SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

5261 a 5280 de 26641

Título Texto Fuente
La cerámica de Tiermes (Soria) desvela los nombres celtíberos y romanos de sus habitantes  (21/04/17) Los arqueólogos de IE University Cesáreo Pérez y Pablo Arribas han estudiado un buen número de grafitos con signos antiguos de este yacimiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan ladrillos ecológicos a partir de cenizas de olivo y pino  (21/04/17) Investigadores de la Universidad de Jaén han fabricado en el laboratorio bloques compuestos de cenizas de la combustión de restos vegetales desechadas previamente por la industria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sensores ‘inteligentes’ que alertan de derrapes en vehículos  (25/04/17) Investigadores andaluces han comprobado que la instalación de dispositivos de alerta en coches y camiones permite detectar situaciones de conducción inseguras, como derrapes o exceso de peso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El gusano de la cera come plástico  (25/04/17) El insecto es capaz de biodegradar rápidamente polietileno, el plástico de las bolsas de la compra y los envases alimenticios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La diversidad de las plantas maximiza el funcionamiento del ecosistema  (25/04/17) Un estudio publicado en 'Nature Ecology and Evolution' ofrece nuevas perspectivas para predecir el impacto del cambio ambiental global en estos ecosistemas y diseñar estrategias de gestión  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos materiales para electrónica flexible  (25/04/17) Uadec busca de compósitos flexibles a base de materiales carbonáceos para diversas aplicaciones sociales e industriales, debido a su adaptabilidad y las propiedades con que cuentan  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Pequeños láseres para recrear la inmensidad de los astros  (25/04/17) Una investigadora del CONICET participó de un estudio en el que se consiguió obtener condiciones extremas de la materia, que llevarán en un futuro cercano a obtener presiones similares a las que ocurren en el centro de una estrella  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Buscan mejorar producción de cacao en América Latina utilizando variedades mejoradas  (26/04/17) CATIE y KOLFACI firmaron convenio para desarrollar un nuevo proyecto de investigación que impulsará el cultivo en la región  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un efecto cuántico permite codificar más información en microchips  (26/04/17) Esta investigación estuvo a cargo del grupo de Michal Lipson en la Cornell University, y contó con la colaboración de Paulo Nussenzveig profesor titular del Instituto de Física de la Universidad de São Paulo (IF-USP), en Brasil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El meteorito que cayó en Nochebuena  (27/04/17) El meteorito que cayó en 1858 en Molina de Segura es el más grande encontrado en España  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las bacterias intestinales “dicen” al cerebro qué proteínas debe ingerir  (27/04/17) Neurocientíficos de Portugal y Australia han comprobado en el modelo de la mosca de la fruta, por primera vez, que dos especies bacterianas específicas modularían las decisiones dietéticas de los animales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian la relación entre cambios climáticos y culturales en la Prehistoria reciente de la península Ibérica  (27/04/17) Se trata de un novedoso trabajo experimental en el que se utilizan tres indicadores indirectos -carbono 14, carbono 13 y polen fósil- para detectar estas posibles asociaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran la acción antinflamatoria y autoinmune de una molécula producida por el sistema nervioso en el miocardio  (27/04/17) Investigadores andaluces han confirmado que un compuesto que genera el organismo, frena y recupera la inflamación y la respuesta inmune causada por virus que provocan cardiopatías severas e irreversibles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La percepción musical de los niños puede predecir dificultades de aprendizaje  (27/04/17) La ventaja de usar la percepción musical como un predictor de la habilidad de lectoescritura reside en que la percepción musical constituye un lenguaje universal, independiente del idioma o de la cultura.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avanzan en la producción de un medicamento de origen natural para la diabetes  (27/04/17) Un grupo de investigadores argentinos y cubanos trabaja en la producción de un fármaco elaborado a partir de una planta con comprobadas propiedades antidiabéticas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelada la morfología de una galaxia oculta por su brillante núcleo  (28/04/17) Desvelan la galaxia anfitriona de un potente núcleo galáctico activo gracias a la cámara CIRCE instalada en el Gran Telescopio CANARIAS  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo sensor permite detectar éxtasis de forma rápida y sencilla  (28/04/17) Se trata de un sistema de nanopartículas que da una respuesta visual inmediata: diluida una pastilla en agua, si es de éxtasis, aumenta la fluorescencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Captan una estrella recién nacida alimentándose de una "hamburguesa" de polvo  (28/04/17) La nueva imagen no solo confirma la formación de un disco de acreción alrededor de una protoestrella muy joven, sino que, por primera vez, revela la estructura vertical del disco en la primera etapa de un proceso de formación estelar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El sector lácteo de Nicaragua conoció buenas prácticas ganaderas para enfrentar el cambio climático  (28/04/17) CATIE presentó estas buenas prácticas en el XIV Congreso Nicaragüense del Sector Lácteo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallado un jardín funerario egipcio antes solo conocido por la iconografía  (04/05/17) La excavación, dirigida por el CSIC, descubre un jardín funerario de hace 4.000 años en la entrada de una tumba, un hallazgo único del Proyecto Djehuty  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda