SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

5241 a 5260 de 25487

Título Texto Fuente
Jane Goodall abre el festival de ciencia Starmus: "Mi principal razón para la esperanza son los jóvenes"  (14/05/24) Consolidada como la embajadora del planeta, la primatóloga y activista inaugura la VII edición del mayor festival de ciencia y música del mundo, centrada en el futuro de la Tierra.   El Mundo (España)
Graban por primera vez a un calamar enorme y extremadamente raro que emite 'luces'  (17/05/24) El calamar mide unos 75 centímetros y en las imágenes se ve como trata de asustar a lo que él cree una presa con sus luces bioluminiscentes.  El Mundo (España)
Blue Origin envía turistas al espacio por primera vez desde 2022  (20/05/24) Entre las seis personas que han viajado con la compañía de Jeff Bezos figura Ed Dwight, un astronauta negro que ahora tiene 90 años  El Mundo (España)
Seúl acoge la segunda cumbre de seguridad en inteligencia artificial: "Hay más regulación para las tiendas de sándwiches que para las empresas de IA"  (21/05/24) En una carta publicada en 'Science' ante la cumbre del 21 y el 22 de mayo, critican que no se está haciendo lo suficiente para abordar los riesgos, entre los que mencionan el cibercrimen a gran escala  El Mundo (España)
Los bebés que oyen dos idiomas en el útero perciben el habla de forma distinta al nacer  (22/05/24) Los recién nacidos de madres que hablan dos o más idiomas son más sensibles a los distintos tonos del sonido y que los bebés de madres monolingües se "especializan" en los tonos de una lengua  El Mundo (España)
Científicos chinos crean una piel electrónica que resiste el frío extremo y funciona a temperaturas de hasta -78 grados  (24/05/24) Este avance tecnológico es un paso importante en el desarrollo de robots más robustos y versátiles para la exploración espacial y polar  El Mundo (España)
Una mano cósmica que produce nuevas estrellas  (27/05/24) Unas nuevas imágenes de la Nebulosa de Gum ponen en evidencia los mecanismos de formación de estrellas, como nuestro Sol, en glóbulos interestelares de forma cometaria  El Mundo (España)
Los volcanes del planeta Venus son más activos de lo que se pensaba: "Su manto genera magma y provoca erupciones"  (28/05/24) Su densa atmósfera había dificultado estudiar la geología del planeta más cercano a la Tierra.   El Mundo (España)
Científicos japoneses construyen el primer satélite de madera del mundo  (29/05/24) El artefacto es un pequeño cubo de diez centímetros de arista y se quemará por completo al entrar de nuevo en la atmósfera, lo que podría disminuir la generación de residuos metálicos  El Mundo (España)
La criogenia llega a Europa: la esperanza de revivir dentro de unos siglos cuesta 200.000 euros  (30/05/24) El médico alemán Emil Kendziorra fundó en 2019 Tomorrow Biostasis, una empresa que ya mantiene los cuerpos de cuatro personas en nitrógeno líquido a -196 grados.  El Mundo (España)
El James Webb bate un nuevo récord al observar la galaxia más lejana, formada tan sólo 290 millones de años después del Big Bang  (31/05/24) Según asegura la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado, gracias al telescopio espacial más potente se ha encontrado la galaxia más antigua observada hasta ahora.  El Mundo (España)
El Niño, impulsor de récords históricos de calor, se convertirá en La Niña a finales de año con enfriamiento a gran escala  (03/06/24) La Niña se refiere al enfriamiento a gran escala de las temperaturas de la superficie del océano en el Pacífico ecuatorial central y oriental  El Mundo (España)
Desvelado el misterio de las aves que llegan a España con amputaciones: una hormiga africana es la culpable  (04/06/24) El chotacabras cuellirrojo, un tipo de ave que llega a España desde África es el pájaro que llegaba con amputaciones  El Mundo (España)
La sonda china Chang'e-6 despega de la Luna con muestras de su cara oculta  (04/06/24) Este hito es algo inédito en la historia de la exploración espacial  El Mundo (España)
El agua dulce surgió en la Tierra tan sólo 600 millones de años después de su formación  (05/06/24) Las rocas con vestigios más antiguos de agua dulce sugieren que el ciclo del agua comenzó poco después de la formación de la Tierra.   El Mundo (España)
En vivo / Elon Musk prueba por cuarta vez la Starship, la nave con la que pretende enviar tripulación a la Luna y a Marte  (06/06/24) El principal objetivo es que el propulsor Super Heavy, diseñado para su reutilización, logre esta vez un amerizaje suave en el Golfo de México, y la Starship acabe en el Océano Índico  El Mundo (España)
La nave Starliner se acopla a la Estación Espacial Internacional con retraso por un problema en su sistema de propulsión  (07/06/24) Los dos tripulantes, Barry Wilmore y Sunita Williams, se han unido ya a los astronautas que se encuentran en la ISS.   El Mundo (España)
La Luna entre las estrellas en las noches de junio  (10/06/24) El buen tiempo hace de junio un mes perfecto para observar la luna, que durante este ciclo irá acompañada de brillantes estrellas como los gemelos Cástor y Pólux, Spica o Antares  El Mundo (España)
Muere en un accidente de avioneta William Anders, el astronauta del Apolo 8 que hizo la icónica foto de la Tierra en 1968  (10/06/24) La imagen de Anders, que ha fallecido a los 90 años, permitió ver el planeta desde una gran distancia por primera vez  El Mundo (España)
Los sacrificios humanos de los mayas para acceder al inframundo: varones de entre 3 y 6 años, de la misma familia y en parejas  (13/06/24) Representaban a los dioses gemelos, Hunahpu y Xbalanque, que en los textos maya vengan a su padre y a su tío sometiéndose a repetidos ciclos de sacrificio y resurrección para burlar a los dioses  El Mundo (España)

Agenda