SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

5241 a 5260 de 25851

Título Texto Fuente
Restaurar las poblaciones de lince puede reducir la abundancia de depredadores pequeños y medianos  (19/09/19) Un equipo liderado por el CSIC ha estudiado la incidencia del lince sobre depredadores como el zorro y el meloncillo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Restauración de ecosistemas naturales: elaboran una cartilla de germinación para la producción de plantas nativas  (04/07/23) La cartilla, elaborada por la UNC, contiene información novedosa y práctica acerca de cómo producir la mayor cantidad de plantas nativas en el menor tiempo posible  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Respiración asistida para Tutankamón: así es el proyecto para salvar la tumba del faraón  (25/03/19) La tumba de Tutankamón ha estado al borde de la asfixia por millones de turistas.  El Mundo (España)
Respaldo a la ciencia argentina: la vacuna contra la hepatitis A protege a largo plazo   (03/12/21) Así lo demuestra una investigación nacional en niños publicada en la revista Vaccine, lo que constituye un nuevo reconocimiento científico a la estrategia que implementó el país en 2005 y que fue adoptada por muchos países.   Agencia Télam
Resonancia magnética para diagnóstico oportuno de daño cerebral en recién nacidos  (26/06/18) Proyecto de investigación Desarrollo de métodos para el diagnóstico y tratamiento temprano de recién nacidos con factores de riesgo prenatales y perinatales, encabezado por la doctora Thalía Harmony Baillet  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Resistencias en la Inquisición  (06/02/18) Jaquelin Vassallo, investigadora del Conicet en la Universidad de Córdoba, trabaja sobre los modos en que las mujeres intentaban eludir, negociar o, directamente, sufrían los códigos de comportamiento de aquella época.  Página 12
Resistencia antimicrobiana: por qué preocupa a los especialistas el uso excesivo de antibióticos  (25/11/22) El uso indebido de este tipo de medicamentos en cuadros que no los requieren provoca bacterias resistentes, las cuales complican el tratamiento terapéutico.  Infobae
Resistencia antimicrobiana. Lanzan un nuevo antibiótico contra las "superbacterias"  (21/08/18) A partir de la combinación de dos drogas, demostró eficacia para hacer frente a bacterias resistentes a las terapias disponibles.  Clarín
Resistencia a los antimicrobianos: la pandemia silenciosa  (03/08/22) Además del uso y abuso de los productos medicinales sobre las personas, el origen de esta resistencia también tiene como fuente los productos que se utilizan para la desinfección en hogares.  Agencia Télam
Resistencia a los antimicrobianos, una de las 10 principales amenazas a la salud global  (16/08/22) Es un problema mundial que en la Argentina se aceleró durante la pandemia; a partir de la entrada en vigencia de la norma, deberán comprarse con receta archivada   El destape web
Resina del guayule como antiinflamatorio y anticancerígeno  (23/08/19) Tras 15 años de investigación, está por lograr una patente conjunta para la UNAM y una empresa mexicana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Residuos nucleares: ¿Dónde guardarlos?  (21/12/22) La CNEA presentó el proyecto ConfinAR Geo, para comenzar a debatir sobre cómo y dónde realizar la disposición final de combustibles gastados de las centrales nucleares de la Argentina.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Residuos electrónicos: otra forma de gestionar por una Paraná sostenible  (21/05/25) El Centro de Recepción de Residuos Electrónicos (Reaes) de la Municipalidad se enmarca en el compromiso de gestionar en pos del cuidado ambiental.  El Diario (Paraná)
Residuos del olivar mejoran la flora intestinal  (25/07/17) Investigadores de la Universidad de Jaén han confirmado que productos derivados de los restos del cultivo del olivo podrían utilizarse como complementos en la dieta para mejorar la acción de las bacterias del organismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Residuos de la poda del aguacate sirven para fabricar envases alimentarios más sostenibles  (14/05/24) Un prototipo de material más resistente aumenta la biodegradabilidad en el envasado de alimentos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Residuos de champiñón y polvo de roca mejoran los suelos de los viñedos  (14/04/23) Una investigación del IRNASA-CSIC evalúa los efectos de un nuevo compost orgánico-mineral como técnica sostenible  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Residuos de agave y café para aligerar materiales en la industria automotriz  (27/06/18) Actualmente, el sector automotriz tiene gran relevancia en el desarrollo económico de México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
ResCue, un proyecto de drones para asistir en catástrofes, logró el tercer puesto en la Image Cup  (28/07/17) Alumnos del ITBA se destacaron en el concurso mundial de emprendedores de Microsoft  La Nación
Rescatistas y enfermeros: los drones asumen nuevos roles para salvar vidas  (21/12/16) Un vehículo aéreo no tripulado controlado a distancia asiste a los guardavidas de las playas rosarinas y un modelo comercial sumó un desfibrilador portátil para tratar a personas en situación de muerte súbita.  La Nación
Rescataron fósiles de un reptil marino de 140 millones de años de antigüedad  (18/03/21) Un equipo de investigadores halló una serie articulada de vértebras, arcos neurales y costillas. El animal pertenece al grupo de los ictiosaurios.  Agencia Télam

Agenda