LT10
Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050
Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.
El Litoral
Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región
La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.
Clarín
Un Nobel que anticipa grandes cambios
El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.
Infobae
SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo
El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias
Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre
Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.
Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años
Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil
Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina
Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones
Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones
El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva
Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo
Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire
Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas
Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.
El Mundo (España)
Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje
La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.
El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo
El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada
BBC - Ciencia
El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida
Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.
Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil
Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.
El País - España
¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?
Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cuando la Antártida tenía palmeras y baobabs (30/12/19) | Una arcilla verde permite asomarse al Polo Sur hace 35 millones de años, conocer cómo eran las condiciones previas a la formación de la capa de hielo y averiguar los procesos que lo configuraron | El País - España |
Cuando la cigüeña viene del laboratorio: anatomía de la ciencia que alumbró los primeros ‘bebés probeta’ (05/07/24) | La reproducción asistida, que arrancó hace 40 años en España con la primera niña nacida tras una fecundación in vitro, alcanza la madurez con técnicas menos invasivas, más efectivas y un giro en el perfil de las pacientes | El País - España |
Cuando la contaminación se convierte en un paisaje natural: hallaron rocas plásticas en una isla de Brasil (10/04/23) | Investigadores brasileños hallaron rocas plásticas en Trindade, en el estado de Espirito Santo. Por qué podrían indicar el inicio de una nueva era geológica | Infobae |
Cuando la escuela es escenario de hostigamiento (24/10/16) | Bullying. Qué sucede en ese vínculo marcado por la violencia y el desequilibrio. Hay sufrimiento en el niño objeto de acoso, pero también en quien lo ejerce. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Cuando la falta de memoria es recurrente (30/08/16) | Más de un paciente consulta preocupado por fallas en la memoria. | La Nación |
Cuando la ficción refleja el universo, la ciencia se convierte en presentimiento (08/08/24) | La historia de la literatura es la historia de la cosmología: para Homero el firmamento estaba hecho de bronce, y Hamlet, el personaje de Shakespeare, ponía en duda el movimiento del Sol | El País - España |
Cuando la inteligencia artificial en realidad es una persona disfrazada (15/08/17) | La historia de personas que se hacen pasar por máquinas para generar la ilusión de "inteligencia" no es para nada nueva. | La Nación |
Cuando la naturaleza sonríe con los dientes picados por el hielo (05/05/23) | Gracias a las pinturas de Edward Wilson, podemos ver cómo era la Antártida a través de los ojos de los primeros exploradores | El País - España |
Cuando la realidad es pura ficción (07/06/17) | La investigadora bucea en los temores que atraviesan la historia de la Humanidad. Miedos recuperados por la literatura local y mundial: desde antiguos tratados médicos hasta los textos periodísticos de Alberto García Hamilton. | Página 12 |
Cuando la Tierra se volvió líquida: cómo fue el colosal impacto que acabó con los dinosaurios (29/10/18) | Es difícil imaginar cómo miles de millones de toneladas de roca pueden de pronto salpicar como un líquido, pero es exactamente lo que ocurrió cuando un asteroide impactó la Tierra hace 66 millones de años. | BBC - Ciencia |
Cuándo las abejas pueden picar a los humanos y qué efectos producen en el cuerpo (08/11/24) | En la ciudad de Rosario murió un hombre de 56 años por las picaduras de los insectos. Por qué hay que tener cuidados al extraer el aguijón según experto en toxicología de la UBA | Infobae |
Cuando las plantas con flor dominaron la vegetación en la Antártida (23/07/19) | Científicos del CONICET documentaron que comenzaron a dominar la vegetación hacia el final del período cretácico, hace unos 80 millones de años, a partir del análisis de granos de polen preservados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cuando los dromedarios llegaban a Lugo (29/12/17) | Los restos hallados en un yacimiento romano muestran que las caravanas cruzaban la península desde África | El País - España |
Cuando los humanos contagian a los animales (03/08/16) | Monos de un parque natural de Gambia portan una bacteria transmitida por los turistas. | El País - España |
Cuando los niños asumen el papel de padres: el impacto silencioso de la parentalización (29/08/24) | Esta conducta, que puede transmitirse de una generación a otra, puede afectar el desarrollo infantil y producir dificultades emocionales que repercuten en la vida adulta | Infobae |
Cuando pierden su cola, los machos de lagartijas azules crecen menos (02/08/18) | Autoamputarse la cola para distraer a los depredadores y huir es un mecanismo de defensa que emplean las lagartijas cuando se sienten amenazadas. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cuando se descubrió la relación entre la nitroglicerina y la disfunción eréctil (03/12/24) | El empleo medicinal de la nitroglicerina fue descubierto por casualidad, cuando se supo que los trabajadores de una industria de explosivos se vieron afectados por continuos dolores de cabeza | El País - España |
Cuándo se entregan los Premios Nobel 2025 (07/10/25) | Los galardones destacan a los descubrimientos y trabajos que realizaron un aporte relevante a la humanidad; cómo ver la premiación día por día | La Nación |
Cuándo se podrá ver la lluvia de estrellas (05/05/17) | Con poca luz y un amplio horizonte se podrán observar hasta 30 meteoros por hora. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Cuando sea grande, quiero ser científica (12/02/20) | Las luchas contra las desigualdades de género se libran en muchos frentes. En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, especialistas de la UNL invitan a la reflexión. | LT10 |