SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

5261 a 5280 de 26058

Título Texto Fuente
Se documenta por primera vez un ejemplar vivo de chacal dorado en España  (05/03/24) El 24 de febrero de 2024 se detectó la presencia de este mamífero con una cámara de fototrampeo instalada en las proximidades de Zaragoza  El Mundo (España)
Detectan la galaxia 'muerta' más antigua jamás observada  (07/03/24) "Las galaxias necesitan un rico suministro de gas para formar nuevas estrellas, y el universo primitivo era como un buffet libre"  El Mundo (España)
Las herramientas humanas de hace 1,4 millones de años halladas en Ucrania son las más antiguas que se han datado en Europa  (08/03/24) El sitio arqueológico de Korolevo, en Ucrania, se convierte en uno de los dos yacimientos con presencia humana segura más antiguos de Europa, junto a Barranco León (Granada)  El Mundo (España)
Conjunciones de Mercurio y Júpiter  (11/03/24) El hermano pequeño del sistema solar será visible en los atardeceres y estará en conjunción con una finísima luna el lunes 11  El Mundo (España)
Descubren la proteína responsable de la sensación de frío  (12/03/24) El hallazgo podría ayudar a desentrañar por qué algunas personas experimentan el frío de forma diferente cuando padecen determinadas enfermedades  El Mundo (España)
El cohete Kairos de la compañía japonesa Space One explota durante su lanzamiento  (13/03/24) El objetivo del lanzamiento era poner en órbita un satélite gubernamental experimental de inteligencia, tras volar el cohete durante unos 50 minutos y alcanzar una altura de 500 kilómetros  El Mundo (España)
SpaceX logra un impresionante vuelo de prueba pero pierde el contacto con su nave al regresar a la Tierra: "Starship hará la vida interplanetaria", dice Musk  (15/03/24) SpaceX logra varios de los objetivos que se había propuesto durante el test del vehículo Starship con el que pretende viajar a la Luna y a Marte.   El Mundo (España)
Científicos inventan una pastilla para no tener que ir al gimnasio  (18/03/24) Aunque advierten que sigue siendo mejor hacer deporte, sería una solución para el envejecimiento, o pacientes con atrofia muscular, insuficiencia cardíaca o enfermedades neurodegenerativas  El Mundo (España)
Muere Frans de Waal, el gran primatólogo que unió a monos y humanos  (18/03/24) Frans de Waal era un primate astuto, elocuente y simpático.   El Mundo (España)
Las nítidas imágenes que muestran cómo se forman los planetas alrededor de estrellas jóvenes  (19/03/24) Los telescopios europeos en Chile retratan la formación de sistemas planetarios en torno a 86 estrellas muy jóvenes, datos que revelan cómo surgen los planetas en diferentes regiones de la Vía Láctea.  El Mundo (España)
Obesidad: una enfermedad compleja y crónica y no un problema estético  (20/03/24) La forma de vida ha cambiado en las últimas generaciones y ahora, aspectos, como el aumento del estrés, el sedentarismo o el uso abusivo de pantallas, hace más visible un problema de salud que necesita ser reconocido: la obesidad.  El Mundo (España)
El francés Michel Talagrand gana el premio Abel, considerado el 'Nobel' de las matemáticas  (21/03/24) El investigador ha sido reconocido por "sus contribuciones innovadoras a la teoría de la probabilidad y al análisis funcional, con aplicaciones excepcionales en física matemática y estadística".  El Mundo (España)
Un estudio alerta de los dramáticos descensos en las tasas de fecundidad a nivel mundial  (22/03/24) Un estudio internacional alerta de la llegada de un "mundo demográficamente dividido" en 2100: los países con menos recursos vivirán un 'baby boom'; los estados con mejor situación económica sufrirán un 'baby dust'  El Mundo (España)
Investigadores daneses elaboran un algoritmo para predecir cuándo vas a morir  (22/03/24) Este modelo, denominado "calculadora de la muerte", predice las etapas de la vida hasta su fin  El Mundo (España)
Una tormenta geomagnética golpea la Tierra  (25/03/24) La alerta fue elevada este domingo hasta un nivel 4 de 5  El Mundo (España)
Pérdida extrema en la mayor lengua de hielo flotante de Groenlandia  (26/03/24) El espesor del glaciar 79ºN ha disminuido más de 160 metros por año desde 1998  El Mundo (España)
Un estudio revela que las ranas hembra guiñan el ojo a los machos para coquetear  (27/03/24) Científicos de la Universidad china de Anhui han descubierto que las ranas hembra se comunican y flirtean  El Mundo (España)
Un nuevo árbol genealógico de las aves aleja evolutivamente a las palomas de los flamencos  (03/04/24) La combinación de análisis genómicos y técnicas de supercomputación permiten crear el árbol evolutivo de aves más completo hasta la fecha.  El Mundo (España)
La NASA pide la colaboración ciudadana para comprobar el efecto del eclipse total en los animales  (04/04/24) La gente puede participar en el proyecto Eclipse Soundscapes con vídeos, audios e imágenes  El Mundo (España)
La otra conquista de América: así desplazó la rata gris a la rata común  (04/04/24) Una investigación arqueológica adelanta la llegada de las ratas grises a América a 1740 y recrea cómo éstas reemplazaron a la otra especie de rata que había colonizado el continente desde la época de Cristóbal Colón  El Mundo (España)

Agenda