LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Renal-point, el dispositivo que busca revolucionar el tratamiento de las enfermedades renales (06/11/19) | Un desarrollo conjunto entre la UNLP y la empresa startup Gisens. Permite medir los valores de falla renal con apenas una gota de sangre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Renacen las joyas de la tumba del visir Mehu, el supervisor de las primeras pirámides (10/09/18) | La historias talladas en sus paredes relatan la entregada labor de campesinas aventando grano, el placer íntimo del arte culinario o el pintoresco matrimonio de una pareja de cocodrilos ante la mirada de una tortuga. | El Mundo (España) |
Remopac: monitoreo físico y biológico de la zona costera del Pacífico (18/10/17) | La Red de Monitoreo Oceanográfico del Pacífico Mexicano (Remopac) recoge datos en costas, con los que especialistas del CICESE establecen relaciones entre las condiciones físicas del océano y su diversidad biológica. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Remolinos o 'diablos de polvo': el espectacular fenómeno marciano que Perseverance ha logrado grabar por primera vez (26/12/22) | El robot de la NASA registró con su micrófono el sonido de una tolvanera de 118 m de altura y 25 de diámetro al ser engullido por él. | El Mundo (España) |
Relojes biológicos: cuando el asunto es ponerse en hora (30/07/18) | Desde el Laboratorio de Cronobiología, Juan Chiesa nos cuenta por qué es fundamental “sincronizar” los tiempos internos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Reloj molecular vs registro fósil: por qué los científicos afirman que las plantas aparecieron 100 millones de años antes de lo que se pensaba (22/02/18) | Un "reloj molecular" es la clave con la que un grupo de biólogos cuestiona lo que hasta ahora sabíamos sobre el origen del plantas. | BBC - Ciencia |
Relevan plantas nativas y comidas tradicionales pampeanas (05/09/16) | Walter Muiño, doctor en Ciencias Naturales, realizó un registro de los recursos vegetales de la dieta de una población de La Pampa, los métodos de obtención y las formas de conservación de estos alimentos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Relevan en aserraderos hongos causantes de algunas patologías (26/02/20) | Más de 40 especies de hongos fueron detectadas en el aire interior de aserraderos, como parte de un estudio que buscaba analizar la composición y concentración de la micota aérea en estos talleres. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Relevan 90 especies de peces en el río Paraná (17/10/16) | Científicos rosarinos armaron una biblioteca virtual con el código de barras de estos animales. Es parte de un estudio global de biodiversidad. | La Capital (Rosario) |
Relatos sobre la crisis: vivir en tiempos congelados (26/12/23) | Una mirada diferente al concepto de crisis propone entenderla como una ruptura con un orden temporal, con rutinas sociales que se interrumpen fuertemente dando lugar a una especie de “tiempo congelado”. | Página 12 |
Relaciones interpersonales, las nuevas formas de comunicación y el lenguaje: ¿Qué piensan los jóvenes? (26/06/18) | Un grupo de investigadores de la Universidad de Belgrano realizó un relevamiento para intentar conocer qué piensan los usuarios sobre los nuevos modos de vincularse a partir de la tecnología. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Relacionan una sustancia de la saliva con la sensación de hambre en adolescentes con sobrepeso (19/11/19) | Investigadores de la Universidad de Jaén han determinado que un compuesto salival interviene en el incremento de apetito y lo proponen como diana para futuros tratamientos contra la obesidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Relacionan los plaguicidas con la pérdida de funciones cerebrales en abejas (10/07/18) | Investigadores de la Universidad de Almería han comprobado que la exposición a pesticidas de los insectos encargados de la floración y polinización de las plantas provoca la pérdida de neuropéptidos en su organismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Relacionan la migraña con el dolor en la articulación de la mandíbula con el craneo (11/10/17) | Un estudio realizado por científicos brasileños indica que los pacientes con jaqueca crónica tienen el triple de posibilidades de padecer una disfunción temporomandibular severa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Relacionan hábitos de vida saludable y síndrome metabólico en los trastornos psicóticos (22/08/22) | Una investigación representa un hito significativo para el tratamiento del trastorno psicótico, que se ve acompañado del riesgo de síndrome metabólico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Relacionan compuestos presentes en semillas y vegetales con la prevención de cáncer de mama tras la menopausia (08/04/19) | Investigadores han concluido que una alimentación que incluya lignanos, compuestos presentes en algunas semillas y otros alimentos de origen vegetal, ayudan a prevenir el desarrollo de enfermedades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Relacionan cambios en la alimentación de los peces con la forma de su cuerpo (01/03/19) | Un equipo de investigación estudia distintas características morfológicas en peces marinos para establecer modelos predictivos vinculados a la alimentación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Reino Unido, primer país que autoriza el uso de una inyección para combatir el cáncer que agiliza los tiempos de tratamiento (30/08/23) | Actualmente, el tratamiento se ofrece vía intravenosa y puede tardar 30 minutos o una hora en administrarse, por los 7 minutos de la inyección | El Mundo (España) |
Reino Unido vive su primer día sin carbón desde la Revolución Industrial (26/04/17) | El país pionero en el uso del carbón es también la primera de las grandes economías en eliminarlo paulatinamente | El País - España |
Reino Unido suspende el uso del fracking para la extracción de gas "para evitar que se produzcan terremotos" (04/11/19) | El gobierno británico anunció este sábado que suspenderá la extracción de gas mediante fracking por temor a que este método pueda inducir terremotos. | BBC - Ciencia |