SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

5281 a 5300 de 25487

Título Texto Fuente
Redes neuronales: máquinas que aprenden  (07/07/17) Desde 2014, Iván Vladimir Meza Ruiz, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), trabaja en el desarrollo de un modelo de identificación de cantos de aves basado en aprendizaje profundo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Redes de corrupción: el cáncer social de México  (13/04/18) Cuando Jesús Espinal Enríquez dice que la corrupción es como un cáncer, lo dice con conocimiento de causa.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Redefinida la región del hipocampo implicada en la memoria social y temporal  (13/02/19) La región CA2, que está alterada en ciertos trastornos neurológicos, es clave en la representación de algunos de los atributos que determinan la memoria episódica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Red Mesoamericana de Supercómputo  (27/09/18) Chiapas es una de las entidades de la república mexicana donde se cuenta con un equipo de supercómputo en el Laboratorio Regional de Cómputo de Alto Desempeño (Larcad) de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach)  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Red de Universidades para la gestión ambiental e inclusión social  (15/06/21) Este miércoles se realizará un nuevo encuentro en el marco de Conversaciones sobre Ambiente y Extensión Universitaria.  LT10
Red de tilapia: Desarrollo social y seguridad alimentaria  (18/12/17) Instituciones académicas, en conjunto con la organización Worldfish crearon en 2012 la Red de Tilapia para el impulso en la reproducción de esa especie y el incremento en el consumo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Red de Spin-Offs Universitarias: Hacia la internacionalización de empresas nacionales  (23/12/24) Las universidades nacionales de Córdoba, Cuyo y Tucumán se sumaron a la red que nuclea a las empresas incubadas en campus universitarios.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Recursos tradicionales para la construcción de nuevas subjetividades  (12/11/18) El proyecto “Literatura para niños como recurso subjetivante en los nuevos escenarios educativos”, busca rastrear los posibles modos en los que la literatura para niños puede producir efectos subjetivantes en los alumnos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Recurso hídrico, estudian cómo mejorar su gestión en el sur del conurbano bonaerense  (19/12/16) Un proyecto de investigación de la Universidad Nacional Arturo Jauretche estudia los usos del recurso hídrico en el Conurbano Sur del Gran Buenos Aires.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Recuperar la agricultura familiar como activo social y cultural  (03/06/19) Un proyecto permitirá realizar una cartografía social, donde se podrá identificar y describir a los actores sociales involucrados en el terreno y que son la preocupación del demandante de este proyecto, la Municipalidad de Oro Verde (Entre Ríos).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Recuperar bosques tropicales donde hay pastizales evita grandes emisiones de CO2  (23/09/24) La magnitud de la reducción de las emisiones de carbono del suelo, publicada en la revista Forest Ecology and Management, fue inesperada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Recuperan una “instantánea” de la vida en la Patagonia hace 75 millones de años  (06/03/25) El hallazgo de cientos de fósiles sugiere que las tortugas de agua dulce dominaban la fauna en lo que hoy es Rio Negro, un hecho que no se repite en otros lugares del planeta  El destape web
Recuperan restos fósiles de un gliptodonte encontrado en el interior de Córdoba  (09/09/16) Recuperaron los restos fósiles de un gliptodonte encontrado recientemente en la localidad cordobesa de Chalacea, en Río Primero, un ejemplar de la especie Neosclerocalyptus que se extinguió hace unos 8.500 años.  El Diario (Paraná)
Recuperan por primera vez un meteorito caído en Galicia  (25/10/22) Investigadores del CSIC participan en un estudio que ha analizado y caracterizado un meteorito recuperado en un pueblo de Lugo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Recuperan embriones de un dinosaurio hallado en Neuquén  (28/08/20) Estaban en manos de un coleccionista británico. Tienen 80 millones de años y fueron hallados en el sitio paleontológico Auca Mahuevo.  Página 12
Recuperadas 17 especies de plantas europeas que se creían extintas  (10/03/21) Esta investigación posibilita la implementación de programa de conservación para muchas de estas especies, todavía raras y/o amenazada, a fin de salvarlas de una “nueva” extinción.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Recuperación de bosques: esperanza para las abejas  (06/04/18) El crecimiento descontrolado de la frontera agrícola y los acelerados procesos de deforestación, entre otros factores, han reducido las poblaciones de abejas nativas. Es indispensable promover su conservación y la de su hábitat en el bosque seco  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Recuerdos, embarazadas y ganas de comprar: los sorprendentes poderes del olfato humano  (01/08/23) Aunque solo prestemos atención a lo que huele mucho, las personas detectamos, incluso sin ser conscientes, olores muy sutiles que alteran nuestro comportamiento  El País - España
Recubrimientos para proteger frutas y verduras en poscosecha  (14/05/18) De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), en un reporte de 2016, en América Latina se pierden o desaprovechan hasta 127 millones de toneladas de alimentos al año.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Recubrimientos comestibles para pescado, barrera contra bacterias  (11/11/16) Con una cobertura hecha de angelato, glicerol y agentes antimicrobianos, el producto se protege contra cambios mecánicos, físicos y microbiológicos, por lo cual se preserva durante más tiempo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda