LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un nuevo método para datar una muerte a través de bacterias presentes en los cadáveres (27/09/17) | Los estudios han sido desarrollados por el Área de Microbiología de la Universidad de Burgos junto a investigadores de la Universidad de Gerona, el ITACyL y la Universidad de Tennessee | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Se recupera en Galápagos una especie de tortuga considerada extinta (28/09/17) | El análisis genético de 150 tortugas tipo montura identificó 127 individuos con diferentes niveles de ascendencia de la tortuga de Floreana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Leishmaniasis cutánea podría tratarse con dióxido de titanio (28/09/17) | Nanopartículas obtenidas de dióxido de titanio modificado con átomos de zinc, hierro y platino presentaron respuesta contra esta enfermedad al ser sometidas a la acción de la luz visible | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dos cepas de ‘Trypanosoma cruzi’ son las causantes principales del Chagas en Centroamérica (29/09/17) | Un estudio aporta nueva información sobre las cepas que circulan en el vector más importante del Chagas en la región y revela una considerable variabilidad dentro de una de ellas así como una diferenciación geográfica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Por qué hay tanta biodiversidad en los bosques tropicales? (29/09/17) | La respuesta puede ser simplemente que depredadores voraces y patógenos especializados en especies arbóreas tropicales particulares las debilitan, resultando en bosques con muchas más especies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio abre la puerta a nuevas terapias en la enfermedad de Crohn (29/09/17) | Descubren el papel clave de las células madre del tejido adiposo en la causa de esta afección | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La no adaptación a los cambios climáticos saldrá al menos cinco veces más cara (29/09/17) | Un estudio modelo realizado en la ciudad de Santos, en Brasil, consideró únicamente las pérdidas inmobiliarias. Pero, de no hacerse nada, los costos pueden aumentar aún más al contemplarse las áreas de salud y educación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una iniciativa internacional estudiará el efecto de la dieta sobre el alzheimer (02/10/17) | El proyecto, financiado por la Unión Europea y agencias de cinco países, comienza en enero de 2018. Y busca identificar aquellos factores nutricionales que propician la enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La delicada situación de los flamencos por la extracción del litio (02/10/17) | El tratamiento para explotar este mineral no metálico "interrumpe los sutiles procesos de cortejos, apareamiento y construcción de los nidos en los períodos reproductivos" de esta especie | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sistema mide la respuesta emocional ante el ciberacoso (02/10/17) | Investigadores andaluces han diseñado y validado un nuevo instrumento para conocer los sentimientos de las víctimas de una intimidación telemática de manera más precisa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevas claves para enfrentar a las bacterias multirresistentes (04/10/17) | Un trabajo reciente del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario reveló los detalles moleculares del mecanismo que usan las bacterias para inactivar antibióticos de última generación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La esperanza de vida en las Américas aumenta a 75 años (04/10/17) | Nuevo informe Salud en las Américas 2017 de la OPS muestra mejoras en la salud, pero señala que hay nuevos desafíos relacionados con las enfermedades emergentes y las enfermedades no transmisibles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La deforestación altera el ciclo hidrológico en la Amazonia (05/10/17) | En el oriente de la cuenca amazónica la intervención humana ha afectado la estructura vegetal de las subcuencas, alterando tanto el ciclo del carbono en superficie como la retroalimentación entre la distribución de agua y energía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La cultura vista a escala nanométrica (05/10/17) | Con ayuda de tecnología moderna y de técnicas fisicoquímicas nuevo laboratorio estudia materiales de importancia cultural | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio determina la ubicación de agua líquida en el planeta Marte (06/10/17) | Un grupo de científicos de la Casa de Bello, la NASA, y las universidades de Arizona, de Talca y de Concepción, concluyeron que no se trataba de "flujos de agua líquida", sino que más bien de flujos rocosos con altos contenidos de agua | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Antiguos pobladores de Teotihuacán murieron por deficiencia de hierro (06/10/17) | En el barrio antiguo La Ventilla de esa localidad mexicana, el 25 % de la población padeció hiperostosis porótica, enfermedad provocada por la deficiencia de hierro debido a una dieta basada principalmente en maíz y sin ingesta de carne | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nueva clasificación para distinguir a las denominaciones de origen vinícolas (06/10/17) | Investigadores de las universidades de Salamanca, Complutense de Madrid y Zaragoza elaboran una metodología cuantitativa que valora la singularidad de tecnologías y mercados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El CENIEH será sede en 2020 de uno de los congresos de geocronología más importantes del mundo (06/10/17) | Reunirá en Burgos, del 12 al 17 de julio de 2020, a más de 400 expertos en Luminiscencia y Resonancia Paramagnética Electrónica (ESR) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Áreas de producción de café en América Latina son amenazadas por el cambio climático (09/10/17) | Las abejas, quienes aportan a la polinización, pueden ayudar a reducir el impacto del cambio climático sobre este cultivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La adaptación del sistema inmunológico durante el embarazo previene la transmisión del mal de Chagas (09/10/17) | Investigadores experimentan 'in vivo' cómo se activa el sistema inmune durante la gestación ante esta enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |