SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

5261 a 5280 de 26058

Título Texto Fuente
Cuidado infantil y condiciones laborales: las fuentes de la desigualdad económica de género  (11/08/21) Especialistas de la UNCUYO y la UBA exploraron el fenómeno de forma comparativa en Argentina, Chile y Uruguay durante el 2017.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cuidar a los insectos, la clave para una agricultura sustentable  (27/07/23) La agricultura es una de las actividades económicas más importantes en la Argentina, principalmente por su aporte al Producto Bruto Interno.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cuidar el agua es clave  (31/03/22) Un equipo de investigadoras de la UNR realizó un informe sobre el consumo responsable de agua en viviendas para sensibilizar acerca de los usos y los cuidados de este recurso y, a su vez, exponer el acceso desigual.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cuidar el ambiente  (14/02/18) Separación y gestión de residuos, implementación de energías alternativas y ahorro de materiales son algunas de las iniciativas que se desarrollan en la UNGS con el objetivo de hacer un uso más cuidadoso de los recursos naturales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cullen: brindaron datos parciales sobre las secuelas del coronavirus en personas contagiadas  (15/03/21) El estudio se basa en un extenso seguimiento a pacientes que tuvieron coronavirus y también abarcó las patologías cardiológicas.  Uno (Santa Fe)
Culmina el plazo para participar de CreArte Litoral  (25/03/21) Se trata de un fondo concursable de becas creación y formación artística impulsado por UNL y gobiernos locales de General Obligado y Vera. Se apoyarán 24 proyectos por un total de 960 mil pesos. Hay tiempo hasta el 26 de marzo.  LT10
Culminó exitosamente la convocatoria Capital Semilla  (24/08/18) Se trata de una línea de financiamiento que busca potenciar las capacidades y resultados de los grupos de investigación de la Universidad Nacional del Litoral.  LT10
Culminó exitosamente la convocatoria Capital Semilla  (27/08/18) Se trata de una línea de financiamiento que busca potenciar las capacidades y resultados de los grupos de investigación de la Universidad Nacional del Litoral.  LT10
Cultivan el lúpulo cervecero en busca de una variedad propia de la región  (12/07/24) Se trata de uno de los componentes principales en la elaboración de la cerveza.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cultivan peces y camarones para controlar los mosquitos  (16/04/24) En espejos de agua artificiales donde los mosquitos viven y se reproducen, podrían implantarse poblaciones de ciertos peces y determinados camarones.   El Diario (Paraná)
Cultivan peces y camarones para controlar poblaciones de mosquitos  (26/02/24) Estos enemigos naturales de larvas y pupas de mosquitos son un método efectivo de control biológico que permite reducir la presencia de mosquitos transmisores de enfermedades.  LT10
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos  (08/07/25) Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo  El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos  (11/07/25) Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo  El Mundo (España)
Cultivar avena puede absorber casi dos toneladas de Co2 por hectárea, según un estudio   (09/03/23) Realizar cultivos de cobertura -como la avena- entre los ciclos de cultivos productivos puede absorber anualmente casi 2 toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera por hectárea   Agencia Télam
Cultivo de frutillas “sin suelo”, una alternativa de producción sustentable  (07/09/20) Evalúan un nuevo sistema de producción de frutillas sin suelo, para reducir el uso de agroquímicos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cultivo de jatrofa, alternativa para productores del noroeste de México  (05/03/18) La Jatropha curcas es una planta nativa del sureste mexicano, tiene alrededor de tres mil 500 especies agrupadas en 210 géneros y está distribuida en 28 estados del país.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cultivos hidropónicos sustentables para consumo humano  (14/02/18) Montaron un invernadero en el predio de la Universidad y analizan las tasas de crecimiento, producción y rentabilidad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cultura Digital en CDMX  (12/03/18) El Centro de Cultura Digital (CCD) es un sitio dedicado a la cultura digital, al uso y valor de las herramientas digitales en la vida cotidiana, así como en diversas manifestaciones sociales, artísticas, comunitarias y académicas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cultura y transformación social, ejes del nuevo TEDxUNL  (11/11/20) Se concretará de manera virtual el jueves 12 de 18.30 a 21 y podrá verse en directo por www.tedxunl.org. Participarán siete referentes de la cultura y el emprendedurismo local, regional y nacional.  LT10
Cultura: Espacios abiertos para propuestas y próxima agenda  (28/02/25) Estefanía Schneider y Ariel Theuler visitaron De Diez para contar de qué manera la UNL se sostiene como motor cultural de la región.  LT10

Agenda