SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

5281 a 5300 de 25851

Título Texto Fuente
Investigadores de la UNPSJB-IIDEPyS, descubren más de 7000 ríos "fosilizados" en Chubut  (06/02/25) El descubrimiento expone una cuenca de drenaje "fosilizada" de 30.000 km² que estuvo activa durante el período Cretácico.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Identifican un gen fundamental en la formación natural de semillas maternas en las plantas  (22/11/18) El descubrimiento fue realizado por científicos del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario y publicado en 'Frontiers in Plant Science'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallaron los restos de un gigante megarraptor, el más grande encontrado hasta el momento  (28/04/22) El descubrimiento fue realizado por un equipo de investigadores del Conicet y el paleontólogo Fernando Novas. Los restos fósiles de la especie demostraron que era "una criatura de gran tamaño".  Agencia Télam
Video: crean el primer cristal capaz de autorepararse a temperatura ambiente  (18/12/17) El descubrimiento fue realizado por un estudiante que trabaja en la creación de nuevos adhesivos.  Clarín
Una nueva especie de sapo hallada en Kenia revela la historia evolutiva oculta de los anfibios africanos  (14/11/23) El descubrimiento ha desconcertado a la comunidad científica por su singular aspecto y también por su inesperada procedencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo  (14/08/25) El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía  El Mundo (España)
Identifican una hormona que regula el envejecimiento  (05/06/17) El descubrimiento lo hicieron científicos italianos. Y dieron la receta para inhibirla.  Clarín
Hallan los fósiles más antiguos conocidos de una especie de liana, de 18’5 millones de años  (14/05/21) El descubrimiento permite además identificar una nueva especie de este tipo de planta trepadora  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Establecen que una variación genética es indicativa de riesgo de cáncer oral  (18/12/17) El descubrimiento permite avanzar en la construcción de modelos predictivos para facilitar el diagnóstico de esta patología, a partir del cruce de los signos y síntomas clínicos con las características genéticas del paciente.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hallan ADN neandertal en la tierra de cuevas sin restos fósiles  (28/04/17) El descubrimiento permite conocer quién habitó un yacimiento arqueológico sin huesos ni herramientas  El Mundo (España)
Un test detecta la causa de la infertilidad y anticipa futuras enfermedades  (02/11/16) El descubrimiento permite estudiar a través del endometrio desequilibrios inmunológicos de la mujer que pueden manifestarse sólo como fallas reproductivas pero que anticipan enfermedades aún no declaradas.  Agencia Télam
Comprueban la existencia de un mar prehistórico en las costas de Rosario  (20/12/21) El descubrimiento permite inferir el clima cálido de la época y su influencia en los antiguos pobladores de la región  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El hallazgo de rastros de un glaciar implica la presencia reciente de agua superficial en Marte  (17/03/23) El descubrimiento plantea la posibilidad de que aún exista hielo a poca profundidad, lo que podría tener implicaciones para la futura exploración  El Mundo (España)
Un asombroso hallazgo en EEUU reveló nuevas pistas sobre cómo se recuperó la vida tras la extinción de los dinosaurios  (14/05/24) El descubrimiento proporcionó información crucial respecto a los ancestros de los actuales animales con pezuñas, como cerdos y vacas  Infobae
El telescopio James Webb detectó por primera vez agua en un cometa del cinturón de Kuiper del Sistema Solar  (16/05/23) El descubrimiento publicado en la revista Nature supone que el hielo de agua del Sistema Solar Primitivo puede estar preservado en el cinturón de asteroides  La Nación
Hallan los virus humanos más antiguos ocultos en huesos de neandertales  (22/05/24) El descubrimiento realizado en cueva francesa reescribe la cronología gracias a que encontraron ADN de hace 50.000 años  Infobae
Cómo la huella genética de los neandertales influye en nuestra vida diaria  (10/06/21) El descubrimiento realizado en la Cueva Guattari (Roma, Italia) de los restos de nueve neandertales podría ofrecernos otra mirada sobre nuestra historia evolutiva.  BBC - Ciencia
El cráneo de 4.000 años de antigüedad que revela cómo los egipcios trataron de operar el cáncer  (30/05/24) El descubrimiento reciente de dos cráneos por un grupo de científicos podría cambiar para siempre la manera en la que los humanos entendemos la historia de la medicina.  BBC - Ciencia
Hallados en México los restos de 14 mamuts en trampas de cazadores  (08/11/19) El descubrimiento representa un hito en el estudio de la Prehistoria por ser la primera vez que se prueba esta forma de cacería, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia mexicano  El País - España
Hallan tres exoplanetas que podrían ser el "eslabón perdido" de la formación planetaria  (31/07/19) El descubrimiento reúne unas características completamente diferentes a las de ningún otro conocido hasta ahora  El Mundo (España)

Agenda