de necesitar ventilación asistida | Infobae |
Curso de extensión: Ciencia y cerveza (31/10/17) | El 4 de noviembre de 8.30 a 13, en el Aula Magna de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la UNL, se dictará el curso teórico-práctico "Tratamiento de efluentes en el sector cervecero". | LT10 |
Cursos de extensión a distancia, gratuitos y abiertos a la comunidad (17/04/20) | Hasta el 6 de mayo se encuentra abierta la inscripción. Los cursos son con cupo limitado y se dictan a través de UNLVirtual. Mirá el listado completo. | LT10 |
Cursos virtuales de formación para el departamento 9 de Julio (09/09/20) | Son cursos destinados a la formación docente continua, la actualización y perfeccionamiento profesional. Serán dictados de manera virtual durante septiembre, octubre y noviembre. | LT10 |
Cyberbullying: los agresores son amables en persona pero ofensivos en las redes sociales (23/07/18) | Utilizan el anonimato para atacar en los medios digitales pero se muestran amigables fuera de ellos. Tienen mayor autoestima y menor tendencia a la depresión que los que difaman en persona, afirma una investigación de la Fundación UADE. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |