ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Avance para personalizar tratamientos psicológicos para el dolor crónico (08/11/17) | Un estudio de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) permitirá avanzar en el diseño de tratamientos psicológicos personalizados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sistema de predicción para mejorar el aumento de la superficie de las playas (08/11/17) | Esta metodología permite identificar las alternativas más eficientes para la regeneración de las costas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Menos grasa, más cabello y piel joven (08/11/17) | Científicos brasileños indican en un estudio que la dieta de restricción calórica disminuye las grasas y aumenta la producción de pelos en ratones. Este trabajo se publicó en Cell Reports | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desentrañando las relaciones de parentesco de los principales grupos de dinosaurios (09/11/17) | Un equipo internacional, del que participaron científicos del CONICET, rebate una hipótesis publicada en la revista 'Nature', que había propuesto un cambio radical sobre las relaciones de parentesco de los linajes de los dinosaurios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores mexicanos dan un paso decisivo para resolver la misteriosa emisión cósmica infrarroja no identificada (09/11/17) | Conocer los materiales emisores que provocan este fenómeno es esencial para entender la formación de las estrellas, los planetas y la vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos peruanos y españoles buscan nuevos métodos para descontaminar agua (09/11/17) | La Universidad de la Laguna y el Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales de la UNMSM trabajarán de manera conjunta en el diseño y ejecución de proyectos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
En busca de venenos que curan en América Latina (09/11/17) | Equipos científicos de todo el continente investigan algunos de los animales más peligrosos del mundo, como alacranes y serpientes, en busca de las propiedades terapéuticas que esconden sus toxinas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dejar de administrar antibióticos en animales sanos puede prevenir la propagación de la resistencia a los antibióticos (13/11/17) | Del 13 al 19 de noviembre se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de Antibióticos 2017 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian si la inflamación crónica de la próstata puede ser un factor para el desarrollo de tumores (13/11/17) | La prostatitis es una inflamación crónica de la próstata. A nivel mundial, la padece entre el 8% y el 12% de la población masculina, según datos de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las embarazadas deben realizar más de un test de detección del virus del Zika (14/11/17) | Investigadores brasileños realizaron un seguimiento con 13 mujeres con diagnóstico de la enfermedad. Sugieren que el resultado negativo obtenido en un solo análisis no resulta suficiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificado un nuevo mecanismo que frena la formación de cáncer de células de la sangre (14/11/17) | Trabajo del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca publicado en la revista científica 'Cancer Cell' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Método para producir hidrógeno a partir de gas natural de forma más barata y limpia (14/11/17) | Investigadores del Instituto de Tecnología Química han desarrollado una tecnología con membranas cerámicas que permite obtener hidrógeno a partir de gas natural sin pérdida de energía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelado un nuevo blanco para el desarrollo de antibióticos innovadores (17/11/17) | Científicos brasileños y franceses muestran que la inhibición de la interacción entre dos proteínas claves para el estiramiento de la pared celular puede constituir una estrategia eficaz para matar a las bacterias del tipo de los bacilos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Constatan cambios en la composición química de un vertido en la costa que influyen en su regeneración (17/11/17) | Investigadores andaluces y asturianos han analizado el comportamiento natural del ecosistema tras un derrame de fuel y su capacidad para eliminar cualquier foco contaminante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
“Resucitan” a los neandertales con técnicas digitales (21/11/17) | La adaptación de la morfología nasal fue clave para que las poblaciones prehistóricas pudieran resistir a la era glacial, reveló un equipo de científicos liderado por argentinos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las raíces de árboles tropicales representan una reserva de carbono poco apreciada (21/11/17) | Los autores esperan que las estimaciones futuras del almacenamiento de carbono y el uso del agua por los bosques tropicales incluyan información sobre la biomasa y la arquitectura de la raíz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva proteína puede ser el enlace entre inflamación y cáncer (21/11/17) | La proteína MAP 17 activa la inflamación en los sitios donde se sobreexpresa tanto en cáncer como en enfermedades inflamatorias como Crohn, EPOC o psoriasis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Usan algas para descontaminar aguas residuales y producir abono (22/11/17) | Investigadores de Brasil y de Holanda emplean algas unicelulares para intentar resolver el problema de la gestión de residuos en el proceso de tratamiento de aguas negras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan mapas digitales del subsuelo marino, útiles para la extracción de petróleo (22/11/17) | El objetivo es conocer las condiciones físicas del lecho marino en el Golfo de México: su estructura, en qué punto pudiera ser afectado o representar un riesgo para nuevas infraestructuras de la industria petrolera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las cenizas de los volcanes de la Antártida podrían afectar al tráfico aéreo en amplias zonas del hemisferio sur (28/11/17) | Las simulaciones realizadas muestran que las partículas volcánicas en suspensión podrían llegar incluso hasta latitudes tropicales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |