LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La esperanza de vida en las Américas aumenta a 75 años (04/10/17) | Nuevo informe Salud en las Américas 2017 de la OPS muestra mejoras en la salud, pero señala que hay nuevos desafíos relacionados con las enfermedades emergentes y las enfermedades no transmisibles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La deforestación altera el ciclo hidrológico en la Amazonia (05/10/17) | En el oriente de la cuenca amazónica la intervención humana ha afectado la estructura vegetal de las subcuencas, alterando tanto el ciclo del carbono en superficie como la retroalimentación entre la distribución de agua y energía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La cultura vista a escala nanométrica (05/10/17) | Con ayuda de tecnología moderna y de técnicas fisicoquímicas nuevo laboratorio estudia materiales de importancia cultural | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio determina la ubicación de agua líquida en el planeta Marte (06/10/17) | Un grupo de científicos de la Casa de Bello, la NASA, y las universidades de Arizona, de Talca y de Concepción, concluyeron que no se trataba de "flujos de agua líquida", sino que más bien de flujos rocosos con altos contenidos de agua | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Antiguos pobladores de Teotihuacán murieron por deficiencia de hierro (06/10/17) | En el barrio antiguo La Ventilla de esa localidad mexicana, el 25 % de la población padeció hiperostosis porótica, enfermedad provocada por la deficiencia de hierro debido a una dieta basada principalmente en maíz y sin ingesta de carne | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nueva clasificación para distinguir a las denominaciones de origen vinícolas (06/10/17) | Investigadores de las universidades de Salamanca, Complutense de Madrid y Zaragoza elaboran una metodología cuantitativa que valora la singularidad de tecnologías y mercados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El CENIEH será sede en 2020 de uno de los congresos de geocronología más importantes del mundo (06/10/17) | Reunirá en Burgos, del 12 al 17 de julio de 2020, a más de 400 expertos en Luminiscencia y Resonancia Paramagnética Electrónica (ESR) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Áreas de producción de café en América Latina son amenazadas por el cambio climático (09/10/17) | Las abejas, quienes aportan a la polinización, pueden ayudar a reducir el impacto del cambio climático sobre este cultivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La adaptación del sistema inmunológico durante el embarazo previene la transmisión del mal de Chagas (09/10/17) | Investigadores experimentan 'in vivo' cómo se activa el sistema inmune durante la gestación ante esta enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo sistema monitoreará especies arbóreas de la Amazonia (09/10/17) | El Sistema de Monitoreo Arbóreo (Sima) es un software para recolectar información sobre especies arbóreas, que se desarrolló como parte de un trabajo de recuperación y conservación de áreas forestales en la Amazonia brasileña | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Halladas seis nuevas variantes genéticas asociadas con la enfermedad celiaca (10/10/17) | El estudio ha sido desarrollado por investigadores del IBGM y el Hospital Río Hortega de Valladolid, en colaboración de la UPV, y publicado en la revista 'Cytokine' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan fósiles de un pez de más de 240 millones de años (10/10/17) | Vivió en el Triásico medio y perteneció a una especie de la que no se tenía registro en Sudamérica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
“Buscamos ver qué elementos químicos hay en los insectos” (10/10/17) | Ales Svatos, líder del Mass Spectrometry / Proteomics Research Group Max-Planck-Institute for Chemical Ecology, químico especialista en microbiología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian nuevas causas de los problemas de encías en las mujeres tras el parto (11/10/17) | Investigadores de Odontología de la CEU UCH de Valencia relacionan el drástico descenso de la progesterona y también de la proteína CRP dos meses después de dar a luz con la disminución de estos problemas periodontales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Relacionan la migraña con el dolor en la articulación de la mandíbula con el craneo (11/10/17) | Un estudio realizado por científicos brasileños indica que los pacientes con jaqueca crónica tienen el triple de posibilidades de padecer una disfunción temporomandibular severa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El consumo de aceite de oliva virgen contribuye a prevenir la disfunción testicular (12/10/17) | Investigadores de las Universidades de Cádiz y Jaén han comparado los efectos en el funcionamiento de los testículos de una dieta rica en aceite de oliva y otra a base de mantequilla | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran los sesgos ocurridos en el seguimiento de especies a través de sistemas de GPS con baterías solares (12/10/17) | En la investigación se trabajó con la especie de buitre quebrantahuesos en los Pirineos y en la Cordillera Cantábrica, hallando que la pérdida de datos ocurría con más frecuencia en estaciones de menos luz y en terrenos abruptos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cambio climático dificulta la reproducción del pez payaso (12/10/17) | Un estudio publicado en ‘Nature Communications’ apunta que el blanqueamiento de las anémonas marinas, que viven en simbiosis con estos peces, origina mayor estrés y menor nivel de fertilidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectan enormes reservas de gas turbulento ocultas en galaxias distantes (13/10/17) | Al detectar CH+ por primera vez en el Universo distante, esta investigación abre una nueva ventana de exploración para una época crítica para la formación estelar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Expertos en urología presentan un estudio epidemiológico sobre la incidencia del cáncer de próstata en Castilla y León (13/10/17) | Valladolid acoge hoy y mañana la celebración del XX Congreso de la Asociación Castellano-Leonesa de Urología en el Hospital Universitario Río Hortega | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |