SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

5261 a 5280 de 26058

Título Texto Fuente
Detectar el cáncer con una muestra de sangre: cuáles son los tests en estudio en el mundo  (27/06/23) El desarrollo de pruebas para identificar células tumorales avanza en países como Hong Kong, Estados Unidos, Reino Unido y Argentina. La opinión de los expertos consultados por Infobae  Infobae
Terapia regenerativa contra el Parkinson: inhibir una molécula inflamatoria podría aumentar la sobrevida del transplante de neuronas  (11/10/23) El desarrollo de terapias regenerativas es una de las grandes apuestas de la comunidad biomédica internacional para abordar patologías neurodegenerativas como la enfermedad de Parkinson.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Media.lab: desde Tandil a la conquista de la realidad virtual  (16/02/17) El desarrollo de un entorno inmersivo para aprender a manejar máquinas agrícolas y un simulador para operarios de una central nuclear son dos de los desafíos que este año se propuso el laboratorio argentino.  Agencia Télam
Generan neuronas mediante reprogramación directa de las células de la piel de pacientes con el síndrome MELAS  (01/09/22) El desarrollo de un nuevo modelo celular cerebral permitirá una mejor comprensión de los mecanismos patológicos del síndrome MELAS  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Erika Sánchez, la contadora de bacterias  (15/09/17) El desarrollo de una app de dispositivos móviles que contabiliza bacterias con 98 por ciento de eficacia ha hecho a la ingeniera mexicana Erika Sánchez Femat recibir ofertas para colaborar profesionalmente en Google, entre otras.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nuevo software para el estudio del genoma  (03/08/16) El desarrollo del Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires (IBioBa) va a ayudar a utilizar los recursos de los científicos de una manera más eficiente y ahorrar tiempo de investigación.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
El físico Steven Weinberg: "La historia de la ciencia puede impedir que cometamos los errores del pasado"  (10/12/18) El desarrollo del pensamiento científico -en términos generales, el intento de dar sentido al universo físico- ha experimentado un progreso particularmente rápido durante dos períodos.  BBC - Ciencia
Sueño, búhos y alondras: crearon una app que mide hábitos de vida para mejorar el descanso  (20/12/21) El desarrollo es de cuatro investigadoras argentinas del Conicet y la UBA. Se trata de un autodiagnóstico donde cada usuario puede acceder a recomendaciones para regular su reloj biológico interno.   El Litoral
De Santa Fe al mundo: EE.UU. patentó una biomolécula de la UNL con potencial contra el Alzheimer y el Parkinson  (12/05/25) El desarrollo fue impulsado por investigadores de la UNL y el CONICET.  Uno (Santa Fe)
Científicas argentinas patentaron un kit para el control biológico de hormigas  (10/07/23) El desarrollo fue realizado por un equipo de la Universidad Nacional de Quilmes y el Conicet.   Página 12
Científicos reconstruyeron el cráneo del ancestro del Homo Sapiens en 3D  (13/09/19) El desarrollo fue resultado de un estudio de tres año  La Nación
Una silla de ruedas inteligente “escucha y ve” el entorno donde se mueve el usuario  (20/04/17) El desarrollo pertenece a dos estudiantes de ingeniería electrónica de Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).  Agencia Télam
UNC quiere crear un fármaco natural contra la diabetes  (21/04/17) El desarrollo sirve para el tratamiento de la diabetes tipo 2, la más común. Los investigadores están trabajando con la planta Allophylus cominia o palo de caja, como se la conoce en Cuba, de donde es oriunda.  La Voz del Interior (Córdoba)
Cáncer: crean plataforma de búsqueda de drogas selectivas   (27/08/18) El desarrollo tecnológico permite buscar, con una alta capacidad de análisis, compuestos activos selectivos con un blanco preciso: atacar únicamente a las células tumorales, sin dañar a las saludables.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Innovadora plataforma para pacientes odontológicos que usan sillas de ruedas  (23/11/18) El desarrollo tiene un propósito inclusivo, ya que apunta a facilitar el acceso de personas en situación de discapacidad a los tratamientos necesarios para el cuidado de su salud bucal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Innovadora plataforma para pacientes odontológicos que usan sillas de ruedas  (12/11/18) El desarrollo tiene un propósito inclusivo, ya que apunta a facilitar el acceso de personas en situación de discapacidad a los tratamientos necesarios para el cuidado de su salud bucal.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos de La Plata desarrollaron un apósito "multipropósito" para evitar infecciones en heridas  (03/02/20) El desarrollo todavía está en una etapa experimental, pero podría ser un producto de bajo costo y muy efectivo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Prevención de la ceguera, promueven una ley de examen visual obligatorio al nacer  (19/09/16) El desarrollo visual se produce en los primeros cuatro años de vida, muchas enfermedades evitables que derivan en ceguera pueden detectarse desde el nacimiento.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan un recubrimiento antifúngico "verde" para pinturas  (29/06/21) El desarrollo, liderado por científicos de La Plata y basado en taninos de una especie nativa de Sudamérica, se basa en taninos de una planta y podría evitar el deterioro de materiales en construcciones edilicias.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Especialistas patentan un dispositivo que potencia el crecimiento de los cultivos  (13/06/23) El desarrollo, realizado por la Universidad Nacional de Moreno y el INTA, permite evaluar el grado de compactación del suelo y mejorar el rendimiento de las cosechas.  Página 12

Agenda